robot de la enciclopedia para niños

A Mariano Fortuny para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
A Mariano Fortuny
29 Monument a Fortuny, de Miquel Oslé.jpg
A Mariano Fortuny
Autor Miguel y Luciano Oslé
Creación 1922
Ubicación Calle Pintor Fortuny con Xuclà, Distrito de Ciutat Vella, Barcelona, Bandera de España España
Estilo Clasicismo
Material Mármol blanco sobre pedestal de piedra de Montjuïc
Técnica Escultura
Dimensiones 2 x 1,70 x 1,30
Coordenadas 41°23′00″N 2°10′14″E / 41.38334, 2.17046

El monumento A Mariano Fortuny es una escultura que se encuentra en la ciudad de Barcelona, España. Está ubicado en el distrito de Ciutat Vella, en la esquina de las calles Pintor Fortuny y Xuclà. Fue creado en el año 1922 por los hermanos Miguel y Luciano Oslé. Este monumento rinde homenaje a Mariano Fortuny, un famoso pintor catalán que nació en Reus en 1838 y falleció en Roma en 1874. Fortuny es considerado uno de los artistas más importantes del siglo XIX en España.

¿Cómo se creó el monumento a Mariano Fortuny?

La idea de construir un monumento para Mariano Fortuny surgió por primera vez en 1911. Un concejal llamado Ignasi Iglésias fue quien impulsó esta iniciativa. Al año siguiente, se formó un grupo de personas para empezar el proyecto. Sin embargo, por diferentes motivos, la idea no pudo avanzar en ese momento.

El camino hacia la construcción del monumento

En 1918, la idea de crear el monumento volvió a tomar fuerza. El Círculo Artístico de San Lucas y el crítico de arte Joaquim Ciervo la retomaron. Se organizó una campaña para conseguir apoyo y dinero. Incluyó charlas, exposiciones y artículos en periódicos. Así se buscó promover la construcción del monumento.

Los hermanos Oslé fueron los elegidos para crear la escultura. Se pidió al Ayuntamiento de Barcelona que encontrara un lugar adecuado para colocarla. Al principio, se pensó en la Plaza Real o en los pequeños jardines frente al Palacio de la Virreina. Los escultores empezaron a trabajar en la obra.

Retrasos en la construcción

Lamentablemente, el proyecto se detuvo cuando el Banco de Barcelona, donde se guardaba el dinero para el monumento, tuvo problemas económicos. Esto paralizó la construcción.

En 1932, cuando se cumplían sesenta años de la muerte del pintor, el Ayuntamiento de Barcelona decidió retomar la iniciativa. Se eligió la calle Pintor Fortuny para colocar la estatua, ya que llevaba el nombre del artista. Esta calle se había ampliado hasta la Rambla después de un incendio.

Como la calle era un poco estrecha, se decidió hacer un hueco especial en la pared, llamado hornacina, para la estatua. La escultura había sido diseñada para verse desde todos los ángulos. Al colocarla en la hornacina, se perdió la vista de la parte de atrás, que era muy bonita según los expertos.

Pero la historia del monumento tuvo más obstáculos. El inicio de la Guerra Civil Española en 1936 detuvo de nuevo su instalación. Después de la guerra, en 1939, un artículo en el periódico La Vanguardia, escrito por Carles Fages de Climent, recordó que se había pasado por alto el centenario del nacimiento del pintor y que el monumento seguía sin colocarse.

Finalmente, el Ayuntamiento volvió a tomar las riendas. La escultura fue instalada en la hornacina que se había preparado. El monumento fue inaugurado el 20 de junio de 1942.

¿Cómo es la escultura de Mariano Fortuny?

La escultura muestra al pintor de cuerpo entero. Está sentado y lleva una túnica, como si fuera un antiguo ciudadano romano. Esto resalta el estilo clásico de la obra.

Detalles artísticos de la obra

Aunque la escultura fue hecha en una época en que surgían nuevos estilos artísticos en Europa, su apariencia es más parecida a las obras del siglo XIX. Esto muestra que los hermanos Oslé tenían una formación académica tradicional.

La postura de Fortuny es muy clásica. Una pierna está adelantada, creando un equilibrio entre las piernas y los brazos. Para el rostro del pintor, los escultores usaron fotografías y una máscara que se hizo de su cara después de fallecer. Sin embargo, el resultado final tiene un toque idealizado, no es completamente realista.

El cuerpo de la escultura también está idealizado. Es delgado y musculoso, como el de un atleta de la antigüedad. La única pista de que es un pintor son los pinceles que sostiene en su mano izquierda. Los pliegues de la ropa están muy bien trabajados, lo que es una característica del arte clásico.

Galería de imágenes

Ver también

  • Arte público de Barcelona
kids search engine
A Mariano Fortuny para Niños. Enciclopedia Kiddle.