robot de la enciclopedia para niños

Aage Niels Bohr para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aage Bohr
Aage Bohr.jpg
Aage Bohr, Kopenhagen 1955
Información personal
Nombre en danés Aage Niels Bohr
Nacimiento 19 de junio de 1922
Copenhague, Dinamarca
Fallecimiento 8 de septiembre de 2009 87 años
Copenhague, Dinamarca
Sepultura Cementerio de Mariebjerg
Residencia Copenhague
Nacionalidad Danesa
Familia
Padres Niels Bohr
Margrethe Nørlund
Cónyuge Marietta Soffer (desde 1950)
Educación
Educado en Universidad de Copenhague
Supervisor doctoral Niels Bohr
Alumno de Niels Bohr
Información profesional
Área Física nuclear
Conocido por Geometría del núcleo atómico.
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador Proyecto Manhattan
Universidad de Copenhague
Seudónimo James Baker
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Física (1975)
Notas
Aage Bohr es hijo del notable físico Bohr.

Aage Bohr fue un físico danés muy importante. Nació en Copenhague, Dinamarca, el 19 de junio de 1922 y falleció el 8 de septiembre de 2009. En 1975, recibió el Premio Nobel de Física por sus descubrimientos sobre cómo se mueven las partículas dentro del núcleo de los átomos.

La Vida y Obra de Aage Bohr

Aage Bohr fue hijo de Niels Bohr, un famoso físico, y Margrethe Nørlund. Creció rodeado de grandes científicos como Wolfgang Pauli y Werner Heisenberg. Esto lo ayudó a convertirse en un destacado físico nuclear.

Sus Primeros Años y Estudios

Bohr comenzó sus estudios en la Universidad de Copenhague. Durante la Segunda Guerra Mundial, su familia tuvo que viajar por varios países. Finalmente, llegaron a Estados Unidos. Allí, Aage y su padre colaboraron en el Proyecto Manhattan. Este proyecto fue una iniciativa científica para investigar la energía atómica.

Regreso a Dinamarca y Carrera Académica

En 1946, Aage Bohr regresó a Dinamarca. Empezó a enseñar física teórica en Copenhague. También fue director del Instituto Bohr de Física Teórica entre 1963 y 1970. Este instituto había sido fundado por su padre.

En 1954, Aage Bohr obtuvo su doctorado en la Universidad de Copenhague. Su tesis se llamó Estados rotacionales del núcleo atómico. En ella, explicó una teoría sobre el movimiento colectivo del núcleo de los átomos. Esta idea ayudó a entender muchas características de los núcleos.

Colaboraciones y Descubrimientos Clave

En 1948, Bohr trabajó con Ben Roy Mottelson y Leo James Rainwater en Copenhague. Juntos, escribieron un libro para resumir lo que se sabía sobre la estructura del núcleo atómico. El primer volumen, Movimiento de una Sola Partícula, se publicó en 1969. El segundo, Deformaciones nucleares, salió en 1975.

Su trabajo en este proyecto y sus aportaciones a la teoría nuclear fueron muy importantes. Por ello, ganaron el Premio Nobel de Física. Lo recibieron por descubrir la conexión entre el movimiento colectivo y el movimiento de las partículas en el núcleo atómico. También por desarrollar una teoría sobre la estructura de los núcleos atómicos basada en esta conexión.

Reconocimientos y Publicaciones Importantes

En 1975, Aage Bohr recibió el Premio Nobel de Física. Compartió este honor con James Rainwater y Ben R. Mottelson. El premio fue por sus investigaciones sobre la forma asimétrica del núcleo del átomo.

Bohr creó el "modelo unificado" del núcleo atómico. Este modelo es muy útil para entender y desarrollar procesos de fusión nuclear. Además de su tesis doctoral, sus obras más destacadas son los dos volúmenes de Estructura nuclear: Movimiento de una sola partícula (1969) y Deformaciones nucleares (1975).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aage Bohr Facts for Kids

kids search engine
Aage Niels Bohr para Niños. Enciclopedia Kiddle.