Shiva para niños
Shiva (conocido también como Mahadeva o Hara) es una de las deidades más importantes del hinduismo. Es considerado el Ser Supremo en el shivaísmo, una de las principales ramas de esta religión.
Dentro de la Trimurti, que es la trinidad hindú, Shiva es conocido como "El Destructor". Su papel es el de transformar el universo, permitiendo que luego sea renovado. En esta trinidad, Brahmá es el dios creador y Vishnu es el dios preservador. Para los seguidores del shivaísmo, Shiva es el Señor Supremo que crea, protege y transforma todo. En otra tradición, el Shaktismo, que se centra en las diosas, la Diosa Suprema (Devi) es vista como la energía creativa y la compañera de Shiva.
Shiva tiene muchos aspectos, algunos amables y otros más imponentes. A menudo se le representa como un yogui sabio que vive de forma sencilla en el monte Kailash. También se le ve como un padre de familia junto a su esposa Parvati y sus hijos Ganesha, Karttikeya y Ashokasundari. En sus aspectos más poderosos, se le muestra venciendo a seres malignos. Shiva también es conocido como Adiyogi Shiva, el dios protector del yoga, la meditación y las artes.
Los símbolos más reconocibles de Shiva incluyen una serpiente alrededor de su cuello, una luna creciente en su cabeza, el río sagrado Ganges fluyendo de su cabello enredado, un tercer ojo en su frente (que representa sabiduría), un tridente (trishula) como arma y un pequeño tambor (damaru). A menudo se le adora a través de un símbolo llamado lingam.
La figura de Shiva tiene orígenes muy antiguos, incluso antes de los textos védicos. Se formó a partir de la unión de varias deidades antiguas, como Rudra, el dios de las tormentas. Shiva es venerado por hindúes en muchos lugares, como India, Nepal, Sri Lanka e Indonesia.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Shiva?
- ¿Cómo se describe a Shiva?
- ¿Cuál es la posición de Shiva en el hinduismo?
- Mitos importantes de Shiva
- La familia de Shiva
- ¿Dónde vive Shiva?
- Otros nombres de Shiva
- Símbolos y atributos de Shiva
- Otras formas y tradiciones de Shiva
- Adoración de Shiva fuera del hinduismo
- Avatares de Shiva
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Shiva?
- Śiva es la forma en que se escribe su nombre en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita).
- En sánscrito, su nombre se escribe शिवः.
- La palabra Shiva significa "el auspicioso", "propicio", "amable" o "benévolo".
- En el Rigveda, uno de los textos más antiguos de la India (de mediados del segundo milenio antes de Cristo), la palabra shivam se usaba como un adjetivo que significaba "amablemente" o "tiernamente", no como el nombre de una deidad.
¿Cómo se describe a Shiva?
Shiva es a menudo adorado a través de un símbolo llamado lingam. Se le describe como un yogui sabio que vive una vida sencilla en el monte Kailash. También se le representa como un padre de familia con su esposa Parvati y sus hijos Ganesha y Kartikeia. Shiva tiene muchas formas, tanto amables como poderosas. A menudo se le ve en meditación profunda, con su familia, o como Nataraj, el "rey de la danza".
¿Cuál es la posición de Shiva en el hinduismo?
El Shivaísmo: Shiva como deidad principal
En el shivaísmo, Shiva-Rudra es la deidad principal, y otras deidades como Brahmá y Vishnu son consideradas menos importantes. En la antigua religión védica, Rudra era el dios de la destrucción. Con el tiempo, se le empezó a llamar Shiva, que significa "auspicioso", para darle un nombre más positivo.
Cuando Shiva actúa como destructor, a veces se le llama Kāla ("negro"), y se le relaciona con el tiempo. Su función destructiva activa también se asocia con su esposa, bajo el nombre de Kali. La forma más elevada de Shiva, relacionada con el origen del universo, se conoce como Paramashiva.
El símbolo de Shiva, que representa su poder de creación, es un monolito de piedra o mármol llamado lingam. Se cree que hay doce shiva-lingas importantes, como los de Somanatha y Maja-Kala.
