robot de la enciclopedia para niños

Abeja zángano para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Drone 24a
Un zángano, la abeja macho de la colmena.

Los zánganos son las abejas machos que viven en una colmena. Se desarrollan en celdas más grandes que las de las obreras, midiendo unos 6,5 mm de diámetro. Nacen de huevos que no han sido fertilizados, un proceso llamado partenogénesis. Este es un sistema especial de los himenópteros (el grupo de insectos al que pertenecen las abejas), donde los machos tienen la mitad de los cromosomas que las hembras.

Los zánganos nacen a los veinticuatro días de que el huevo es puesto. Sus celdas, una vez cerradas, son fáciles de reconocer porque son más abultadas que las de las obreras. Si las abejas obreras construyen panales sin una base de cera ya hecha, es común que hagan celdas para zánganos. Incluso si hay láminas de cera, pueden agrandar algunas partes para crear estas celdas más grandes. Todas las colonias fuertes preparan celdas para los machos, donde la reina depositará los huevos no fertilizados que darán origen a los zánganos.

Los apicultores suelen poner panales con celdas de obreras en la cámara de cría, lo que limita la cantidad de zánganos que nacen. Sin embargo, la suma de zánganos de varias colmenas es suficiente para las zonas donde las reinas se encuentran con los machos. Si las obreras construyen los panales completamente durante la época de mayor producción de miel, es común encontrar muchas celdas grandes para machos.

Los zánganos suelen aparecer en primavera y permanecen durante toda la temporada de reproducción de la colonia (primavera, verano y principios de otoño), siempre que haya reinas jóvenes que necesiten encontrarse con ellos. Su vida dura aproximadamente tres meses. Si hay poca comida, las abejas obreras pueden expulsar a los machos de la colmena, y estos mueren de frío o hambre. Las colmenas con reinas jóvenes los mantienen hasta que la reina se encuentra con los machos.

El encuentro de la abeja reina con los zánganos ocurre durante un vuelo especial, que las reinas suelen repetir varias veces. Después de este encuentro, el zángano muere, ya que su cuerpo se desprende. Las reinas se encuentran con varios zánganos. La reina guarda en su interior el material genético de los diferentes machos con los que se encontró. Los zánganos no tienen aguijón, porque el aguijón es en realidad una parte modificada que tienen las hembras.

¿Cómo reconocer a un zángano?

Los zánganos son fáciles de identificar por varias características:

  • Ojos grandes: Se pueden ver desde arriba y les dan un campo de visión muy amplio. Son las abejas que mejor ven, lo cual es clave para encontrar a las reinas jóvenes en el aire.
  • Tamaño: Son más grandes que las abejas obreras.
  • Cuerpo: Tienen un abdomen rectangular, largo y robusto.
  • Vuelo: Su vuelo es ruidoso.
  • Lengua corta: No pueden recoger néctar por sí mismos, por lo que las obreras los alimentan.
  • Sin canastas de polen: No tienen las estructuras en sus patas para transportar polen o propóleo.
  • Sin glándulas de olor: Esto les permite entrar en cualquier colmena, ya que las abejas guardianas no los detectan como extraños.
  • Sin aguijón: No pueden picar.

¿Qué hacen los zánganos en la colmena?

Los zánganos tienen funciones importantes para la colonia:

Ayudan a la reproducción de la colonia

Su principal tarea es encontrarse con las reinas jóvenes. Están listos para esto entre los doce y veinticuatro días de haber nacido. Estos encuentros ocurren en el aire, donde los machos se juntan en grandes grupos. Los zánganos más fuertes y rápidos son los que logran alcanzar a la reina en su vuelo. Suelen tener lugares específicos donde esperan durante el día. Si no logran encontrarse con una reina, regresan a sus colmenas. Este comportamiento puede hacer que transmitan enfermedades.

Producen calor para las crías

Los zánganos se colocan sobre las celdas donde están las crías, ayudando a calentarlas. Así, liberan a las abejas nodrizas (las que cuidan a las crías) para que realicen otras tareas importantes en la colmena.

Ayudan a procesar el néctar

Los zánganos participan en la trofalaxis, que es el acto de compartir alimento entre las abejas. El néctar, que tiene mucha agua, debe pasar varias veces por el estómago de las abejas para convertirse en miel. De esta forma, los zánganos contribuyen a la elaboración de la miel.

¿Cómo el apicultor puede influir en los zánganos?

Si un apicultor quiere que una colmena tenga zánganos con ciertas características (por ejemplo, que sean de una colonia tranquila), puede crear una zona especial para que las reinas se encuentren con ellos. Para esto, las colmenas que se quieren usar para producir zánganos deben tener muchos de ellos. El apicultor debe poner marcos con celdas para zánganos en la cámara de cría de estas colmenas, al menos sesenta días antes de que las reinas jóvenes necesiten encontrarse con los machos. Como los zánganos nacen a los veinticuatro días y están listos para el encuentro a los cincuenta y ocho días, el apicultor puede asegurar que haya muchos zánganos de las características deseadas en esa zona.

Otro método para elegir la genética de los zánganos es la inseminación artificial de la abeja reina. Esto se hace usando una jeringa especial para obtener el material genético de los zánganos maduros.

El ciclo de vida de un zángano

Tipo Días como Huevo Días como Larva Días Operculado (celda cerrada) Días como Pupa Tiempo total de desarrollo Tiempo para estar listo para el encuentro Tamaño Peso
Zángano 3 días 6,5 días 10 días 14,5 días 24 días unos 38 días 15-17 mm unos 200 mg

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Abeja zángano para Niños. Enciclopedia Kiddle.