Lorenzo de Padilla para niños
Lorenzo de Padilla (nacido en Antequera en 1485 y fallecido alrededor de 1568) fue un importante eclesiástico e historiador español. Fue el cronista oficial del emperador Carlos V, lo que significa que se encargaba de escribir la historia de su reinado y de su tiempo.
Contenido
¿Quién fue Lorenzo de Padilla?
Sus primeros años y estudios
Lorenzo de Padilla nació en Antequera. Su padre, Alonso Pérez de Padilla, fue alcalde de la ciudad, y su madre se llamaba Ana Eslava. También era nieto de los condes de Santa Gadea, lo que indica que venía de una familia importante.
Desde joven, Lorenzo estudió para seguir una carrera en la Iglesia, animado por su padre. Después de la muerte de su padre en 1523, Lorenzo ya había sido nombrado arcediano de Ronda. Este era un puesto importante dentro de la Iglesia de Málaga.
Su trabajo como cronista real
Antes de ser nombrado cronista por el emperador Carlos V en 1538, Lorenzo de Padilla formaba parte del cabildo de la catedral, un grupo de sacerdotes que ayudaban a dirigir la diócesis.
Su trabajo como cronista fue muy exitoso. Escribió varias obras importantes que nos ayudan a entender la historia de esa época. Además de escribir, también dedicó tiempo a investigar sobre las antiguas ruinas romanas en España y a estudiar los monasterios españoles.
Sus últimos años
Debido a una enfermedad, Lorenzo de Padilla pasó sus últimos años en Málaga. El rey le concedió el señorío del Valle de Abdalajís, un título que le daba control sobre esa zona. Falleció a mediados del siglo XVI a causa de su enfermedad.
¿Qué obras escribió Lorenzo de Padilla?
Lorenzo de Padilla fue un escritor muy productivo. Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:
- Catalogo de los Santos de España: Este libro fue publicado en Sevilla en 1521 y tuvo una segunda edición en Toledo.
- Historia General en Lengua Española: Esta obra estaba dedicada al emperador Carlos V. Aunque no se publicó en su momento, fue muy útil para Florián de Ocampo, quien lo sucedió en el cargo de cronista. Ocampo usó muchos datos geográficos e históricos de este trabajo.
- Crónicas desde Carlomagno hasta Carlos V: Un libro que abarcaba la historia desde el emperador Carlomagno hasta Carlos V.
- Apuntamientos de antigüedades: Notas y estudios sobre objetos y lugares antiguos.
- Genealogías y Apellidos de España: Un estudio sobre los orígenes de las familias y apellidos españoles.
- Origen y Sucesión de los Príncipes de la Casa de Austria hasta Felipe II: Un libro que explicaba la historia de la familia real de los Austria hasta el rey Felipe II.
- Crónica de Felipe I, que contiene cartas de dicho rey, que ilustran los sucesos de su reinado: Una crónica sobre el rey Felipe I, conocido como "el Hermoso", que incluía cartas del propio rey.
- Solares Nobles Infanzones de España: Un trabajo sobre las casas nobles y los hidalgos de España.
- Crónica de España: Publicada después de su muerte, esta obra hablaba sobre la ciudad de Mellaria y su relación con Tarifa.
- Historia y Antigüedades de España (1538): Aunque escrita en 1538, no se publicó hasta 1669 en Valencia.
- Crónica de Felipe I, Llamado el Hermoso, escrita por don Lorenzo de Padilla y dirigida al emperador Carlos V: Esta obra forma parte de una colección de documentos históricos.