robot de la enciclopedia para niños

Abderramán Yusufi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abderramán Yusufi
Abderrahmane Youssoufi.jpg

Coat of arms of Morocco.svg
Primer ministro de Marruecos
4 de febrero de 1998-9 de octubre de 2002
Monarca Hasán II
Mohamed VI
Predecesor Abdellatif Filali
Sucesor Dris Yetú

Información personal
Nombre en árabe عبدُ الرحمٰن اليُوسُفي
Nacimiento 8 de marzo de 1924
Tánger (Zona Internacional de Tánger)
Fallecimiento 29 de mayo de 2020
Casablanca (Marruecos)
Causa de muerte Cardiopatía
Residencia Cannes
Nacionalidad Marroquí
Religión Islam
Lengua materna Árabe
Información profesional
Ocupación Político y abogado
Partido político
  • Partido Istiqlal (1944-1959)
  • Unión Nacional de Fuerzas Populares (1959-1975)
  • Unión Socialista de Fuerzas Populares (1975-2020)
Distinciones
  • Premio Norte-Sur (1999)
  • Grand Cordon of the Order of the Throne (2002)

Abderramán Yusufi (en árabe: عبد الرحمن اليوسفي; Tánger, 8 de marzo de 1924 - Casablanca, 29 de mayo de 2020) fue un importante abogado y periodista marroquí. También fue uno de los fundadores y líderes del partido político Unión Nacional de Fuerzas Populares (UNFP). Además, se convirtió en el primer ministro socialista de Marruecos, ocupando este cargo desde el 4 de febrero de 1998 hasta el 9 de octubre de 2002.

Abderramán Yusufi: Un Líder para Marruecos

Sus Primeros Años y Estudios

Abderramán Yusufi nació en 1924 en Tánger, una ciudad que en ese momento era una "Zona Internacional de Tánger". Esto significaba que estaba bajo el control de varios países, lo que la hacía un lugar con muchas culturas diferentes.

Cuando tenía solo 20 años, se unió al Partido Istiqlal. Este partido buscaba la independencia de Marruecos. Durante esos años, Yusufi trabajó como profesor de árabe. Logró inspirar a muchos trabajadores y estudiantes con sus ideas.

Estudió Derecho y pagó sus estudios trabajando. En 1952, se estableció como abogado en Tánger. En 1959, llegó a ser presidente de la sección de abogados de su ciudad.

La Lucha por la Independencia de Marruecos

Yusufi tuvo un papel muy importante en la creación del Ejército de Liberación Marroquí. Este grupo surgió porque la gente estaba molesta con el gobierno francés. Francia había quitado del poder al sultán Mohammed V por apoyar el nacionalismo marroquí.

Esto llevó a un movimiento de resistencia en Marruecos. Abderramán Yusufi fue parte de esta lucha. La situación en el país era tensa por las acciones del ejército de liberación. El sentimiento nacionalista crecía entre la población.

Finalmente, los franceses tuvieron que negociar con los líderes nacionalistas. A finales de 1955, el sultán Mohammed V regresó al poder. Poco después, Mohammed V y Francia negociaron la independencia de Marruecos. Este proceso terminó el 7 de abril de 1956, cuando Francia dejó oficialmente de controlar el país. Después, Marruecos también negoció la independencia de las zonas que España aún controlaba.

La Unión Nacional de Fuerzas Populares

El Nacimiento de un Nuevo Partido

Una vez que Marruecos fue independiente, surgieron diferencias sobre cómo gobernar. Esto pasó dentro del Partido Istiqlal, que era el partido nacionalista más grande. La parte más socialista del partido, incluyendo a Yusufi, decidió crear un nuevo partido.

Así, el 6 de septiembre de 1959, nació la Unión Nacional de Fuerzas Populares (UNFP). Más tarde, en 1975, este partido cambió su nombre a Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP).

Este nuevo partido pedía elecciones libres y una constitución. También proponía reformas para los trabajadores y la sociedad, como la participación de las mujeres en la vida pública. Su objetivo era un gobierno democrático. Estas ideas eran muy avanzadas para la época. Por ejemplo, Yusufi fue encarcelado por publicar un artículo que se consideró ofensivo para el rey.

