robot de la enciclopedia para niños

Siglo XXV a. C. para niños

Enciclopedia para niños

El siglo XXV antes de Cristo fue un periodo muy antiguo de la historia, que comenzó el 1 de enero del año 2500 antes de Cristo y terminó el 31 de diciembre del año 2401 antes de Cristo. Durante estos cien años, ocurrieron muchos avances importantes en diferentes partes del mundo.

Avances y descubrimientos en el siglo XXV a. C.

Este siglo fue testigo de grandes innovaciones que cambiaron la vida de las personas.

¿Qué inventos importantes surgieron en este siglo?

En varias regiones del mundo, la gente desarrolló nuevas herramientas y técnicas.

La rueda y el vidrio: inventos que transformaron el transporte y la vida diaria

  • Alrededor del año 2500 a. C., los vehículos con ruedas comenzaron a usarse en el Valle del Indo (una región en lo que hoy es Pakistán e India) y en Asia Central. Esto hizo que transportar cosas fuera mucho más fácil.
  • En Mesopotamia, se inventó el vidrio. Al principio, se usaba para hacer pequeñas cuentas de collar, pero pronto su uso se extendió a Egipto.
  • También se empezó a usar el alquitrán en la construcción. Servía para pegar ladrillos y proteger las construcciones de la humedad.

La cerámica: un hito en Mesoamérica

  • En Mesoamérica (una región que incluye partes de México y Centroamérica), se creó la primera pieza de cerámica conocida. Este invento fue tan importante que marcó el fin de la Prehistoria en esa zona y el comienzo del Período Preclásico. La cerámica Pox, encontrada en Puerto Marqués (México), es un ejemplo de esto.

¿Cómo era la vida en las ciudades antiguas?

Las civilizaciones de este siglo mostraron un gran desarrollo urbano y cultural.

Ciudades con sistemas avanzados: Mohenjo-Daro y Ur

  • En Mohenjo-Daro, una ciudad en el Valle del Indo, ya existían complejos sistemas de alcantarillado. Muchas casas tenían baños, desagües y letrinas, lo que muestra un gran avance en la higiene.
  • En Ur, una ciudad de Mesopotamia, los guerreros ya usaban cascos para protegerse la cabeza. Esto indica el inicio del desarrollo de protecciones hechas de metal.

Las primeras "bibliotecas" y el arte antiguo

  • En Babilonia, se encontró un templo de esta época con miles de tablillas de arcilla que tenían escritos literarios en escritura cuneiforme. Se considera que este lugar fue la primera "biblioteca" del mundo.
  • El Estandarte de Ur es una obra de arte muy importante de esta ciudad. Es una estela con escenas de batallas y celebraciones, hechas con conchas incrustadas en un fondo de lapislázuli.
  • En Egipto, alrededor del 2470 a. C., se talló la Tríada de Micerinos, una escultura que muestra al faraón Micerino junto a dos diosas.

¿Qué culturas y civilizaciones destacaron?

Varias culturas y pueblos se desarrollaron y expandieron en este siglo.

Civilizaciones en Asia y África

  • En China, se cree que Huang Di fundó la legendaria línea de los líderes conocidos como Sanhuangwudi. Este periodo, entre 2550 y 2905 a. C., es llamado el Período de los cinco emperadores.
  • En Pakistán, la civilización del Valle del Indo continuó su desarrollo.
  • En Sumeria, con la ciudad de Uruk como centro, floreció una civilización muy rica y compleja, conocida como la cultura Uruk. A sus funcionarios y sacerdotes se les atribuye el desarrollo de la escritura fonética cuneiforme, uno de los sistemas de escritura más antiguos, que luego fue adoptado por otros pueblos.
  • Los fenicios (también llamados púnicos) se establecieron en la costa de Siria y el Líbano.
  • El pueblo asirio se asentó en la Alta Mesopotamia (al norte) y fundó un reino. Sus ciudades principales fueron Assur (su primera capital) y Nínive (capital durante el Imperio asirio).

Culturas en América y Europa

  • En las tierras altas del norte de Perú, se desarrolló la cultura de Kotosh-Mito, conocida por sus pequeños templos.
  • También en Perú, se domesticó el algodón Gossypium barbadense, como lo demuestran los hallazgos en el sitio arqueológico de Huaca Prieta.
  • En Stonehenge (Inglaterra), comenzó la construcción de los túmulos funerarios, que son círculos de piedra. Esta construcción continuaría durante los siguientes cinco siglos.
  • Entre 2500 y 2300 a. C., se desarrolló la metalurgia del bronce en el centro y sureste de Europa.
  • En la Península ibérica, entre 2500 y 2401 a. C., se inició la primera metalurgia del cobre, marcando el Calcolítico en el sudeste de la península, con la Cultura de Los Millares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 25th century BC Facts for Kids

kids search engine
Siglo XXV a. C. para Niños. Enciclopedia Kiddle.