robot de la enciclopedia para niños

Abrigo del Prao Medias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abrigo del Prao Medias
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tormón-pinturasRupestres (2018)6241.jpg
Detalle de panel decorado (cérvidos estáticos: natural) en el Abrigo del Prao Medias, Rodeno de Tormón, Parque Cultural de Albarracín (2018).
Localización
País
TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
AragónBandera de Aragón.svg Aragón
EspañaBandera de España España
Datos generales
Tipo Cultural
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2008 (XXXII sesión)

El abrigo del Prao Medias es un importante sitio arqueológico. Se encuentra en Tormón, un municipio de la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España.

Archivo:Tormón-pinturasRupestres (2018)6238
Abrigo del Prao Medias en el Rodeno de Tormón, Parque Cultural de Albarracín (2018).
Archivo:Tormón-pinturasRupestres (2018)6240
Panel informativo en el Abrigo del Prao Medias, Rodeno de Tormón, Parque Cultural de Albarracín (2018).

Este abrigo forma parte de la «Ruta de Arte Rupestre de Tormón». Es uno de los Abrigos rupestres de Tormón que pertenecen al Parque Cultural de Albarracín. Todo este conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998.

Historia del Abrigo del Prao Medias

¿Cuándo se descubrió el abrigo?

El abrigo del Prao Medias fue descubierto en agosto de 2008. Lo encontraron Liberato Fortea, un Agente de Protección de la Naturaleza, y Ricardo Canet, miembro de un equipo contra incendios.

Después de su hallazgo, los expertos del Gobierno de Aragón comenzaron a estudiarlo. Realizaron trabajos para registrar y documentar el sitio. Esto era necesario para que fuera declarado como Bien de Interés Cultural (BIC).

Sin embargo, el estudio más detallado del abrigo se llevó a cabo seis años después. Fue realizado por Manuel Bea Martínez en 2014.

Ubicación y características del Abrigo del Prao Medias

¿Dónde se encuentra este sitio arqueológico?

El abrigo del Prao Medias está al final de la «Ruta de Arte Rupestre de Tormón». Se encuentra a unos 4,55 kilómetros del inicio del recorrido. Caminando, se tarda aproximadamente una hora y media en llegar.

Está ubicado en la parte derecha del barranco de las Hoyuelas. Este barranco divide Tormón (Teruel, Aragón) de Castielfabib (Valencia, Rincón de Ademuz). El abrigo está a unos 370 metros del Prao Medias y está protegido por una valla de metal.

¿Cómo es la formación rocosa del abrigo?

La ubicación de este abrigo es típica de otros sitios con arte rupestre en la zona de El Rodeno. Se encuentra en una formación de roca de arenisca que sobresale del paisaje.

Esta roca forma una gran cueva o hueco que mira hacia el suroeste. La pared interior es bastante lisa. Sin embargo, algunas partes se han desprendido, lo que ha afectado a varias de las pinturas.

Las pinturas rupestres del Abrigo del Prao Medias

¿Qué tipo de arte se puede ver en el abrigo?

En el panel principal del abrigo se han identificado hasta cinco dibujos o motivos. Los más destacados son dos hermosos ciervos pintados en color rojo. Están quietos, mirando hacia la derecha, uno detrás del otro.

Además de los ciervos, hay restos de pintura en blanco. Estos podrían ser de otros animales o incluso de un ciervo que ya no se ve completo.

Descripción de los motivos pictóricos

  • Motivo 1: Es un ciervo macho adulto de color rojo oscuro. Está orientado hacia la derecha. Sus patas traseras están rectas y paralelas, mientras que las delanteras forman una "V" invertida. Esto muestra que el animal está quieto. Se nota que ha sido repintado. La parte de la cabeza, el cuello y los cuernos no se ven bien debido a la erosión de la roca.
  • Motivo 2: Otro ciervo macho adulto de color rojo oscuro. Está parcialmente encima del Motivo 1. Solo se conserva la parte delantera del animal: la cabeza, las orejas y los cuernos. Su cuello es delgado y no parece haber sido repintado.
  • Motivo 3: Probablemente la parte trasera de un animal. Está un poco más arriba del Motivo 2. Está mal conservado, pero se pueden intuir algunos detalles como la cola y una pata trasera. La roca se ha desprendido en esta zona, afectando la mitad delantera de este dibujo.
  • Motivo 4: Son restos de pintura en tonos blanquecinos. Están encima del Motivo 1. Es difícil saber qué representan. Podrían ser la parte trasera de un animal o la cabeza de una figura humana.
  • Motivo 5: Un trazo de color blanco que va hacia arriba. La parte de arriba está un poco desprendida y tiene forma de dos puntas. Está a la derecha del Motivo 4.

Además de estos motivos principales, hay otras manchas y trazos en color blanco. Se encuentran en la parte superior derecha y a la izquierda del panel principal.

Estilo y antigüedad del arte rupestre

¿Qué estilo artístico tienen las pinturas?

El estilo de las pinturas del Abrigo del Prao Medias es levantino y naturalista. Esto significa que los artistas representaban a los animales de forma muy realista, como se veían en la naturaleza. Esto es especialmente cierto para las figuras pintadas en rojo.

¿Cuándo se crearon estas obras de arte?

Por sus características, se cree que estas pinturas fueron hechas hace mucho tiempo. Podrían datar de un período entre el Neolítico Antiguo y el Final. Esto significa que tienen entre 7.000 y 5.000 años de antigüedad.

Cómo visitar el Abrigo del Prao Medias

Si quieres visitar los abrigos con arte rupestre de Tormón, es útil tener una guía. Existe una publicación llamada Sendero por el Arte Rupestre de Tormón (2017). Es una «Guía Didáctica» publicada por el Ayuntamiento de Tormón junto con el Gobierno de Aragón.

Véase también

kids search engine
Abrigo del Prao Medias para Niños. Enciclopedia Kiddle.