robot de la enciclopedia para niños

Abdelaziz Buteflika para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abdelaziz Buteflika
Abdelaziz Bouteflika.jpg
Bouteflika en 2012.

Emblem of Algeria.svg
Presidente de la República Argelina Democrática y Popular
27 de abril de 1999-2 de abril de 2019
Predecesor Liamine Zéroual
Sucesor Abdelkader Bensalah (interino)

Emblem of Algeria.svg
Ministro de Defensa de Argelia
17 de junio de 2002-2 de abril de 2019
Predecesor Liamine Zéroual
Mohamed Lamari (de facto, como Jefe del Estado Mayor)
Sucesor Ahmed Gaïd Salah (Encargado como Viceministro)
Abdelmadjid Tebboune

UN emblem blue.svg
Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas
17 de septiembre de 1974-15 de septiembre de 1975
Predecesor Leopoldo Benites
Sucesor Gaston Thorn

Emblem of Algeria (1962-1971).svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Argelia
4 de septiembre de 1963-8 de marzo de 1979
Predecesor Mohamed Khemisti
Sucesor Mohammed Seddik Benyahia

Emblem of Algeria (1962-1971).svg
Miembro del Consejo Revolucionario de Argelia
20 de junio de 1965-17 de septiembre de 1974

Emblem of Algeria (1962-1971).svg
Ministro de Juventud, Deportes y Turismo de Argelia
27 de septiembre de 1962-4 de septiembre de 1963
Predecesor Cargo creado
Sucesor Sadek Batel (Ministro de Deportes y Juventud)
Kaïd Ahmed (Ministro de Turismo)

Información personal
Nombre en árabe عبد العزيز بوتفليقة
Nacimiento 2 de marzo de 1937
Bandera de Marruecos Uchda, Marruecos
Fallecimiento 17 de septiembre de 2021
Zéralda (Argelia)
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio
Sepultura El Alia Cemetery
Residencia Zéralda y El Biar
Nacionalidad Argelina
Religión Islam (sufí)
Lengua materna Árabe
Familia
Cónyuge Amal Triki
Educación
Educado en Universidad de Argel
Información profesional
Ocupación Político
Conflictos Guerra de Independencia de Argelia
Partido político FLN (hasta 1999)
Independiente (desde 1999)
Miembro de Frente de Liberación Nacional

Abdelaziz Buteflika (عبد العزيز بوتفليقة) (nacido en Uchda, Marruecos, el 2 de marzo de 1937 y fallecido en Zéralda, Argelia, el 17 de septiembre de 2021) fue un importante militar y político argelino. Fue presidente de la República Argelina Democrática y Popular desde el 27 de abril de 1999 hasta su renuncia el 2 de abril de 2019.

También fue un líder influyente del Frente de Liberación Nacional (FLN), el partido principal de Argelia. Con casi veinte años en el cargo, Buteflika fue la persona que más tiempo ocupó la jefatura de estado argelina. Antes de ser presidente, fue ministro de Relaciones Exteriores de Argelia en 1963 y ministro de Juventud, Turismo y Deporte en 1964.

Fue elegido presidente en 1999. Sus principales oponentes se retiraron de las elecciones, lo que generó algunas discusiones. Buteflika dirigió el país durante el final de la guerra civil argelina (1992-2002). Durante su tiempo en el poder, logró que el país se volviera más pacífico. Esto lo hizo al ofrecer una gran amnistía a los líderes de un grupo armado.

Buteflika fue reelegido en 2004 y 2009 con más del 80% de los votos. En 2011, hubo protestas en Argelia que llevaron al gobierno a eliminar el estado de emergencia que existía desde 1991.