Shiva tiene tres ojos, uno de ellos en el centro de su frente. Este ojo representa su sabiduría y su conexión con lo espiritual. Sus tres ojos también pueden simbolizar el pasado, el presente y el futuro. Su piel es de color azul grisáceo, a menudo cubierta de cenizas. Una luna creciente en su frente representa la división del tiempo en meses, una serpiente alrededor de su cuello simboliza los años, y un collar de calaveras representa el ciclo de vida y muerte de la humanidad.
Se cree que Shiva puede enseñar tres caminos para el conocimiento y la realización:
- Samkhia: una forma de entender la estructura del mundo.
- Yoga: el control de uno mismo a través de la meditación.
- Tantra: prácticas que conectan al ser humano con la naturaleza secreta de las cosas.
El Vishnuismo: Shiva y Vishnu
La literatura del Vishnuismo, que se centra en Vishnu, también reconoce a Shiva. Aunque cada tradición presenta a su deidad principal como la más importante, ambas son respetuosas y veneran tanto a Shiva como a Vishnu. Sus textos no son excluyentes. Por ejemplo, el Bhagavata Purana alaba a Krishna (una forma de Vishnu) como la Realidad Última, pero también presenta a Shiva y Shakti como formas equivalentes de esa misma Realidad. El Skanda Purana afirma que "Vishnu no es otro que Shiva, y aquel que es llamado Shiva no es sino idéntico a Vishnu".
Existen historias en ambas tradiciones donde una deidad rinde homenaje a la otra, lo que simboliza su complementariedad. El Mahabharata dice que la Realidad Última (Brahman) es idéntica a Shiva y a Vishnu.
El Shaktismo: Shiva y la Diosa Suprema
En la tradición Shakti del hinduismo, la Diosa Suprema (Devi) es considerada la Realidad Última. Sin embargo, Shiva es visto como su compañero igual y complementario. La conexión entre lo femenino y Rudra-Shiva se menciona en textos antiguos como el Rigveda. El Devi Upanishad y el Devi Mahatmya también veneran a Shiva. El concepto de Ardhanarisvara, que muestra a Shiva y Shakti como una figura mitad hombre y mitad mujer, simboliza la unión y el equilibrio entre lo masculino y lo femenino.
Mitos importantes de Shiva
Cuando los dioses batieron el océano de leche para obtener un néctar que los haría inmortales, lo primero que apareció fue un veneno que podía destruir el mundo. Shiva bebió este veneno para salvar a todos, y por eso su garganta se volvió azul. Por esta razón, se le llama Nila Kantha ("cuello azul") y también Loka Naiaki (salvador del mundo).
Shiva es el creador de Virabhadra, una forma poderosa y temible que surgió de la ira de Shiva después de que Sati, su primera esposa, se sacrificara en un ritual. Los sirvientes de Shiva se llaman pramathas y forman grupos llamados ganas. El líder de estas tropas es Ganesha, el hijo de Shiva, representado como un muchacho con cabeza de elefante.
La familia de Shiva
Su primera esposa fue Sati, quien es adorada por los shaktas. Sati tiene muchos nombres, como Durga, Kali, Gauri, Uma y Bhavani. Cuando su padre Daksha insultó a Shiva, Sati se quitó la vida.
Shiva se casó de nuevo con Parvati, quien se cree que es la reencarnación de Sati. Tiene tres hijos:
- Ayappa (nacido de Shiva y una forma femenina del dios Vishnu).
- Kartikeyan o Skanda (dios de la guerra).
- Ganesha.
Shiva también es venerado como un gran asceta (alguien que vive de forma muy sencilla y se dedica a la meditación). Existe una historia en la que Shiva, mientras meditaba, abrió su tercer ojo y transformó al dios del amor, Kama, en una figura sin cuerpo. Desde entonces, Kama es conocido como An-anga ("sin forma").
Los seguidores de Shiva a menudo se cubren el cuerpo con cenizas, lo que simboliza la idea de que todo en el universo se convierte en cenizas al final. También usan cuentas hechas de semillas de rudraksha, que se cree que surgieron de las lágrimas de Shiva.
¿Dónde vive Shiva?
