A Manuel Carrasco Formiguera para niños
Datos para niños A Manuel Carrasco Formiguera |
||
---|---|---|
Material | Acero inoxidable | |
Dimensiones | 200 x 200 x 200 cm. | |
Coordenadas | 41°24′06″N 2°08′22″E / 41.401527777778, 2.1394722222222 | |
El Monumento a Carrasco Formiguera (en catalán, oficialmente: A Manuel Carrasco i Formiguera) es una obra de arte público que se encuentra en la plaza de Adriano, en el barrio de Sant Gervasi-Galvany de la ciudad de Barcelona. Fue inaugurado en septiembre de 2003.
Este monumento rinde homenaje a Manuel Carrasco Formiguera, un abogado y figura pública catalana. Él fue un líder importante durante la Segunda República española y falleció durante un conflicto en España. La obra fue creada por el artista Josep (Pep) Admetlla.
El monumento principal es un cubo de acero inoxidable. A su lado, hay unas tiras grabadas en el suelo con frases que recuerdan a Carrasco Formiguera.
Contenido
Historia del Monumento
¿Cómo surgió la idea del monumento?
La idea de este monumento tiene sus raíces en un período de conflicto en España. El 17 de agosto de 1938, meses después del fallecimiento de Manuel Carrasco Formiguera, se intentó crear un monumento en su honor en la plaza de Adriano de Barcelona.
En aquel momento, el consejero de gobierno de la Generalidad de Cataluña, Antoni Maria Sbert, colocó la primera piedra. Esta primera piedra era un tubo de vidrio que contenía un pergamino firmado por representantes del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalidad de Cataluña y otras entidades.
La iniciativa fue impulsada por la Generalidad de Cataluña, que invitó al Ayuntamiento de Barcelona a formar un comité para llevar a cabo el proyecto. Sin embargo, el avance de las tropas en la ciudad en enero de 1939 impidió que la obra se completara, y todo rastro de ella fue retirado.
El reconocimiento después de un tiempo
Después de un largo periodo, con el regreso de la democracia, se volvió a reconocer la figura de Carrasco Formiguera en Barcelona. Uno de los primeros pasos fue nombrar una calle en su honor.
El 20 de diciembre de 1979, el Ayuntamiento aprobó cambiar el nombre de la calle "del Doctor Amigant" a "calle de Carrasco Formiguera" en el barrio de Sarriá.
Años más tarde, el 21 de abril de 2001, los restos de Carrasco Formiguera fueron trasladados al Cementerio de Montjuic. Poco después, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó la construcción de un monumento en la plaza de Adriano. Este lugar fue elegido porque ya había sido el sitio original para el monumento durante el conflicto.
El artista elegido para crear la obra fue Josep (Pep) Admetlla. Su idea inicial era hacer dos esculturas, pero finalmente se decidió por una sola.
Durante los dos años que duró el proceso de creación, se colocaron dos placas metálicas en la fuente de la lección en la misma plaza. Estas placas, que aún se pueden ver, dicen:
"Memorial Carrasco i Formiguera"
¿Cuándo se inauguró el monumento?
El monumento fue inaugurado el 16 de septiembre de 2003. Asistieron importantes figuras como el alcalde de la ciudad, Joan Clos; el presidente del Parlamento de Cataluña, Joan Rigol; y los hijos de Manuel Carrasco Formiguera: Rosa Maria, Mercè y Raimon Carrasco.
Sesenta y cinco años después del primer intento, el reconocimiento público a Manuel Carrasco Formiguera finalmente se hizo realidad.
Die Raum (El Espacio): Detalles de la Obra
La obra final es un cubo de acero inoxidable, de la altura de una persona, ubicado en un extremo de la plaza, cerca de la calle de Muntaner. El cubo está ligeramente inclinado y tiene grabadas las palabras en alemán Die Raum, que significan "El Espacio".
Este cubo tiene dos aberturas a media altura por donde se puede ver el cielo, un árbol y un estanque al fondo.
Además del cubo, hay tiras del mismo material incrustadas en el pavimento. Estas tiras tienen grabadas frases de Carrasco Formiguera, tomadas de las cartas que escribió a su familia mientras estaba en prisión. Al unirlas, forman el siguiente mensaje:
Catalunya desitja confia anhela avui estretament tots els pobles germans d´Espanya dintre un estat basat en la llibertat.Cataluña desea, anhela estrechamente todos los pueblos hermanos de España dentro de un estado basado en la libertad (Traducción al castellano)
También se pueden ver una serie de números que corresponden a la numeración que él usaba para sus cartas:
26,75; 32,18; 61,25; 30,99 i 46,65.
Véase también
- Arte público de Barcelona