robot de la enciclopedia para niños

Adolfo Luque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolfo Domingo Luque Guzmán
Dolf Luque, Cincinnati NL (baseball) LCCN2014709351 (cropped).jpg
Datos personales
Nacimiento La Habana, Cuba
4 de agosto de 1890
Nacionalidad(es) Cubana
Fallecimiento 3 de julio de 1957
La Habana
Carrera deportiva
Deporte Béisbol
Club profesional
Debut deportivo

1912- 1913
(Fe (Liga profesional de béisbol cubana)

1914 Liga Nacional (MLB)Bravos de Boston)
Posición Lanzador
Bateo / Lanz. Derecha / Derecha
Retirada deportiva

1938- 1939 Almendares(Liga profesional de béisbol cubana)

1935 (MLB)
(Gigantes de New York)

Adolfo Domingo De Guzmán "Dolf" Luque, también conocido como Papá Montero, fue un famoso jugador de béisbol cubano. Nació en La Habana, Cuba, el 4 de agosto de 1890, y falleció allí el 3 de julio de 1957. Fue muy conocido como lanzador en las Grandes Ligas de Béisbol a principios del siglo XX.

¿Quién fue Adolfo Luque y cómo empezó su carrera?

Adolfo Luque comenzó su carrera en las Ligas menores alrededor de 1913. Ese año, jugó para el equipo Long Beach y tuvo un excelente desempeño. Ganó 22 juegos y perdió solo 5. Gracias a su gran talento, fue ascendido a los Boston Braves, donde hizo su debut en las Grandes Ligas en 1914.

¿En qué equipos jugó Adolfo Luque?

En 1918, Adolfo Luque fue transferido a los Cincinnati Reds. Allí jugó durante 12 temporadas, demostrando su habilidad como lanzador. En la Serie Mundial de 1919, fue uno de los lanzadores principales de su equipo. Más tarde, Luque jugó con Los Angeles Dodgers en 1930 y 1931. También formó parte de los New York Giants entre 1932 y 1935. Con los Giants, participó en la Serie Mundial de 1933. Fue el lanzador en el quinto y último juego de esa serie contra los Washington Senators.

¿Cuáles fueron los mayores logros de Adolfo Luque?

Luque se convirtió en un lanzador estrella en la temporada de 1920. Aunque lideró la Liga Nacional en derrotas en 1922, su mejor año fue en 1923 con los Rojos de Cincinnati. En esa temporada, lideró la liga con 27 victorias y tuvo un promedio de carreras limpias (PCL) de 1.93. Esto significa que permitía muy pocas carreras a los bateadores. Además, en 1925, volvió a liderar la Liga Nacional con un PCL de 2.63. Con sus 27 juegos ganados en una temporada, Adolfo Luque es el latinoamericano con más victorias para un lanzador en la historia de las Grandes Ligas. Su lanzamiento principal era la bola curva, y era muy inteligente al planear sus lanzamientos.

¿Qué hizo Adolfo Luque después de retirarse como jugador?

Su gran atención a los detalles lo convirtió en un excelente profesor de béisbol después de retirarse como jugador. Dirigió a varios equipos en la Liga Profesional Cubana, como los Azules de Almendares y Cienfuegos. También fue entrenador en la liga binacional México-Estados Unidos, la Liga Sunset, dirigiendo a los Águilas de Mexicali en 1953. En la Liga Mexicana de Béisbol, dirigió a equipos como los Azules de Veracruz, Leones de Yucatán y Tecolotes de Nuevo Laredo. Además, trabajó como entrenador de lanzadores para los New York Giants entre 1936 y 1938, y de nuevo de 1942 a 1945.

¿Qué reconocimientos y récords importantes tiene Adolfo Luque?

Adolfo Luque fue reconocido por su increíble carrera. Fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol Profesional Cubano en 1958. También fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México en 1985.

¿Cuáles fueron los "primeros" de Adolfo Luque?

Luque fue el primer jugador de béisbol latinoamericano en participar en una Serie Mundial. Su primera aparición fue como relevista el 3 de octubre de 1919. Además, Adolfo Luque se convirtió en el primer lanzador que no nació en los Estados Unidos en lograr una victoria en una Serie Mundial. Esto ocurrió el 6 de octubre de 1933, cuando, como relevista con los Giants de Nueva York, ayudó a su equipo a derrotar 4 a 3 a los Senadores de Washington. En ese momento, Luque tenía 43 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dolf Luque Facts for Kids

kids search engine
Adolfo Luque para Niños. Enciclopedia Kiddle.