Según las creencias hindúes, la residencia de Shiva se encuentra en el monte Kailash, en el noroeste de China.
Otros nombres de Shiva
En textos como el Shiva Purana y el Mahabharata, se mencionan más de mil nombres de Shiva. Algunos de los más conocidos son:
- Hara: "destructor"
- Isha: "señor"
- Ishvara: "el señor mejor"
- Kedaranath: "señor del rey Kedara"
- Mahadeva: "gran dios"
- Maheshvara: "el gran señor mejor"
- Rudra: "terrible"
- Samba
- Shambhu: "dador de felicidad"
- Shankara: "causa de felicidad"
Símbolos y atributos de Shiva
Shiva a menudo sostiene un trishula o tridente en una de sus manos. Los shivaístas creen que este tridente representa sus tres funciones: creador, preservador y destructor. También lleva un pequeño tambor con forma de reloj de arena llamado damaru.
Tiene varias serpientes enrolladas en sus brazos y su cabello está enredado sobre su cabeza. De su cabello fluye el río Ganges, al que él intercepta en su caída desde el cielo para evitar que inunde la Tierra.
- El tercer ojo: El tercer ojo de Shiva en su frente es el ojo de la sabiduría. Ve más allá de lo que es evidente. Por eso, a Shiva se le conoce como Tri-netri-ishwara ("señor de los tres ojos"). Este ojo también se asocia con su energía poderosa que destruye el mal.
- El collar de la cobra: Shiva está más allá del poder de la muerte. Se dice que ingirió un veneno para proteger el universo, y su esposa Parvati ató una cobra a su cuello para contenerlo, lo que le dio su garganta azul. La cobra representa la muerte, que Shiva ha vencido. También simboliza la energía espiritual dormida.
- Media luna: Shiva lleva la luna creciente en su frente, cerca de su tercer ojo. Esto muestra su poder de creación y su control sobre el tiempo. Por eso, se le conoce como Somasúndara ("hermoso como la luna") y Chandrashekara ("corona de luna").
- Cabello enmarañado (jata): Su cabello ondulante lo representa como el dios del viento, o Vaiu, que es la fuerza vital en todos los seres vivos. Por lo tanto, Shiva es la esencia de la vida.
- El río Ganges: El río sagrado fluye del cabello de Shiva. Se cuenta que el rey BhaguiRatha pidió a la diosa Ganga que descendiera a la Tierra para purificar los pecados. Shiva ofreció su cabello para suavizar la caída del río desde los cielos. El agua es uno de los cinco elementos del universo y el Ganges también representa la fertilidad.
- El tambor: El sonido del damaru en la mano de Shiva es el origen de todas las palabras y expresiones.
- Vibhuti: Son las tres líneas de ceniza que se dibujan en la frente. Representan la esencia de nuestro ser que permanece después de que las impurezas y los apegos han sido eliminados por el conocimiento. Simboliza la inmortalidad del alma.
- Ceniza: Shiva cubre su cuerpo con ceniza de crematorio, lo que simboliza la filosofía de la vida y la muerte, y que la muerte es la realidad final.
- Piel de tigre: El tigre es el vehículo de Shakti, la diosa del poder. Shiva, al vestir su piel, muestra que está por encima de todo poder y que ha conquistado el deseo.
- Piel de elefante y venado: Shiva también viste la piel de un elefante, lo que simboliza la conquista del orgullo. De manera similar, la piel de venado, que representa la mente inquieta, simboliza que ha controlado su mente perfectamente.
- Rudraksha: Shiva lleva pulseras de madera de rudraksha, a las que se les atribuyen poderes especiales.
- El tridente: El trishula simboliza las tres funciones de la trinidad: creación, mantenimiento y destrucción. El tridente en la mano de Shiva indica que él controla estos tres aspectos. También se dice que representa el pasado, el presente y el futuro, mostrando su control sobre el tiempo.
Otras formas y tradiciones de Shiva
El sabio Adi Shankara (788-820) interpretó el nombre de Shiva como "puro" o "aquel que purifica a todos". Esto significa que Shiva no se ve afectado por las tres cualidades de la materia: bondad, pasión y oscuridad.
