30 St Mary Axe para niños
Datos para niños 30 St Mary Axe |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | Reino Unido | |
Ubicación | Londres, Inglaterra,![]() |
|
Dirección | 30 St Mary Axe | |
Coordenadas | 51°30′52″N 0°04′49″O / 51.514444444444, -0.080277777777778 | |
Información general | ||
Nombres anteriores | Swiss Re | |
Usos | oficinas | |
Arrendatario actual | Swiss Re | |
Inicio | 2001 | |
Finalización | 2003 | |
Construcción | 2004 | |
Inauguración | 2004 | |
Coste | £ 138 M | |
Propietario | IVG Immobilien | |
Ocupante | Swiss Re | |
Altura | 180 m | |
Detalles técnicos | ||
Sistema estructural | Diagrid | |
Material | acero | |
Plantas | 40 | |
Superficie | 47.950 m² | |
Ascensores | 26 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Foster and Partners | |
Constructor | Skanska | |
Ingeniero estructural | Arup | |
Contratista | Skanska | |
Premio Stirling (2004) | ||
http://www.thegherkinlondon.com/ y http://www.30stmaryaxe.com | ||
El edificio 30 St Mary Axe, conocido popularmente como The Gherkin (que significa «El Pepinillo»), es un rascacielos moderno en el corazón financiero de Londres, llamado la City. Este impresionante edificio tiene 180 metros de altura y 40 pisos. Es uno de los edificios más altos de la City y de todo el Reino Unido.
Fue diseñado por el famoso arquitecto Norman Foster, junto a su socio Ken Shuttleworth y los ingenieros de Arup. La construcción estuvo a cargo de la empresa sueca Skanska entre 2001 y 2003. Se inauguró oficialmente el 25 de mayo de 2004.
Contenido
Historia del sitio: ¿Qué había antes?
El lugar donde se levanta el 30 St Mary Axe tiene una historia interesante. Antes, allí estaba la sede de Baltic Exchange, una compañía importante en el sector de los barcos. Era un edificio antiguo, terminado en 1903, con un estilo de arquitectura victoriana.
En 1992, un incidente causó daños graves al edificio de Baltic Exchange y a otros cercanos. Esto hizo que el edificio original quedara muy afectado.
¿Por qué se construyó un nuevo edificio?
Al principio, se intentó conservar la fachada del antiguo edificio. Sin embargo, los daños eran tan grandes que se decidió que no era posible restaurarlo por completo.
Muchas de las partes que quedaron del edificio antiguo fueron desmontadas con cuidado. Algunas de ellas, como los vitrales, fueron restauradas y se pueden ver en el Museo Marítimo Nacional. Incluso, una parte de los restos fue llevada a Tallin, Estonia, con la idea de reconstruir el edificio allí.
El proceso de planeamiento: Un nuevo comienzo
Una vez que se descartó reconstruir el edificio antiguo, se abrió la posibilidad de construir uno completamente nuevo. El lugar era ideal porque no afectaba las vistas importantes de Londres, como las que conectan con la Catedral de San Pablo. Además, ya había otros edificios altos cerca.
En esa época, la City de Londres competía con otra zona de negocios llamada Canary Wharf para atraer a grandes empresas. Canary Wharf ofrecía oficinas modernas a mejores precios. Esto llevó a que muchas empresas se mudaran. Por eso, la City necesitaba un edificio moderno y atractivo para seguir siendo un centro de negocios importante.
El proyecto original y su evolución
En 1996, se propuso construir la Torre del Milenio, un rascacielos gigante diseñado también por Norman Foster. Habría sido el edificio más alto de Europa, con 86 pisos y 386 metros de altura. Sin embargo, este proyecto fue cancelado porque era demasiado alto y podía afectar la seguridad de los aviones.
Después de ese intento, el terreno fue vendido a la empresa Swiss Re. Ellos encargaron a Foster un nuevo proyecto, pero esta vez para una torre más baja. El diseño final fue aprobado en el año 2000. Este nuevo edificio, el 30 St Mary Axe, fue diseñado para encajar bien con las calles tradicionales de Londres, que son más estrechas.
El edificio: Un diseño inteligente
El 30 St Mary Axe fue construido por Skanska y se terminó en 2004.
Este edificio es muy eficiente en el uso de energía. Utiliza la mitad de energía que una torre similar gracias a su diseño especial, llamado Diagrid. Tiene aberturas en cada piso que forman seis "ejes" o huecos. Estos ejes actúan como un sistema de ventilación natural para todo el edificio.
Los ejes también crean un efecto de "vidrio aislante" gigante. El aire se canaliza entre dos capas de vidrio, lo que ayuda a aislar las oficinas. Esto significa que los ejes sacan el aire caliente del edificio en verano y lo calientan en invierno usando el calor del sol. Además, permiten que entre mucha luz natural, haciendo que los espacios de trabajo sean más agradables y reduciendo la necesidad de usar luces artificiales.
La mayoría de los edificios altos necesitan una estructura central muy fuerte para resistir el viento. El 30 St Mary Axe, con la ayuda de los ingenieros de Arup, tiene una estructura exterior triangular que lo hace muy estable sin necesidad de refuerzos adicionales.
A pesar de su forma curva, casi todo el cristal del edificio es plano. Solo hay una pieza de vidrio curvado en todo el edificio.
Vistas y servicios
En el piso más alto del edificio (el piso 40), hay un bar exclusivo para los inquilinos y sus invitados. Desde allí, se puede disfrutar de una vista de 360 grados de todo Londres. En el piso 39 hay restaurantes, y en el piso 38, salones privados para cenar.
Normalmente, los ascensores tienen equipos voluminosos en la azotea. Pero en el 30 St Mary Axe, esto no era posible por el bar en el piso 40. Los arquitectos resolvieron esto haciendo que los ascensores lleguen hasta el piso 34. Desde allí, una escalera de mármol y un ascensor más pequeño llevan a los visitantes hasta el bar en la cúpula.
El edificio es tan alto y distintivo que se puede ver desde muy lejos. Por ejemplo, desde el norte, se puede ver desde la autopista M11 a unos 32 kilómetros de distancia.
Reconocimientos y propiedad
El primer propietario del edificio fue la compañía de reaseguros Swiss Re. Por eso, durante un tiempo se le conoció como Torre Swiss Re.
En 2007, el edificio fue vendido a un grupo alemán llamado IVG Immobilien por una gran suma de dinero. Sin embargo, Swiss Re sigue ocupando la mitad del edificio hasta el año 2031.
En 2004, el 30 St Mary Axe recibió el prestigioso premio Stirling, que es un reconocimiento importante en el mundo de la arquitectura.
¿Por qué lo llaman "El Pepinillo"?
El apodo de "El Pepinillo" (The Gherkin) apareció por primera vez en un periódico en 1996. Se refería a la forma inusual del edificio, que se parece a un pepinillo. Este apodo fue adoptado rápidamente por los medios de comunicación y por el público en general debido a su perfil distintivo.
Véase también
En inglés: 30 St Mary Axe Facts for Kids
- Anexo:Edificios más altos de Europa
- Anexo:Edificios más altos del Reino Unido
- Anexo:Edificios más altos de Londres