Aloysia trifida para niños
Datos para niños Aloysia trifida |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Verbenaceae | |
Género: | Aloysia | |
Especie: | A. trifida (Gay) Lu-Irving y N.O'Leary, 2014 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El oreganillo (Aloysia trifida) es una especie de planta con flor que pertenece a la familia de las Verbenaceae. Esta planta es originaria de Chile.
Contenido
¿Qué es el Oreganillo?
El oreganillo es un arbusto que tiene un olor muy agradable, como a hierbas. Puede crecer hasta 150 centímetros de altura, que es como la altura de una persona joven.
¿Dónde vive el Oreganillo?
Esta planta es bastante especial y difícil de encontrar. Suele vivir en los lechos de los arroyos (quebradas) y en las laderas de las montañas. Se encuentra a una altitud de entre 2500 y 3000 metros sobre el nivel del mar.
¿Por qué el Oreganillo está en peligro?
El oreganillo es una especie en peligro de extinción. Esto significa que quedan muy pocos ejemplares en la naturaleza. Hay varias razones por las que su número está disminuyendo:
- Poca reproducción: No se reproduce fácilmente, lo que hace que sea difícil que nazcan nuevas plantas.
- Poca distribución: Solo se encuentra en lugares muy específicos.
- Destrucción de su hogar: Las actividades humanas, como la minería, están dañando los lugares donde vive.
- Animales: El ganado doméstico (como vacas u ovejas) se come las plantas jóvenes o las pisa, impidiendo que crezcan.
¿Cómo se clasifica el Oreganillo?
La forma en que los científicos clasifican las plantas se llama Taxonomía. Es como organizar una biblioteca para entender mejor cada especie.
Historia de su nombre científico
El oreganillo fue descrito por primera vez por Claudio Gay en 1849. Él le dio el nombre de Lippia trifida. Este nombre es importante porque es el "basónimo", es decir, el nombre original del que derivan los demás.
Más tarde, en 1940, Harold Norman Moldenke lo cambió al género Acantholippia, llamándolo Acantholippia trifida. Sin embargo, este nombre también es un sinónimo (otro nombre para la misma planta) hoy en día.
Finalmente, en 2014, Patricia Lu-Irving y Nataly O'Leary lo trasladaron al género Aloysia, dándole el nombre que conocemos hoy: Aloysia trifida.
¿Qué significa su nombre?
El nombre trifida viene del idioma latín y significa "con tres divisiones". Esto probablemente se refiere a alguna característica de la planta que tiene tres partes o divisiones.