Acineta barkeri para niños
Datos para niños Acineta barkeri |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Tribu: | Maxillarieae | |
Subtribu: | Stanhopeinae | |
Género: | Acineta | |
Especie: | Acineta barkeri (Bateman) Lindl. |
|
Acineta barkeri es un tipo de orquídea muy especial. Esta planta crece sobre otras plantas, como los árboles, sin dañarlos, lo que se conoce como epífita. Es originaria de México y Guatemala, y lamentablemente, se encuentra en peligro de extinción.
Contenido
¿Cómo es la Acineta barkeri?
Esta orquídea es de tamaño mediano. Tiene unos órganos especiales llamados pseudobulbos, que son como bulbos ovalados y un poco aplanados. Estos pseudobulbos tienen unas ranuras y están cubiertos por vainas fibrosas.
Hojas y flores de la orquídea
De cada pseudobulbo nacen de 3 a 4 hojas. Estas hojas crecen hacia arriba, están plegadas y son un poco duras. Tienen forma elíptica y terminan en punta.
La planta florece en verano. Sus flores nacen de una rama que cuelga desde la base del pseudobulbo. Esta rama puede medir entre 30 y 40 centímetros de largo. En ella crecen entre 15 y 20 flores.
Las flores de la Acineta barkeri son muy fragantes, es decir, huelen muy bien. Abren todas al mismo tiempo.
¿Dónde vive la Acineta barkeri?
Esta orquídea se encuentra en el estado de Veracruz, en México. Crece en los bosques de montaña, donde el clima es templado y húmedo.
Se la puede encontrar en altitudes que van desde los 1000 hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar.
¿Quién descubrió la Acineta barkeri?
La Acineta barkeri fue descrita por primera vez por dos botánicos: Bateman y Lindl. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Edwards's Botanical Register en el año 1843.
¿Qué significa su nombre?
El nombre del género, Acineta, viene de una palabra griega, "akinetos", que significa 'inmóvil'. Esto se refiere a una parte de la flor llamada labelo (o labio), que es muy rígida y no se mueve.
El segundo nombre, barkeri, se puso en honor a un botánico llamado Philip Barker Webb.
Otros nombres que ha tenido
A lo largo del tiempo, esta orquídea ha sido conocida con otros nombres, como:
- Acineta barkeri var. aurantiaca Lem.
- Peristeria barkeri Bateman
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Acineta barkeri Facts for Kids