Las primeras elecciones en las que participó la UNFP fueron las municipales de 1960. El partido ganó mucha importancia en las ciudades. El rey Mohamed V quería llegar a un acuerdo con la oposición de izquierda. Se reunió con Yusufi y otros miembros de la UNFP. El rey estaba dispuesto a devolver el poder a Abdallah Ibrahim, un líder de izquierda. Sin embargo, este intento de unión se detuvo cuando Hassan II se convirtió en rey.

Desafíos y Exilio

El 26 de febrero de 1961, el rey Mohamed V falleció. Su hijo, Hassan II, subió al trono. Hassan II aumentó el control y la represión en el gobierno. La UNFP no estaba de acuerdo con esto.

El partido de Yusufi defendía la creación de instituciones democráticas. Sin embargo, Hassan II eliminó cualquier buena relación que su padre había intentado tener con la izquierda. En 1962, se creó la primera constitución de Marruecos. Aunque muchos la vieron como una oportunidad, Yusufi y su partido pensaron que no era suficiente. Creían que el rey seguía teniendo demasiado poder. Por eso, se opusieron a ella y pidieron boicotear el referéndum.

En mayo de 1963, se celebraron las primeras elecciones legislativas del país. El partido de Yusufi obtuvo 28 de los 144 escaños. Sin embargo, ganaron los partidos que apoyaban al rey. Después de las elecciones, Yusufi y otros 5.000 miembros de su partido fueron arrestados. Se les acusó de haber boicoteado las elecciones. Esto aumentó la tensión entre la izquierda y la monarquía. Yusufi estuvo en prisión durante 18 meses.

A principios de 1964, hubo un juicio donde más de 200 miembros del partido de Yusufi fueron acusados de conspirar contra el rey. Algunos fueron sentenciados a castigos muy severos. En 1965, la situación en el país empeoró. Hubo más sanciones, censura y represión política. Esto llevó a huelgas y manifestaciones de estudiantes en Casablanca. Otros sectores de la sociedad se unieron a estas protestas.

La situación llevó al rey Hassan II a declarar el estado de excepción en junio de 1965. También suspendió el parlamento. Fue entonces cuando Yusufi decidió irse a París. Su exilio duró más de 15 años. Durante este tiempo, Yusufi trabajó para dar a conocer la izquierda marroquí. También apoyó la defensa de los Derechos Humanos.

El 20 de agosto de 1980, el rey perdonó a Yusufi. El 16 de octubre de ese mismo año, regresó a Marruecos. Los años 80 fueron difíciles para los partidos de izquierda. La represión política continuaba. A principios de los 90, el Istiqlal y la USFP eran los únicos partidos de oposición importantes. Marruecos seguía teniendo grandes desigualdades sociales.

En enero de 1992, falleció Abderrahim Bouabid, el líder de la USFP. Yusufi ocupó su lugar como secretario general del partido. Durante estos años, combinó su trabajo político en Marruecos con el activismo internacional. Defendió la causa palestina y la creación de un organismo para la paz en Oriente Medio.

Para las elecciones de 1993, Yusufi unió su partido a un grupo llamado "Koutla" (Unidad). Este grupo estaba formado por varios partidos de izquierda. La Koutla obtuvo una gran mayoría en las elecciones. El rey Hassan II intentó formar un gobierno con la oposición. Sin embargo, los partidos ganadores no aceptaron en ese momento.

Meses antes, el 18 de septiembre de 1993, Yusufi renunció a su cargo y se fue a Cannes. Su renuncia fue un gran evento, ya que era muy respetado. El 10 de abril de 1995, después de 17 meses, regresó y aceptó de nuevo el cargo de secretario.

El rey planeaba un gobierno de alternancia, ya que la situación política de Marruecos necesitaba cambios. En junio de 1997, se celebraron elecciones municipales. Los partidos de izquierda no tuvieron buenos resultados. Sin embargo, el objetivo del rey era formar un gobierno de alternancia. En las elecciones legislativas de noviembre de 1997, la USFP obtuvo un buen resultado. Cuatro meses después, en febrero de 1998, Abderramán Yusufi fue nombrado primer ministro. Así comenzó el período de alternancia que el rey Hassan II tanto había deseado.

Su Tiempo como Primer Ministro

Un Gobierno de Transición

El 4 de febrero de 1998, Yusufi fue nombrado primer ministro por Hassan II. Tenía 74 años. El objetivo era lograr una transición hacia un sistema más democrático. El rey quería un gobierno más abierto que uniera a la monarquía con los principales partidos de izquierda.