En 2013, Buteflika sufrió un problema de salud que afectó su capacidad para gobernar. A pesar de esto, fue reelegido para un cuarto mandato en 2014. No participó en la campaña electoral debido a su salud. A principios de marzo de 2019, anunció que quería presentarse para un quinto mandato. Esto causó grandes manifestaciones pacíficas en todo el país. Después de varias semanas de presión, Buteflika renunció el 2 de abril de 2019. Fue sucedido por Abdelkader Bensalah de forma temporal. Finalmente, Buteflika falleció el 17 de septiembre de 2021 a los 84 años.

Primeros Años y Carrera Militar

Archivo:Bouteflika 1958
Bouteflika en 1958.

Abdelaziz Buteflika nació el 2 de marzo de 1937 en Uchda, que en ese momento era parte del Protectorado francés de Marruecos. En 1956, con solo 19 años, se unió al ejército de Liberación Nacional. Este era el brazo armado del Frente de Liberación Nacional, que luchó por la independencia de Argelia. Después de la independencia, este partido se convirtió en el único en el país durante 26 años.

Durante la Guerra de Independencia argelina, Buteflika fue un líder militar conocido como AbdelQader. Tuvo diferentes responsabilidades, incluyendo el control de la frontera con Mali. Después de que Argelia se independizó, fue elegido diputado. Fue nombrado ministro de Juventud, Turismo y Deporte. En 1963, se convirtió en ministro de Exteriores. En 1964, pasó a formar parte del Comité Central del Frente de Liberación Nacional.

Buteflika estaba muy unido a Huari Bumedian. El 19 de junio de 1965, participó en un cambio de gobierno para que Bumedian fuera presidente. Durante el gobierno de Bumedian, Buteflika siguió siendo ministro de Exteriores. Esto le permitió dar a conocer a Argelia en el mundo y establecer buenas relaciones con otros países, como Francia.

Apoyó el Movimiento de Países No Alineados, que buscaba que los países no se unieran a grandes bloques de poder. Argelia se convirtió en un lugar importante para reuniones internacionales. Buteflika dejó su cargo de ministro de Exteriores en 1979, después de la muerte de Bumedian. El nuevo presidente, Chadli Bendjedid, le dio un cargo con menos responsabilidades.

Desafíos y Regreso a la Política

Archivo:Hussein Assad Bouteflika Khaddam
Bouteflika (segundo desde la derecha) en la cumbre de la Liga Árabe de 1978 en Bagdad.

En la década de 1980, el gobierno de Chadli Benjedid mantuvo a Buteflika alejado de la política. Poco después, fue acusado de problemas con dinero público. Esto lo llevó a vivir fuera de Argelia por un tiempo, en países como Francia, Suiza y algunos del Golfo. Regresó a Argelia en 1987 y volvió a ser parte del comité central del Frente de Liberación Nacional.

Buteflika fue una de las dieciocho personas importantes que firmaron una carta pidiendo democracia y cambios políticos. Esto ocurrió después de fuertes enfrentamientos en Argel. Estos eventos, seguidos de la prohibición de algunos partidos políticos, marcaron un período difícil en la historia de Argelia. Las acciones del gobierno en respuesta a estos enfrentamientos fueron muy duras para el país. Muchas personas perdieron la vida o resultaron heridas.

Primer Mandato Presidencial (1999-2004)

Después de que el gobierno de Liamine Zéroual terminara, Buteflika se presentó como candidato independiente a la presidencia el 15 de abril de 1999. Su objetivo principal era lograr la reconciliación nacional y la paz en el país. Aunque se presentó como independiente, recibió el apoyo de partidos importantes como el FLN. Ganó con cerca del 74% de los votos.

Tras su victoria, Buteflika hizo oficial una tregua que ya existía con un grupo armado, ofreciendo la paz. Esto llevó al fin de la lucha armada el 6 de junio de 1999. Como parte de su Plan de Concordia Nacional, se aprobó una amnistía para las personas que habían estado involucradas en el conflicto, siempre que no hubieran cometido crímenes graves.

