Abu Mansur al-Maturidi para niños
Datos para niños Abu Mansur al-Maturidi |
||
---|---|---|
![]() Mausoleo de Abu Mansur al-Maturidi
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | أبو منصور محمد بن محمد بن محمود الماتريدي السمرقندي | |
Nacimiento | c. 852 Maturid (califato abasí) |
|
Fallecimiento | 944 Samarcanda (Transoxiana, califato abasí) |
|
Sepultura | Mausoleum of Abu Mansur al-Maturidi | |
Religión | Islam y sunismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Alfaquí, mutakallim, mufassir, filósofo y místico | |
Área | Teología islámica, Kalam, Tafsir y Principios de jurisprudencia islámica | |
Abu Mansur al-Maturidi (c. 852-944) fue un importante erudito y pensador islámico. Nació en Maturid, cerca de Samarcanda, en lo que hoy es Uzbekistán. Es conocido por ser el fundador de una de las principales escuelas de pensamiento teológico en el Islam sunita, llamada Maturidismo.
Su trabajo fue muy influyente en Asia Central y más tarde en grandes imperios como el Imperio otomano y el Imperio mogol. Al-Maturidi se dedicó a estudiar y explicar las enseñanzas del Islam, especialmente las ideas de Abu Hanifah, un jurista muy respetado.
Al-Maturidi usó su conocimiento para debatir y refutar las ideas de otros grupos que tenían diferentes interpretaciones del Islam, así como de otras religiones de su tiempo. Su apellido, Maturidi, viene del nombre de su lugar de nacimiento.
Contenido
La vida de Abu Mansur al-Maturidi
¿Dónde nació y creció al-Maturidi?
Abu Mansur al-Maturidi nació en un pueblo o barrio llamado Maturid, que estaba cerca de la ciudad de Samarcanda. Se cree que su familia tenía raíces en una importante familia de Medina, una ciudad sagrada en el Islam. Esto se apoya en el hecho de que otras familias árabes de Medina también se establecieron en Samarcanda.
¿Cómo fue su vida como erudito?
No se sabe mucho sobre los detalles de la vida personal de al-Maturidi. Las fuentes antiguas se centran más en sus escritos que en su biografía. Sin embargo, está claro que vivió como un erudito dedicado al estudio. No parece haber tenido cargos públicos ni una gran popularidad en la corte de su época.
Se dice que al-Maturidi tuvo dos maestros principales: Abū Bakr al-Jūzjānī y Abū Naṣr Aḥmad b. al-'Abbās al-'Iyāḍī. Ellos fueron muy importantes en la formación de sus ideas teológicas. También se cuenta que al-Maturidi llevó una vida sencilla y que se le atribuyen varios milagros. Aunque no se le considera un místico en el sentido tradicional, es posible que tuviera contacto con grupos místicos de su región.
Las ideas teológicas de al-Maturidi
¿Qué pensaba al-Maturidi sobre la fe?
Al-Maturidi definió la fe (īmān) como una convicción profunda en el corazón, que se expresa también con palabras. Para él, las buenas acciones no son parte de la fe en sí misma, aunque son muy importantes. También creía que la fe no disminuye ni aumenta en su esencia, pero puede fortalecerse con la práctica y la repetición.
¿Cómo interpretaba los textos sagrados?
Al-Maturidi apoyaba la interpretación de ciertas expresiones en el Corán que describen a Dios con características humanas, pero de forma simbólica. Sin embargo, no estaba de acuerdo con todas las interpretaciones que otros grupos hacían usando este método. En otros casos, prefería una lectura más directa de los textos sagrados, aceptando lo revelado sin cuestionarlo.
También defendió la idea de que los atributos de Dios (como su conocimiento o poder) son reales y eternos. Tuvo algunas diferencias con otro teólogo importante, Abu al-Hasan al-Ash'ari, sobre cómo entender estos atributos. Al-Maturidi insistía en que Dios es el Creador desde siempre, aunque el mundo que creó tenga un principio. Además, defendió la posibilidad de ver a Dios en el más allá, pero sin poder comprenderlo completamente con los ojos.
Los escritos y el impacto de al-Maturidi
¿Qué obras importantes escribió?
Cuando al-Maturidi era joven, hubo muchos debates y desacuerdos entre diferentes escuelas de pensamiento dentro del Islam. Los eruditos sunitas seguían las enseñanzas de Abu Hanifa. Al-Maturidi, junto con otros dos importantes eruditos, Abu al-Hasan al-Ash'ari en Irak y Ahmad ibn Muhammad al-Tahawi en Egipto, escribieron sobre las creencias islámicas y desarrollaron las ideas de Abu Hanifa.
Aunque al-Ash'ari y al-Tahawi también eran sunitas, sus teologías tenían algunas diferencias con la de Abu Hanifa. Por ejemplo, al-Ash'ari creía que Dios crea la capacidad y la voluntad de una persona, y también sus acciones. Al-Maturidi, siguiendo a Abu Hanifa, enseñó que Dios es el creador de las acciones humanas, pero que las personas tienen su propia capacidad y voluntad para actuar.
¿Cómo se extendió su escuela de pensamiento?
Con el tiempo, gracias a la influencia de imperios como el Imperio selyúcida y el Imperio otomano, la escuela de pensamiento de al-Maturidi se extendió por muchas regiones. Esto ocurrió especialmente en lugares donde la escuela de derecho Hanafi ya era dominante, como Afganistán, Asia Central, Asia del Sur, los Balcanes, Rusia, China, el Cáucaso y Turquía.
Al-Maturidi tenía un gran conocimiento sobre otras religiones y creencias de su tiempo. Su libro Kitāb al-Tawḥīd (Libro del Monoteísmo) es una fuente muy valiosa para los investigadores modernos, ya que contiene mucha información sobre diversas creencias antiguas.
El legado de al-Maturidi

Durante la Edad Media, aunque a veces se le daba más importancia a al-Ash'ari, el Maturidismo fue reconocido poco a poco como la segunda escuela teológica sunita más importante. La tumba de al-Maturidi en Samarcanda fue visitada y honrada durante mucho tiempo, lo que muestra el respeto que se le tenía. Muchos eruditos posteriores elogiaron su sabiduría y sus habilidades espirituales.
Hoy en día, algunas corrientes islámicas más recientes, como el salafismo y el wahabismo, critican el legado de al-Maturidi. Esto se debe a que no están de acuerdo con el uso del razonamiento en temas teológicos, algo que al-Maturidi sí hacía. Sin embargo, la mayoría de los musulmanes sunitas consideran que las escuelas de al-Maturidi y al-Ash'ari son igualmente válidas y ortodoxas. Las diferencias entre ellas se ven como menores y no fundamentales. Un erudito del siglo XX, Munīr'Abduh Agha, resumió esta idea diciendo que "no hay mucha diferencia doctrinal entre los Ash'arīs y los Māturīdīs, por lo tanto, ambos grupos ahora se llaman: Personas de la Sunna y la Comunidad".
Escritos importantes
Aquí tienes algunos de los libros más conocidos de Abu Mansur al-Maturidi:
- Kitāb al-Tawḥīd (Libro del Monoteísmo)
- Kitāb Ta'wilat al-Qur'an (Libro de las Interpretaciones del Corán)
- Radd al-Usul al-Khamsa, una refutación de los Cinco Principios de un grupo llamado Mu'tazila.
- Radd al-Imama, una refutación de la idea chiita del liderazgo religioso.
- Radd Wa'id al-Fussaq, una refutación de la doctrina Mu'tazili sobre el destino de los pecadores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Abu Mansur al-Maturidi Facts for Kids