El gobierno de Yusufi tuvo 42 ministros al principio, y luego 33 en el año 2000. Se caracterizó por un sistema económico liberal y por buscar una buena relación entre el rey y la oposición. Yusufi llegó al poder en un momento en que los marroquíes querían cambios. Había pasado mucho tiempo en el exilio, lo que le permitió tener muchos contactos en el mundo árabe y en Europa. Además del árabe, hablaba español y francés.

No fue un gobierno fácil. Al principio, tuvo problemas con sus propios aliados del partido Istiqlal. Por eso, no pudo formar gobierno hasta marzo. Después de su nombramiento, Yusufi dijo que su objetivo era reformar la justicia y la administración. También quería crear empleos y mejorar la educación. Creía que estos cambios eran necesarios para que el país avanzara.

Durante su tiempo como primer ministro, Yusufi tuvo que adaptarse a las reglas del rey. Por eso, se centró en la economía, mejorando las relaciones con países europeos como Francia y España. Hubo avances en la libertad de expresión y los derechos humanos, especialmente en temas de la mujer y la educación. Sin embargo, el poder absoluto seguía en manos del rey.

Un año después de su nombramiento, algunas personas empezaron a mostrar su descontento. No veían los avances esperados en libertad de expresión y empleo. En 1999, Yusufi también fue elegido vicepresidente de la Internacional Socialista.

El Final de su Carrera Política

El 23 de julio de 1999, el rey Hassan II falleció. Su hijo, Mohamed VI, subió al trono. Mohamed VI mantuvo a Yusufi como primer ministro y tenían una buena relación. La muerte de Hassan II fue un gran evento, y la gente recibió con entusiasmo al nuevo rey.

Los primeros años del reinado de Mohamed VI tuvieron mucha incertidumbre. Las mejoras esperadas no llegaban. Pero Yusufi se mostraba positivo y destacaba los logros económicos de su gobierno. La deuda externa disminuyó, las inversiones aumentaron y la cobertura médica mejoró. Sin embargo, el gobierno de Yusufi siempre estuvo limitado por los recursos que el rey le ofrecía.

A partir del año 2000, este gobierno de alternancia empezó a generar descontento dentro del propio partido de Yusufi, especialmente entre los jóvenes. Aunque era el primer ministro socialista de Marruecos, dos años después de asumir el cargo, parecía que no había cumplido con las expectativas. La situación del país no mejoraba. Había más desempleo, especialmente entre los jóvenes, lo que llevó a un aumento de la migración. También hubo más protestas de los sindicatos.

A pesar de las críticas, Yusufi siempre tuvo el apoyo de su partido. En un artículo para el periódico El País en 2001, escribió: "El gobierno de alternancia es un momento histórico para modernizar nuestra vida política. Es el resultado de un compromiso con la democracia, logrado con sacrificio y esfuerzo; un camino donde se unen la visión de un rey y el coraje de un pueblo para llevar al país hacia el progreso".

En política exterior, Yusufi defendió que el Sahara era parte de Marruecos. Sobre el tema de Palestina, apoyó la creación de un estado palestino con capital en Jerusalén. Incluso organizó manifestaciones para apoyar al pueblo palestino. Durante su mandato, una de las mayores preocupaciones eran las relaciones con España. Había dificultades para llegar a acuerdos sobre temas como la migración y la pesca.

Bajo el reinado de Mohamed VI, Yusufi organizó las primeras elecciones de su mandato, el 17 de septiembre de 2002. En estas elecciones, la USFP obtuvo la mayoría relativa, aunque perdió muchos votos. El partido PJD, un partido islamista, ganó mucha importancia.

Fue entonces cuando el rey decidió reemplazar a Yusufi como primer ministro. Nombró a Driss Jettou, quien no pertenecía a ningún partido político. El nombramiento de Driss Jettou no fue bien recibido por la USFP ni por Yusufi. Él consideró que esto ponía fin a la alternancia democrática.

Debido a esto, el 28 de octubre de 2003, Abderramán Yusufi renunció a su cargo en el partido y se retiró de la política. Falleció el 29 de mayo de 2020 en Casablanca.


Predecesor:
Abdellatif Filali
Primer ministro de Marruecos
1998-2002
Sucesor:
Dris Yetú

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abderrahmane Youssoufi Facts for Kids

kids search engine
Abderramán Yusufi para Niños. Enciclopedia Kiddle.