Shiva también significa "favorable" o "bueno". A menudo se le representa como el esposo de Uma o Parvati. En la creación del universo, Shiva es la conciencia original y crea a los otros miembros de la Trimurti. Se le simboliza con la sabiduría de la serpiente.
Shiva le dio su hacha (paraśu) a Parashurama, una forma de Vishnu. El gran arco de Shiva se llama Pinaka, por lo que a él se le llama Pinaki. También se le conoce por haber entregado al héroe Arjuna un arma divina, el Pashupata, con la condición de usarla solo contra enemigos de igual fuerza.
Según los adoradores de la diosa Kali, ella nació cuando Shiva miró dentro de sí mismo. Ella es vista como su reflejo, la energía primordial, mientras que él es el Señor Supremo sin forma, tiempo ni espacio. En otra historia, Kali, en su furia, estaba destruyendo a los seres malignos de tal manera que ponía en peligro el equilibrio del universo. Para calmarla, Shiva se acostó en el suelo a su paso. Cuando ella lo pisó, se dio cuenta de a quién había pisado y, avergonzada, se mordió la lengua.
Como Natarásh ("rey del baile"), Shiva simboliza la "danza del universo", donde todos los cuerpos celestiales y las leyes naturales se complementan y equilibran. A veces, también se le representa haciendo su danza de la destrucción, el tandava, al final de cada ciclo del universo.
Algunos hindúes creen que Shiva es una de las muchas formas del alma universal (Brahman). Los seguidores de Vishnu lo ven como una forma que proviene de Vishnu, mientras que los shivaístas lo consideran la deidad principal de la que provienen todas las demás.
Aunque se le describe como el destructor en su aspecto Rudra, Shiva es también un dios muy benévolo. Uno de sus nombres es Ashutosh, que significa "aquel a quien es fácil complacer". Sus devotos creen que Shiva puede otorgar muchas bendiciones con poco esfuerzo.
Shiva es la realidad última de la felicidad y el éxtasis. Está más allá de cualquier descripción, forma, tiempo o espacio. Es eterno, infinito, omnisciente y omnipotente.
Según los Puranas, textos que lo alaban, Shiva fue adorado por Rama (una forma de Vishnu) en Rameswaram. También Krishna (otra forma de Vishnu) lo adoró para tener un hijo guerrero invencible. Shiva respondió a las oraciones de Krishna y lo bendijo con un hijo, a quien Krishna llamó Samba en honor a Shiva.
Otras formas de Shiva incluyen al sabio Durvasa y a la criatura Sharabha (mitad león, mitad ave).
Adoración de Shiva fuera del hinduismo
Sintoísmo
En Japón, donde se adoran muchas deidades hindúes debido a la relación histórica entre ambas naciones, Shiva es conocido como Shiba y Daikoku (que significa "negro", ya que Shiva está cubierto de cenizas y se le llama Kala).
Avatares de Shiva
- Agastia: Algunos creen que este sabio védico fue una encarnación de Shiva. Se dice que él introdujo la adoración de Shiva en el sur de la India.
- Agni: En el Mahabharata, se dice que el dios Agni es una forma de Shiva.
- Ardhanarishwara: Significa "mitad Shiva, mitad Parvati", una forma combinada de los esposos.
- Astamurti: "El que tiene ocho formas".
- Bhairava: Otra forma poderosa, similar a Kali.
- Durvasa: Un sabio mítico y de mal genio, que se decía que era una encarnación del iracundo Rudra.
- Indra: Se cree que Shiva es el mismo Indra. En el Rigveda, Indra se llama a sí mismo Shiva en varias ocasiones.
- Hanuman: En textos como el Hanuman Chalisa y el Shiva Purana, se dice que Hanuman (el devoto antropoide del señor Rama) es una encarnación de Shiva.
- Lingam: Shiva es venerado en la forma del Shivling (símbolo de Shiva) porque es un yogui que se dedica a la meditación.
- Shankar: Un maestro (788-820) que inició la doctrina vedanta y ayudó a restaurar el brahmanismo. Él mismo afirmaba ser una encarnación de Shiva.
- Subrahmanya: Significa "el que es favorable a los sacerdotes".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Shiva Facts for Kids