robot de la enciclopedia para niños

Acinipo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acinipo
Acinipo roman theatre - panoramio.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Ronda
Datos generales
Categoría Yacimiento arqueológico
Código RI-51-0000736
Declaración 10-IV-1981
Mapa de localización
Acinipo ubicada en Provincia de Málaga
Acinipo
Acinipo
Ubicación en Málaga

Acinipo fue una antigua ciudad romana que se encontraba en lo que hoy es el municipio de Ronda, en la provincia de Málaga, España. Sus ruinas están a 1000 metros sobre el nivel del mar, en un lugar estratégico sobre una colina de piedra caliza. Esta zona era muy buena para la agricultura.

¿Qué significa el nombre Acinipo?

El nombre Acinipo tiene dos partes: Acini e ippo. La palabra ippo significaba 'ciudad' en la antigua lengua tartesia. Se cree que Acini se refería a los habitantes de la colina. Así, el nombre original podría haber significado 'la ciudad de los habitantes de la colina'.

Sin embargo, en algunas monedas de Acinipo aparece un racimo de uvas. Esto sugiere que los romanos interpretaron acini como 'granos de uva' en latín. Es un ejemplo de cómo los nombres de lugares a veces se relacionaban con elementos de la naturaleza o animales en sus monedas.

La historia de Acinipo

¿Cuándo se habitó Acinipo por primera vez?

Acinipo ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva). Se han encontrado pruebas de asentamientos de la Edad del Cobre y la Edad del Bronce, como cabañas circulares antiguas, en las excavaciones más recientes.

El esplendor de Acinipo en la época romana

El momento de mayor importancia para Acinipo fue durante la época romana, especialmente desde finales del siglo I. Esto se sabe por las grandes construcciones que se hicieron en la ciudad.

El nombre de Acinipo aparece en escritos de autores romanos como Ptolomeo y Plinio el Viejo. También se ha encontrado en monedas y en una inscripción. Además, se menciona en el concilio de Iliberri, una reunión importante de la época.

¿Quién estudió Acinipo?

Expertos del siglo XVI, como Lorenzo de Padilla, ya estudiaron Acinipo. Pero fue en el siglo XVII cuando Fariña del Corral identificó en 1650 el teatro como una construcción romana. Durante mucho tiempo, se conoció a Acinipo como "Ronda la Vieja", pensando que era el antiguo lugar de la actual Ronda. Sin embargo, se sabe que Acinipo y Arunda (la actual Ronda) existieron al mismo tiempo.

El declive de la ciudad

La importancia de Acinipo empezó a disminuir a lo largo del siglo III. En el siglo IV, la ciudad perdió su protagonismo en la zona, y la ciudad de Arunda (Ronda) se volvió más importante. Las últimas investigaciones y los restos de cerámica encontrados sugieren que Acinipo pudo haber estado habitada hasta el siglo VII.

Restos arqueológicos de Acinipo

Archivo:Acinipo plano grande
Plano del yacimiento de Acinipo

La ciudad de Acinipo fue construida en una ladera empinada. Esto hizo que los edificios se construyeran en diferentes niveles, como escalones.

El teatro romano de Acinipo

Archivo:Acinipo roman theatre - panoramio
El teatro romano de Acinipo, el elemento mejor conservado.

El teatro de Acinipo es la parte mejor conservada de las ruinas. Para construir las gradas, se aprovechó la propia pendiente del terreno, excavando directamente en la roca. La parte del escenario se construyó con los materiales que se sacaron al hacer las gradas. Aunque los elementos más decorativos desaparecieron hace siglos, gran parte del escenario sigue en pie. En su momento, el teatro tenía dos entradas laterales para el público y un muro alrededor que ya no se conserva.

Las termas de Acinipo

Archivo:Termasacinipo
Restos de las termas romanas.

Las termas (baños públicos), construidas en el siglo I a. C., se encuentran en la parte baja de la ciudad. Han sido excavadas parcialmente en los últimos años. Se pueden ver las diferentes salas, como el caldarium (sala caliente) y el tepidarium (sala templada), así como tuberías de agua y elementos arquitectónicos como columnas.

La muralla de Acinipo

Archivo:Domus romana vista general
Vista de una domus (casa romana) en Acinipo.

Acinipo estaba rodeada por una muralla. Todavía se pueden ver restos de ella en la superficie, aunque no se sabe qué altura tenía. De la mayoría de las torres circulares que debió tener, solo queda una pequeña parte visible. La ciudad amurallada de Acinipo tenía el privilegio de fabricar sus propias monedas, lo cual se ha confirmado por los muchos hallazgos de monedas en el lugar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acinipo Facts for Kids

kids search engine
Acinipo para Niños. Enciclopedia Kiddle.