robot de la enciclopedia para niños

Immanuel Wallerstein para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Immanuel Wallerstein
Immanuel-wallerstein-dunya-sistemleri-teorisi-12386090 o.jpg
Immanuel Wallerstein en 2008
Información personal
Nombre de nacimiento Immanuel Maurice Wallerstein
Nacimiento 28 de septiembre de 1930
Nueva York (Nueva York, Estados Unidos)
Fallecimiento 31 de agosto de 2019
Branford (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en Universidad de Columbia
Supervisor doctoral Robert Staughton Lynd
Información profesional
Ocupación Economista, geopolitólogo, historiador económico, historiador, politólogo, escritor y sociólogo
Área Sociología, sociología histórica, economía mundial, historia del pensamiento económico y estudios africanos
Empleador
Estudiantes doctorales Beverly Silver
Miembro de
Sitio web www.iwallerstein.com
Distinciones
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Medalla Kondrátiev
  • Oficial de la Orden de las Artes y las Letras
  • W.E.B. Du Bois Career of Distinguished Scholarship award (2003)

Immanuel Maurice Wallerstein (nacido en Nueva York, el 28 de septiembre de 1930, y fallecido en Connecticut, el 31 de agosto de 2019) fue un importante sociólogo e historiador de Estados Unidos. Es conocido por desarrollar la teoría del sistema-mundo, que explica cómo las sociedades y economías están conectadas a nivel global.

¿Quién fue Immanuel Wallerstein?

Immanuel Wallerstein fue un pensador que dedicó su vida a entender cómo funciona el mundo. Se especializó en la sociología, que es el estudio de las sociedades humanas. También fue un historiador, lo que significa que investigaba el pasado para comprender el presente.

Su Formación Académica y Carrera

Wallerstein estudió en la Universidad de Columbia, donde obtuvo varios títulos, incluyendo su doctorado en 1959. Después de graduarse, trabajó como profesor en varias universidades importantes. Fue profesor de sociología en la Universidad McGill y luego en la Universidad de Binghamton (SUNY), donde se jubiló en 1999.

También dirigió el Centro Fernand Braudel, un lugar dedicado al estudio de la economía y las civilizaciones. Fue profesor invitado en muchas universidades alrededor del mundo y recibió varios premios y títulos honoríficos por su trabajo. Entre 1994 y 1998, fue presidente de la Asociación Sociológica Internacional.

Su Trabajo en las Ciencias Sociales

Wallerstein también lideró la Comisión Gulbenkian para la restauración de las ciencias sociales. Esta comisión buscaba reflexionar sobre cómo se estudian las ciencias sociales hoy en día. Muchos expertos creen que estas ciencias (como la historia, la economía y la sociología) no deberían estudiarse por separado. En cambio, deberían trabajar juntas para entender mejor la realidad de los seres humanos y su entorno social.

En 2004, recibió la Medalla de Oro Kondratieff, un reconocimiento importante por sus contribuciones.

Ideas Clave de Immanuel Wallerstein

Al principio de su carrera, Wallerstein se enfocó en los asuntos de las colonias africanas. Pero a principios de los años setenta, comenzó a estudiar la economía global. Se hizo famoso por su análisis de cómo funciona la economía mundial.

Su trabajo ha sido muy influyente para entender la historia como una ciencia social. Se le considera un pensador que continuó las ideas de otros grandes estudiosos como Fernand Braudel.

La Teoría del Sistema-Mundo Moderno

La obra más importante de Wallerstein es El moderno sistema-mundo (The Modern World-System). Esta obra, publicada en varios volúmenes, presenta una nueva forma de entender la historia.

Para desarrollar su teoría, Wallerstein se basó en varias ideas:

  • Las ideas del historiador francés Fernand Braudel.
  • Su experiencia estudiando las naciones en desarrollo en África después de la época colonial.

Wallerstein no creía en la idea de un "tercer mundo". Él decía que solo hay un mundo, y que todas sus partes están conectadas por una compleja red de intercambios económicos.

¿Cómo se Originó el Sistema-Mundo?

Wallerstein explicó que el sistema-mundo moderno comenzó en el noroeste de Europa en el siglo XVI. Una pequeña ventaja en la acumulación de recursos en Gran Bretaña y Francia (debido a situaciones políticas de la época feudal) puso en marcha un proceso. Este proceso llevó a una expansión gradual que resultó en la red global de intercambio económico que vemos hoy.

Según Wallerstein, el paso a este sistema económico global ocurrió durante el "largo" siglo XVI. Esto fue después de una "crisis" del sistema feudal, causada por factores como el clima y los cambios en la población. Esto obligó a los líderes feudales a adaptarse a nuevas formas de economía. Así se formó una economía mundial que incluyó a América, convirtiéndola en una parte importante de este sistema global.

Más tarde, durante la época del imperialismo, el sistema económico global se expandió aún más, conectando casi todos los rincones del planeta.

Partes del Sistema-Mundo

El sistema-mundo no es igual en todas partes. Tiene grandes diferencias en cultura, poder y economía. Wallerstein dividió el mundo en tres partes principales:

  • Centro: Son los países más poderosos y ricos, donde se concentra la mayor parte de la producción y el capital.
  • Semi-periferia: Son países que tienen características tanto del centro como de la periferia. Pueden estar en desarrollo o en declive.
  • Periferia: Son los países menos desarrollados, que a menudo proveen materias primas y mano de obra barata al centro.

Wallerstein creía que estas divisiones son duraderas y que el sistema-mundo está en constante cambio.

En 2011, Immanuel Wallerstein publicó el cuarto volumen de su obra El moderno sistema mundial. En este libro, continuó explicando cómo las ideas principales de la sociedad se desarrollaron para asegurar el funcionamiento del sistema económico global.

El Centro Immanuel Wallerstein

El Centro Immanuel Wallerstein fue fundado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, en 2004. Este centro continúa el legado de sus estudios y análisis sobre el sistema-mundo.

Obras Destacadas

Algunas de las obras más importantes de Immanuel Wallerstein incluyen:

  • 1979 - El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI.
  • 1988 - El capitalismo histórico.
  • 1996 - Abrir las ciencias sociales.
  • 1998 - El moderno sistema mundial III. La segunda era de gran expansión de la economía-mundo capitalista, 1730-1850.
  • 2004 - Análisis de sistemas-mundo: una introducción.
  • 2011 - The Modern World-System IV: Centrist Liberalism Triumphant, 1789-1914.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Immanuel Wallerstein Facts for Kids

kids search engine
Immanuel Wallerstein para Niños. Enciclopedia Kiddle.