robot de la enciclopedia para niños

Acróbata de Osuna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acróbata de Osuna
Acróbata de Osuna (M.A.N. Inv.38427) 01.jpg
Material Caliza
Altura 78 cm
Ancho 38 cm
Profundidad 25 cm
Período Arte ibérico
Fecha Final del siglo II a. C. o principios del siglo I a. C.
Ubicación actual Museo Arqueológico Nacional de Madrid
Registro 38427

El Acróbata de Osuna es una antigua escultura que fue creada hace mucho tiempo, entre finales del siglo II a.C. y principios del siglo I a.C. Esta obra de arte se puede ver hoy en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, en España. Se exhibe junto a otras esculturas importantes del periodo ibérico. Su número de registro en el museo es el 38427.

¿Qué es el Acróbata de Osuna?

Esta escultura es un altorrelieve, lo que significa que la figura sobresale de una superficie plana, pero no está completamente separada de ella. Fue hecha por el pueblo turdetano, que vivía en la antigua Península Ibérica.

¿Dónde se encontró esta escultura?

El Acróbata de Osuna fue descubierto en la localidad de Osuna, que se encuentra en la Provincia de Sevilla, Andalucía. Fue hallado en el lugar donde antes estaba la antigua ciudad ibérica de Urso. Esta escultura forma parte de un grupo de obras conocidas como las "Esculturas de Osuna monumento B".

¿Qué representa el Acróbata?

El altorrelieve mide 78 centímetros de alto, 38 centímetros de ancho y 25 centímetros de profundidad. Muestra a un hombre en una postura acrobática muy especial. Se cree que esta figura participaba en algún tipo de juego o ceremonia funeraria.

El hombre tiene las piernas dobladas de tal manera que sus pies casi tocan su cabeza. Sus brazos, que seguramente usaba para apoyarse, casi no se ven hoy en día. Llevaba una falda corta y con pliegues, que muestra una gran influencia del estilo romano. También usaba un tipo de calzado que se ataba cerca del tobillo con unas cintas.

¿De qué material está hecho?

El Acróbata de Osuna está hecho de piedra caliza. Formaba parte de un monumento funerario, es decir, una estructura dedicada a recordar a los fallecidos. Su estilo es ibérico y pertenece a la Edad del Hierro II, un periodo histórico importante.

Galería de imágenes

kids search engine
Acróbata de Osuna para Niños. Enciclopedia Kiddle.