Desde la firma de los acuerdos de paz, Buteflika trabajó mucho para mejorar la imagen de Argelia en el mundo. Mejoró las relaciones con Marruecos y con Francia. También firmó acuerdos comerciales con España para el suministro de gas natural. Sin embargo, tuvo dificultades para formar gobierno y la influencia del ejército seguía siendo muy importante en la política del país.

Segundo Mandato Presidencial (2004-2009)

Archivo:LulaBouteflika
Bouteflika (izquierda) junto al líder brasileño Lula Da Silva (derecha) en 2005.
Archivo:Abdelaziz Bouteflika
Bouteflika en 2008.

El 8 de abril de 2004, Buteflika fue reelegido presidente con un 85% de los votos. Sin embargo, hubo acusaciones de que las elecciones no fueron justas. Se le señaló por usar recursos del estado de forma indebida. Durante el primer año de su segundo mandato, Buteflika realizó un referéndum sobre su plan de reconciliación nacional. Este plan buscaba poner fin a la guerra civil que había ocurrido en la década de 1990.

La participación en estas elecciones fue más alta que en otras votaciones, pero un poco más baja que en las presidenciales de 1999. Un 58% de los votantes acudió a las urnas. Hubo algunos incidentes en una región llamada Cabilia, donde grupos impidieron el acceso a algunos centros de votación.

En 2005, se informó que Buteflika había sido hospitalizado en Francia por problemas de salud. Después de esto, redujo sus apariciones públicas y compromisos políticos debido a su estado de salud.

Tercer Mandato Presidencial (2009-2014)

Archivo:Abdelaziz Bouteflika casts his ballot in May 10th's 2012 legislative election
Bouteflika emite su voto en las elecciones legislativas argelinas del 10 de mayo de 2012.

En 2009, Buteflika ganó su tercer mandato con el 90.24% de los votos. La oposición denunció que hubo un gran fraude en estas elecciones.

La participación en estas elecciones fue baja en algunas zonas, como Argel. Los observadores internacionales señalaron que, debido a la falta de competencia y la previsibilidad de los resultados, estas elecciones solo servían para mostrar que el gobierno quería mantener la estabilidad y la continuidad. Esto era importante para la imagen de Argelia en el extranjero y para el mensaje de Buteflika de "no al cambio, sí a la continuidad".

Algunos observadores consideraron que estas elecciones fueron un retroceso a una época anterior en la que solo había un partido político. A nivel internacional, la reacción fue limitada. Se consideró que la estabilidad y los intereses económicos eran más importantes que las cuestiones democráticas en Argelia.

Cuarto Mandato Presidencial (2014-2019)

Archivo:Bulletin de vote de Abdelaziz Bouteflika 2014
Papeleta de voto para Bouteflika en las elecciones de 2014.

En 2014, Abdelaziz Buteflika, quien ya llevaba 15 años en el poder, ganó un cuarto mandato con el 81.53% de los votos. Al igual que en las elecciones anteriores, la oposición denunció que hubo fraude.

Renuncia (2019)

Abdelaziz Buteflika renunció a su cargo el 2 de abril de 2019. Tenía 82 años y había estado en el poder desde 1999. Su renuncia ocurrió después de semanas de grandes protestas en el país. La gente protestaba porque Buteflika había anunciado que se presentaría para un quinto mandato.

En su carta de renuncia, dijo que su decisión buscaba evitar que los problemas se volvieran peligrosos para las personas y sus bienes. Fue sucedido por Abdelmadjid Tebboune como presidente.

Políticas Durante su Presidencia

Política Interna

Archivo:Bouteflika-2009
Buteflika en 2009.

Los primeros dos mandatos de Buteflika se enfocaron en poner fin a los conflictos y asegurar la paz después de la guerra civil, conocida como la "década negra". En septiembre de 1999, se aprobó una ley de "concordia civil" por referéndum. Esta ley ofrecía una amnistía parcial para algunos grupos armados. Más de 6000 hombres dejaron las armas.

