Adi Shankara para niños
Datos para niños Adi Shankara |
||
---|---|---|
![]() Shankara con sus discípulos en una pintura de Raja Ravi Varma de 1904.
|
||
Información personal | ||
Nombre en sánscrito | आदि शङ्कर | |
Nacimiento | c. 788 Kalady (India) |
|
Fallecimiento | c. 820 Kedarnath (India) |
|
Religión | Smartismo | |
Información profesional | ||
Área | Vedanta | |
Movimiento | Advaita | |
Shánkara (788-820), también conocido como Adi Shankaracharya, fue uno de los pensadores más importantes de la India. Se le considera la primera persona en organizar y fortalecer la filosofía advaita vedanta, una de las principales escuelas de pensamiento en la India.
Se le atribuyen más de 300 escritos, incluyendo comentarios, explicaciones y poemas. Sin embargo, se cree que la mayoría de estos textos fueron escritos por sus seguidores o por otros estudiosos. Las obras que se sabe con certeza que escribió Shankara incluyen el Brahmasutrabhasya, comentarios sobre diez Upanishads importantes, su comentario sobre el Bhagavad Gita, y el Upadeśasāhasrī.
La idea principal en los escritos de Shankara es que el conocimiento nos libera al entender que nuestra identidad individual (jivatman) es la misma que la realidad universal (Ātman-Brahman). Para él, los Upanishads son una fuente de conocimiento muy importante.
Contenido
¿Quién fue Adi Shankara?
Adi Shankara fue un gran maestro y filósofo que vivió en la India antigua. Su nombre completo, Adi Shankaracharya, significa "Primer Maestro Shankara". Nació alrededor del año 788 en Kalady, India, y falleció cerca del año 820 en Kedarnath. Su vida fue corta, pero su impacto en el pensamiento hindú fue enorme.
Nombres y significados de Adi Shankara
A lo largo de la historia, Adi Shankara ha sido conocido por varios nombres y formas de escribirlos:
- आदि शंकर (en alfabeto devanagari)
- ādi śaṅkara (en AITS, un sistema para escribir sánscrito)
- /aadi shankará/ (pronunciación antigua en sánscrito)
- /ádi shánkar achária/ (pronunciación moderna en otros idiomas de la India)
- Shánkar Acharia (donde ācārya significa ‘maestro’)
- Shankaracharya o Sankaracharya
- Adi Shankara
- Shánkar o Shankar
- ആദി ശങ്കരാ (en idioma malaialam)
El nombre "Adi Shánkar" significa ‘el [dios] Shiva principal’. La palabra ādi significa ‘primer’ o ‘principal’, y śaṅkara es el nombre del dios Shiva.
¿Qué ideas enseñó Adi Shankara?
El maestro espiritual de Shankara fue Govindapada, quien a su vez fue discípulo de Gaudapada. Las enseñanzas de Shankara se pueden resumir en tres puntos clave:
- La realidad última es el Absoluto (Brahman).
- El mundo que vemos es como una ilusión o un fenómeno.
- El alma individual (yivá) no es diferente del Absoluto (Brahman).
Shankara enseñó que la idea principal de los Upanishad es la unidad de todo. Él no llamó a su enseñanza "monismo" (que significa una sola realidad), sino "no dualidad" (a: ‘no’; y dvaita: ‘dualidad’). Esto significa que no hay dos cosas separadas, sino una sola realidad sin divisiones.
El legado de Adi Shankara
La tradición de Advaita Vedanta tiene dos partes importantes: la parte filosófica, con muchos comentarios sobre textos antiguos, y la parte religiosa, que se enfoca en la renuncia (saniasa). Ambas están muy conectadas.
Shankara fundó la sucesión de maestros llamada Dasanami y estableció cuatro mathas (monasterios) importantes en diferentes partes de la India:
- Sringeri (en Karnataka)
- Puri (en Orissa)
- Duaraka (en Guyarat)
- Yiotir Matha (en Uttar Pradesh)
Los líderes de estos monasterios y de otros centros Advaita en la India también usan el título de Shankaracharya. Maestros famosos que llevaron estas enseñanzas a Occidente incluyen a Vivekananda y Yogananda.
Los cuatro discípulos principales de Adi Shankara
Shankara tuvo muchos seguidores, pero cuatro de sus discípulos fueron los más conocidos. Sus nombres eran Padmapada, Vartikakara, Hastamalaka y Totaka. Estos cuatro discípulos son recordados también porque los cuatro monasterios principales de la India llevan sus nombres y continúan transmitiendo las enseñanzas de Shankara.
Padmapada
Padmapadacharya fue el primer discípulo de Shankara. Se dice que cuando conoció a su maestro, corrió sobre un lago hacia él, y donde sus pies tocaron el agua, nació una flor de loto. Por eso, su nombre significa ‘aquel de los pies de loto’. Ser "como Padmapada" significa ser delicado y caminar con alegría.
Vartikakara
Fue el segundo discípulo de Shankara. Era un intelectual muy brillante. Tuvo un gran debate con Shankara durante varios días, y al final, Shankara ganó. Vartikakara se convirtió en su discípulo y también fue conocido como 'Sureshwaracharya'.
Hastamalaka
Los padres de Hastamalaka pensaban que era un niño muy callado y que no entendía mucho. Lo llevaron con Shankara, quien le preguntó: "¿Quién eres, mi niño?". El niño respondió: "Soy la eterna conciencia, que lo abarca todo, sin forma ni materia". Shankara pidió a sus padres que le permitieran al niño ser su discípulo. Su nombre significa ‘guinda-mano’, es decir, ‘aquel que hace cualquier cosa fácilmente, como sostener una guinda en la mano’. Ser "como Hastamalaka" significa ser tan eficiente que todo trabajo resulta fácil.
Trotaka
Trotakacharya era el más sencillo de los cuatro. No parecía entender mucho sobre conocimiento o espiritualidad, pero amaba profundamente a su maestro. Un día, Shankara no quiso empezar su charla sin Trotaka, quien estaba ocupado con tareas. Los otros discípulos no entendían por qué, ya que pensaban que Trotaka no comprendería. De repente, escucharon a Trotaka llegar cantando unos poemas muy profundos y hermosos que nunca antes se habían oído. Todos quedaron asombrados. Shankara demostró que el conocimiento puede surgir no solo de la inteligencia, sino también de una profunda devoción al maestro.
¿Cuándo vivió Adi Shankara?
Existen dos ideas principales sobre la época en que vivió Shankara:
- 788-820 d.C.: Esta es la fecha más aceptada por los estudiosos. Se basa en los registros del templo de Śringeri Śāradā Pītham, que es el único monasterio que ha mantenido un registro continuo de sus maestros. Según este registro, Shankara nació durante el reinado del rey Vikramaditya. Esta fecha coincide con otros eventos históricos de la época.
- 509-477 a.C.: Esta fecha, mucho más antigua, se basa en los registros de otros monasterios. Sin embargo, la mayoría de los historiadores creen que estos registros son menos confiables debido a interrupciones históricas.
Adi Shankara en el cine
En 1983, se estrenó la película Adi Shankaracharya, dirigida por GV Iyer. Fue la primera película filmada completamente en idioma sánscrito. Ganó varios premios importantes en la India, incluyendo Mejor Película y Mejor Guion.
Véase también
En inglés: Adi Shankara Facts for Kids