Abdullah Öcalan para niños
Datos para niños Abdullah Öcalan |
||
---|---|---|
![]() Öcalan en 1997
|
||
|
||
![]() Presidente del Partido de los Trabajadores de Kurdistán Actualmente en el cargo |
||
Desde el 27 de noviembre de 1978 | ||
Predecesor | Creación del PKK | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de abril de 1949 Ömerli (Turquía) |
|
Residencia | Imrali | |
Nacionalidad | Turca | |
Religión | Ateo | |
Familia | ||
Cónyuge | Kesire Yıldırım (desde 1978) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Ankara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor, activista y politólogo | |
Partido político | Partido de los Trabajadores del Kurdistán | |
Sitio web | abdullahocalan.net | |
Abdullah "Apo" Öcalan (nacido el 4 de abril de 1949 en Ömerli, Turquía) es un político, escritor y activista kurdo. Es conocido por ser el fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK). Desde 1999, ha estado en prisión en Turquía.
Fue detenido en Kenia en 1999 por los servicios de inteligencia turcos. Fue condenado a cadena perpetua por cargos relacionados con la seguridad del Estado. Durante diez años, fue el único prisionero en la isla-cárcel de Imrali. Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por su aislamiento. Muchas personas y grupos kurdos piden su liberación.
Öcalan es importante por cambiar la forma de pensar del movimiento kurdo. Al principio, buscaban la independencia y seguían ideas políticas específicas. Luego, propuso una visión de cooperación para los pueblos de Oriente Medio. Él es el creador del Confederalismo democrático, una idea política que promueve la democracia directa, la igualdad de género y el cuidado del medio ambiente. Muchas organizaciones kurdas en diferentes países adoptaron esta forma de pensar.
Biografía de Abdullah Öcalan
Sus primeros años de vida
Abdullah Öcalan nació en Ömerli, un pueblo en la provincia de Şanlıurfa, al sureste de Turquía. Después de terminar la escuela secundaria, se fue del pueblo. Estudió ciencias políticas en la Universidad de Ankara.
Mientras estudiaba en la universidad, participó activamente en grupos culturales kurdos.
Fundación del Partido de los Trabajadores de Kurdistán
En 1978, en un momento de mucha tensión política en Turquía, Öcalan fundó el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Fue elegido como su líder. En julio de 1979, se fue a Siria.
Desde su inicio, el PKK se enfocó en enseñar sus ideas a sus miembros. Las ideas sobre la historia de Kurdistán y su situación eran muy importantes. Öcalan decía que la ideología era tan importante como una religión. Con el apoyo del gobierno sirio, el PKK estableció lugares de entrenamiento en Líbano. Allí, los miembros recibían formación política y militar.
Su tiempo en Europa
Hasta 1998, el gobierno de Siria le dio protección a Öcalan. Sin embargo, debido a la presión de Turquía, tuvo que salir del país. Öcalan se fue a Rusia y luego viajó a otros países, como Italia y Grecia. En 1998, el gobierno turco pidió a Italia que lo entregara. En ese momento, su abogada, Britta Böhler, argumentó que él defendía una lucha legítima por su pueblo.
Arresto y encarcelamiento
Öcalan fue finalmente detenido en Kenia el 15 de febrero de 1999. Fue capturado por el servicio secreto turco (MIT). Luego, lo llevaron a Turquía para ser juzgado.
En 1999, Öcalan fue condenado a muerte. Sin embargo, en 2002, su pena cambió a cadena perpetua. Esto ocurrió cuando Turquía eliminó la pena de muerte. Desde entonces, ha estado en la isla de Imrali, en el mar de Mármara. Hasta 2009, estuvo en aislamiento.
El 28 de septiembre de 2006, Öcalan pidió a los miembros del PKK que detuvieran sus acciones. Dijo que solo debían continuar si eran "amenazados con una destrucción total".
A principios de 2007, la salud de Öcalan empeoró. Sus abogados sugirieron que podría haber sido envenenado. Esto se basó en análisis que mostraron niveles altos de ciertas sustancias. El gobierno turco negó cualquier relación con esto.
