Acueducto de los Pilares para niños
Datos para niños Acueducto de los Pilares |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Vista de los pilares que quedan del acueducto, después de su restauración.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Oviedo | |
Coordenadas | 43°21′54″N 5°51′29″O / 43.36492222, -5.85792222 | |
Características | ||
Tipo | Acueducto | |
Largo | Originalmente 390 m; actualmente sólo quedan 5 arcos. | |
Alto | Originalmente 10 m | |
Historia | ||
Constructor | Juan de Cerecedo Gonzalo de la Bárcena |
|
Construcción | 1570 - 1599 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000142-00000 | |
Declaración | 26 de noviembre de 1915 | |
Mapa de localización | ||
El Acueducto de los Pilares fue una impresionante construcción antigua ubicada en la ciudad de Oviedo, en Asturias, España. Aunque gran parte de él ya no existe, aún se pueden ver 5 de sus arcos en el barrio de Vallobín. Este acueducto fue construido entre los años 1570 y 1599. Su diseño inicial estuvo a cargo de Juan de Cerecedo, y fue terminado por Gonzalo de la Bárcena, un experto en sistemas de agua de Valladolid.
Contenido
Historia del Acueducto de los Pilares
¿Cómo era el Acueducto de los Pilares?
Originalmente, esta gran obra de ingeniería tenía cuarenta y dos arcos, que la gente llamaba "pilares". Medía 390 metros de largo y alcanzaba una altura de 10 metros. Su construcción fue bastante costosa para la época, sumando 15.500 ducados. Este dinero se obtuvo gracias a impuestos que se cobraban sobre la sidra y el vino.
¿Para qué se construyó el Acueducto de los Pilares?
El propósito principal del acueducto era llevar agua a la ciudad de Oviedo. Traía el agua desde las fuentes de Boo y Fitoria, que se encuentran en el Monte Naranco. Desde su construcción en el siglo XVI hasta el año 1875, fue el sistema más importante para distribuir agua en la ciudad. Después de esa fecha, fue reemplazado por un sistema más moderno de depósitos y tuberías a presión, diseñado por Pedro Pérez de la Sala en 1864.
¿Qué pasó con el Acueducto de los Pilares?
En 1915, la mayor parte del acueducto fue demolida. Esto se hizo para permitir que la ciudad creciera y para construir nuevas líneas de ferrocarril. Sin embargo, se decidió dejar cinco de sus arcos como un homenaje y recuerdo de lo que fue esta importante construcción. Estos cinco arcos fueron restaurados en 2006, un trabajo que costó alrededor de 48.000 euros. El 26 de noviembre de 1915, el acueducto fue declarado Monumento Histórico-Artístico, reconociendo su valor histórico y cultural.