En 2005, Buteflika propuso un referéndum para adoptar medidas que "restablecieran la paz civil en Argelia". Esto incluía reconocer el derecho a la compensación para las familias de las personas desaparecidas y ofrecer amnistía a miembros de grupos armados que no hubieran cometido crímenes graves. También se buscaba apoyar a las familias de los miembros de grupos armados fallecidos.

Estas medidas también incluían una amnistía total para los miembros de las fuerzas de seguridad que hubieran cometido violaciones de los derechos humanos. Esto significaba que no se podían presentar quejas contra ellos. Durante la campaña para el referéndum, la oposición y las asociaciones de derechos humanos no pudieron participar en el debate. Los medios de comunicación apoyaron la propuesta del presidente. Este referéndum no resolvió el problema de las personas desaparecidas.

En 2006, Abdelaziz Buteflika promovió el uso del idioma árabe en 42 instituciones que antes usaban el francés.

Durante sus primeros mandatos, Buteflika buscó reducir la influencia del ejército y del Departamento de Información y Seguridad (DRS) en el gobierno. Quería que el poder civil fuera más fuerte. Para lograrlo, profesionalizó el ejército y promovió a nuevos líderes cercanos a él.

Sin embargo, la forma en que se manejaron los eventos en Cabilia (conocidos como la Primavera negra) entre 2001 y 2002 afectó la imagen del estado. En 2011, en medio de protestas en Argelia y en otros países árabes, se anunció la creación de un comité para cambiar la Constitución y otras leyes. Estos anuncios fueron considerados tardíos por la prensa y la sociedad civil.

En 2015, hubo detenciones de altos oficiales militares que se oponían a Buteflika. En enero de 2016, disolvió el DRS y lo reemplazó por un nuevo organismo, el Departamento de Seguridad y Vigilancia (DSS), bajo el control directo de la presidencia.

Historial Electoral

Elecciones presidenciales de 1999

Candidato Partido Votos % Resultado
Abdelaziz Buteflika Frente de Liberación Nacional 7 445 045 73.8 Presidente
Ahmed Taleb Ibrahimi Independiente 1 265 594 12.5
Abdallah Djaballah Movimiento por la Reforma Nacional 400 080 4.0
Mouloud Hamrouche Independiente 314 160 3.1
Mokdad Sifi Frente de Liberación Nacional 226 139 2.2
Youcef Khatib Independiente 121 414 1.2
Hocine Aït Ahmed Frente de las Fuerzas Socialistas 32 179 0.3
Total de sufragios emitidos 10 652 623 100 %
Total de inscritos 17 488 757 Abstención: 60.9 %
Fuente: Binghamton University Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine.

Elecciones presidenciales de 2004

Candidato Partido Votos % Resultado
Abdelaziz Buteflika Agrupación Nacional para la Democracia 8 651 723 85.0 Presidente
Ali Benflis Frente de Liberación Nacional 653 951 6.4
Abdallah Djaballah Movimiento por la Reforma Nacional 511 526 5.0
Saïd Saadi Agrupación por la Cultura y la Democracia 197 111 1.9
Louisa Hanoune Partido de los Trabajadores 101 630 1.0
Ali Fawzi Rebaine Ahd 54 63 761 0.6
Total de sufragios emitidos 10 508 777 100 %
Total de votos válidos 10 179 702 -
Votos en blanco 329 075 -
Total de inscritos 18 097 255 Abstención: 58.1 %
Fuente: IFES

