Achillea alpina para niños
Datos para niños Achillea alpina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Anthemideae | |
Subtribu: | Matricariinae | |
Género: | Achillea | |
Especie: | A. alpina | |
La Achillea alpina es una planta que pertenece a la familia de las asteráceas, también conocidas como la familia de las margaritas. Es una especie de planta perenne, lo que significa que vive más de dos años.
Contenido
¿Cómo es la Achillea alpina?
Esta planta puede crecer entre 50 y 80 centímetros de altura. Tiene tallos que crecen rectos y pueden tener o no ramas en la parte superior. Sus raíces son fibrosas y también tiene rizomas, que son tallos subterráneos.
Hojas y flores de la Achillea alpina
Las hojas de la Achillea alpina no tienen tallo propio y se unen directamente al tallo principal. Son alargadas, con forma de lanza, y miden entre 5 y 10 centímetros de largo por 4 a 8 milímetros de ancho. Sus bordes pueden ser dentados o doblemente dentados.
Las flores de esta planta se agrupan en conjuntos llamados inflorescencias. Cada grupo tiene entre 10 y 25 flores pequeñas. Las flores tienen pétalos blancos y se parecen a las margaritas. Los pétalos miden aproximadamente de 1 a 3 milímetros de largo.
¿Dónde crece la Achillea alpina?
La Achillea alpina florece desde principios de julio hasta principios de septiembre. Le gusta crecer en lugares húmedos. Puedes encontrarla en los bordes de los bosques, a lo largo de las carreteras, cerca de lagos y arroyos, y en zonas de humedales.
Hábitat y distribución de la planta
Esta planta se encuentra en altitudes que van desde los 100 hasta los 600 metros sobre el nivel del mar. Su distribución geográfica abarca el norte de Norteamérica y también varias regiones de Asia.
¿Quién clasificó la Achillea alpina?
La Achillea alpina fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Él la publicó en su libro Species Plantarum en el año 1753.
Origen del nombre de la planta
El nombre del género, Achillea, se puso en honor a Aquiles, un héroe de la mitología griega. Se dice que Aquiles usaba una planta similar, la milenrama (Achillea millefolium), para ayudar a curar a sus soldados durante la guerra. Esta planta era conocida por su capacidad para detener las hemorragias.
El nombre de la especie, alpina, es una palabra en latin que significa "alpina" o "que se encuentra en las montañas". Esto nos da una pista sobre los lugares donde suele crecer esta planta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alpine yarrow Facts for Kids