robot de la enciclopedia para niños

Declaración de Derechos de 1689 para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:English Bill of Rights of 1689
La Bill of Rights de 1689.

La Carta de Derechos o Declaración de Derechos de 1689 (conocida en inglés como Bill of Rights) fue una ley muy importante aprobada en Inglaterra en el año 1689. Esta ley ayudó a definir quién sería el siguiente en el trono inglés.

Fue firmada por Guillermo de Orange cuando aceptó ser rey. La Carta de Derechos limitó mucho el poder del monarca. También ayudó a separar los poderes del gobierno, dando más autoridad al Parlamento. Uno de sus objetivos principales era devolver y fortalecer las capacidades del Parlamento que se habían perdido o debilitado durante el gobierno de los reyes Carlos II y Jacobo II.

Esta Carta es un documento clave que inspiró otras declaraciones de derechos modernas, como:

¿Qué fue la Revolución Gloriosa de 1688?

La Declaración de Derechos de 1689 fue parte de un evento histórico llamado la Revolución Gloriosa. Esta revolución, junto con otras leyes como el Acta de Exclusión de 1701 y el Acta de Unión de 1707, aseguró que el nuevo Reino Unido de Gran Bretaña tuviera una monarquía con poderes limitados y de fe protestante.

El Parlamento, que ahora tenía más poder, escribió esta Declaración de Derechos. En ella se recordaban las responsabilidades y los límites tanto del Rey como del Parlamento.

¿Qué cambios importantes trajo la Carta de Derechos?

La Carta de Derechos estableció reglas claras para el gobierno:

  • El Rey no podía crear o eliminar leyes ni impuestos sin la aprobación del Parlamento.
  • El Rey no podía recaudar dinero para su uso personal sin el permiso del Parlamento.
  • Era ilegal tener un ejército en tiempos de paz sin la aprobación del Parlamento.
  • Las elecciones para elegir a los miembros del Parlamento debían ser libres.
  • Lo que se decía en el Parlamento no podía ser impedido o negado en ningún otro lugar.
  • El Parlamento debía reunirse con frecuencia.

La Declaración de Derechos también limitó el poder de la nobleza. Además, se aprobó la Toleration Act en mayo de 1689. Esta ley dio libertad religiosa a los protestantes que no seguían la Iglesia oficial, permitiéndoles practicar su fe en público. Sin embargo, esta ley no incluía a los católicos, lo que significaba que no todos tenían la misma libertad religiosa.

Se decidió que la reina legítima sería María II de Inglaterra, hija de Jacobo II. Ella estaba casada con Guillermo III de Orange. Ambos fueron proclamados reyes en febrero de 1689. Pero para ser reyes, tuvieron que firmar la Declaración de Derechos y aceptar todos los cambios que esta implicaba. Esto significó el paso hacia una monarquía constitucional, donde el poder del rey está limitado por una constitución y el Parlamento.

Libertad religiosa y el equilibrio de poderes

La Triennal Act fue otra ley importante. Aprovechando que el Rey Guillermo III viajaba mucho, esta ley aseguró que el Rey no pudiera estar sin el Parlamento por más de tres años. Así, el Rey no podía mantener una asamblea que le fuera siempre favorable.

En 1695, el Parlamento votó a favor de la libertad de expresión para periódicos y folletos. Esto permitió que más personas pudieran opinar sobre la vida política.

La siguiente reina, Ana (1702–1714), fue muy querida. Durante su reinado, se aprobó la Union Act (1707), que unió políticamente a los reinos de Escocia e Inglaterra. Así nació el Reino Unido de Gran Bretaña.

La creación de un Banco de Inglaterra (1694) y de un ministerio de comercio ayudó a que el país tuviera un gran desarrollo económico.

Pensadores importantes como Newton y John Locke también reflejaron estos cambios en sus obras. Los escritos de Locke, especialmente sus Dos tratados sobre el gobierno civil (1689), tuvieron una gran influencia en Europa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bill of Rights 1689 Facts for Kids

kids search engine
Declaración de Derechos de 1689 para Niños. Enciclopedia Kiddle.