Elecciones presidenciales de 2009

Candidato Partido Votos % Resultado
Abdelaziz Buteflika Frente de Liberación Nacional 12 911 705 90.24 Presidente
Louisa Hanoune Partido de los Trabajadores 604 258 4.22
Moussa Touati Frente Nacional Argelino 330 570 2.31
Djahid Younsi Movimiento por la Reforma Nacional 176 674 1.37
Ali Fawzi Rebaine Ahd 54 133 129 0.93
Mohammed Said Partido de la Justicia y la Libertad 132 242 0.92
Total de sufragios emitidos 15 351 727 100 %
Total de votos válidos 14 309 000 92.75 %
Votos en blanco 1 042 727 7.25 %
Total de inscritos 20 595 683 Abstención: 74.54 %
Fuente: Presse Algérie

Elecciones presidenciales de 2014

Candidato Partido Votos % Resultado
Abdelaziz Buteflika Frente de Liberación Nacional 8 531 311 80.49 Presidente
Ali Benflis Independiente 1 288 338 12.30
Abdelaziz Belaid Frente El Moustakbal 328 030 3.06
Louisa Hanoune Partido de los Trabajadores 157 792 1.37
Ali Fawzi Rebaine Ahd 54 105 223 1.22
Mousa Touati Frente Nacional Argelino 58 154 0.56
Total de sufragios emitidos 11 307 478 100 %
Total de votos válidos 10 220 029 -
Votos en blanco 1 087 449 -
Total de inscritos 21 871 393 Abstención: 51.70 %
Fuente: Al Arabiya News

Problemas de Salud

Desde 2005, la salud de Abdelaziz Buteflika fue un tema de conversación frecuente en los periódicos argelinos. Fue hospitalizado varias veces en Francia entre 2005 y 2016.

El 26 de noviembre de 2005, fue operado por un problema de estómago. La información sobre su estado era muy limitada, lo que llevó a muchas especulaciones. Regresó a Argelia el 31 de diciembre de 2005.

El 27 de abril de 2013, fue hospitalizado de nuevo después de sufrir un pequeño problema cerebral. La falta de información sobre esta hospitalización fue criticada por la prensa argelina. El 12 de junio de 2013, después de 47 días, se mostraron imágenes de Buteflika en la televisión estatal.

Más tarde, se informó que Buteflika sufrió otro problema cerebral que afectó su lado izquierdo. El 16 de julio de 2013, después de 80 días, regresó a Argel en silla de ruedas. Desde entonces, vivió en una residencia médica estatal.

Abdelaziz Buteflika falleció el 17 de septiembre de 2021 a los 84 años debido a un problema cardíaco y respiratorio.

Capacidad para Gobernar

En la década de 2000, su salud hizo que algunos medios de comunicación argelinos se preguntaran si podía seguir dirigiendo el país.

Durante las elecciones presidenciales de 2014, Abdelaziz Buteflika no participó en ningún evento de campaña y votó en silla de ruedas. Después de eso, su movilidad siguió disminuyendo y rara vez aparecía en público. Su último discurso a la nación fue en 2012.

En abril de 2016, el primer ministro francés, Manuel Valls, publicó una foto con Buteflika en la que este último se veía muy débil. La imagen generó muchos comentarios. Algunos periódicos argelinos consideraron que el presidente no podía seguir liderando el país y pidieron que se aplicara un artículo de la Constitución sobre la incapacidad del presidente.

A pesar de las críticas sobre su salud, Buteflika era visto como un factor de estabilidad para el país. También era una de las últimas figuras importantes de la guerra de independencia de Argelia y del proceso de paz de finales de los años noventa.

El 10 de febrero de 2019, se anunció la candidatura de Abdelaziz Buteflika para un quinto mandato presidencial. El 22 de febrero, comenzaron las primeras protestas contra esta decisión. El 1 de marzo, las protestas aumentaron en todo el país. Desde el 24 de febrero, el presidente estaba hospitalizado de nuevo en Ginebra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abdelaziz Bouteflika Facts for Kids

  • Ahmed Ouyahia
  • Saïd Bouteflika
  • Protestas en Argelia de 2011
  • Protestas en Argelia de 2019
kids search engine
Abdelaziz Buteflika para Niños. Enciclopedia Kiddle.