Desde el 27 de julio de 2011, a Öcalan se le negaron las visitas de sus abogados. Según una agencia de noticias, los abogados pidieron visitarlo 710 veces hasta diciembre de 2011. Todas las solicitudes fueron rechazadas.
Situación actual de Öcalan
La comunidad kurda ha organizado protestas para pedir mejores condiciones para Öcalan. En octubre de 2012, cientos de prisioneros kurdos iniciaron una huelga de hambre. Pedían mejores condiciones para Öcalan y el derecho a usar el idioma kurdo en la educación. La huelga duró 68 días hasta que Öcalan pidió que terminara.
A Öcalan se le prohibió recibir visitas durante casi dos años. Esto fue desde el 6 de octubre de 2014 hasta el 11 de septiembre de 2016. En esa fecha, su hermano Mehmet Öcalan lo visitó. En 2014, un tribunal europeo dictaminó que hubo una violación de sus derechos. Esto fue por su aislamiento y la imposibilidad de apelar su condena.
El 6 de septiembre de 2018, se prohibieron las visitas de abogados por seis meses. Esto se debió a castigos anteriores y a que los abogados hicieron públicas sus conversaciones. Se le prohibió recibir visitas nuevamente hasta el 12 de enero de 2019. En esa fecha, su hermano lo visitó por segunda vez y dijo que su salud era buena. La prohibición de visitas de sus abogados se levantó en abril de 2019. Öcalan se reunió con sus abogados el 2 de mayo de 2019.
Desde el 25 de marzo de 2021, cuando tuvo una breve llamada telefónica con su hermano, no se ha sabido nada de Öcalan. El 3 de mayo, sus abogados recibieron una nueva prohibición de acceso. Él está en una prisión de máxima seguridad en la isla de Imrali. Ha estado en aislamiento total por 38 meses, lo cual va en contra del derecho internacional. Las prohibiciones de visita son frecuentes y los recursos son rechazados.
Los abogados de Öcalan han solicitado reunirse con él. El 3 de mayo, les informaron de una nueva prohibición de seis meses para las visitas de abogados. No se dio ninguna razón para esta decisión. Los abogados planean llevar su caso al Tribunal Constitucional de Turquía. Esta es la decimotercera vez en ocho años que se le niega el acceso a sus abogados. Desde febrero de 2018, estas prohibiciones se renuevan cada seis meses. También hay restricciones similares para las visitas familiares. El 27 de febrero de 2025, Öcalan pidió a la organización que se disolviera y dejara las armas. Después de su llamado, el PKK declaró un alto el fuego el 1 de marzo de 2025.
Ideas políticas de Öcalan
Evolución de su pensamiento
Öcalan comenzó con ideas políticas específicas. Sin embargo, a finales de los años 90, cambió su forma de pensar. Incorporó teorías de otros pensadores, como Immanuel Wallerstein y Murray Bookchin. Desarrolló un concepto llamado confederalismo democrático, que tiene ideas sobre el medio ambiente. El 20 de marzo de 2005, declaró que esta sería la idea principal para la organización Koma Civakên Kurdistan (KCK). Desde entonces, es la base de todas las organizaciones relacionadas con el PKK.
Confederalismo democrático
El Confederalismo democrático es una propuesta política de Öcalan. Se basa en la idea de que las comunidades se organicen de forma autónoma. Promueve la participación directa de la gente en las decisiones. También incluye principios de igualdad de género y protección del medio ambiente.
Ideas sobre la igualdad de género
Öcalan apoya la liberación de la mujer. En su libro Manifiesto por la libertad de la mujer, escribe que la desigualdad se basa en el papel tradicional de la mujer en el hogar. Él cree que las mujeres a menudo se encuentran en situaciones donde aceptan roles tradicionales. También considera que pueden tener relaciones desiguales con los hombres.
Obras escritas
- Orígenes de la Civilización (2016)
- Hoja de ruta, Hacia la paz en el Kurdistan (2013)
- El confederalismo democrático (2005)
- Guerra y Paz en el Kurdistán (2008)
- Civilización Capitalista (2017)