Óscar Acosta para niños
Datos para niños Óscar Acosta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de abril de 1933 Tegucigalpa (Honduras) |
|
Fallecimiento | 15 de julio de 2014 Tegucigalpa (Honduras) |
|
Nacionalidad | Hondureña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático, escritor, crítico literario y poeta | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de Honduras | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Óscar Acosta (nacido en Tegucigalpa, Honduras, el 14 de abril de 1933 y fallecido el 16 de julio de 2014) fue un importante escritor, crítico de literatura, político y diplomático de Honduras. Comenzó su carrera como periodista en Perú y exploró diferentes tipos de escritura. Sus obras suelen hablar de sentimientos personales y del amor por su país. También fue presidente de la Academia Hondureña de la Lengua.
Contenido
¿Quién fue Óscar Acosta?
Óscar Acosta nació en 1933 en el barrio Las Delicias de Tegucigalpa, la capital de Honduras. Fue un poeta, narrador, periodista y editor que formó parte de la "Generación del 50". Este grupo de escritores buscaba nuevas formas de usar el lenguaje y crear imágenes poéticas.
Mientras estudiaba Derecho, organizó un Círculo Literario Universitario con otros estudiantes. También fundó varias editoriales y revistas, como Editorial Nuevo Continente, Extra, Presente y Editorial Iberoamericana. En la década de 1960, dirigió la Editorial Universitaria y la revista literaria de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Su papel como diplomático
Óscar Acosta representó a Honduras en varios países como Perú, España e Italia. También fue embajador ante la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia Católica).
Fue miembro de la Academia Hondureña de la Lengua y también presidió la Asociación de Prensa. Durante su tiempo como director de la Academia Hondureña de la Lengua, ayudó a reconstruir su sede después de que fuera dañada por el huracán Mitch. Además, impulsó proyectos importantes como el Diccionario de las Lenguas de Honduras y el Diccionario de Hondureñismos.
¿Qué obras escribió Óscar Acosta?
Óscar Acosta escribió muchos libros, especialmente de poesía. Sus poemas son profundos y tranquilos, a menudo expresando sentimientos personales.
Algunos de sus libros de poesía más conocidos son:
- Responso al cuerpo presente de José Trinidad Reyes (1953)
- Poesía Menor (1957)
- Tiempo detenido (1962)
- Antología personal (1965 y 1971)
- Mi país (1971)
También escribió El arca (1956), una colección de cuentos que cambió la literatura hondureña. Rompió con la forma tradicional de contar historias que se enfocaba solo en las costumbres del país.
Recopilaciones y estudios
Óscar Acosta también recopiló poemas de otros autores en obras como Antología de la nueva poesía hondureña (1967) y Poesía hondureña de hoy (1971). Entre sus estudios, destaca el libro sobre la vida y obra de Rafael Heliodoro Valle (1964).
En 1976, se publicó en Madrid, España, un libro llamado Poesía, que era una selección de poemas que Óscar Acosta había escrito entre 1952 y 1971. Este libro contenía 111 poemas, organizados en diferentes secciones.
Por ejemplo, en su libro Poesía menor (1957), Acosta valoraba las cosas pequeñas y sencillas de la vida. En otras obras como Formas del amor (1959), Escritura amorosa (1962) y Poemas para una muchacha (1963), el amor es el tema principal.
Sus poemas también reflejan los lugares donde vivió y las personas que conoció. Esto se ve en libros como Tiempo Europeo (1960), Tiempo detenido (1961), Vitrales (1958-1962), Escrito en piedra (1962) y Círculo familiar (1952-1965).
El libro Mi País (1972) fue diferente, con un tono más fuerte y de denuncia sobre las dificultades que enfrentaba su nación.
Contribución a la edición de El Quijote
Óscar Acosta tuvo una idea muy importante para celebrar los 400 años de la publicación de El Quijote, la famosa obra de Miguel de Cervantes. Propuso que la Real Academia Española (RAE) y las 22 academias de la lengua española en el mundo publicaran una edición especial y económica de este libro.
Esta idea fue aceptada por unanimidad en un congreso en Puerto Rico en 2002. Gracias a su propuesta, se imprimieron casi un millón de ejemplares de El Quijote para que estuvieran al alcance de todos en los países de habla hispana.
Libros publicados
- Responso poético al cuerpo presente de José Trinidad Reyes (1955)
- La marca (1956)
- Poesía menor (1957)
- Tiempo detenido (1962)
- Mi país (1971)
- Poesía. Selección 1952-1965 (1965)
- Poesía. Selección 1952-1971 (1976)
- Rafael Heliodoro Valle. Vida y obra (1964)
Reconocimientos y premios
Óscar Acosta recibió varios premios y condecoraciones por su importante trabajo:
- 1960: Premio Rubén Darío
- 1979: Premio Nacional de Literatura Ramón Rosa
Condecoraciones
- Orden del Mérito Civil de España (1968): Recibida de manos del embajador de España en Honduras.
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1977): Otorgada por el Ministerio español de Asuntos Exteriores.
- Medalla Rafael Heliodoro Valle (2013): Recibida de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras.
Fallecimiento
El poeta Óscar Acosta falleció en Tegucigalpa el 16 de julio de 2014. Dejó un gran legado cultural para Honduras y para los países donde trabajó como diplomático.
Véase también
En inglés: Óscar Acosta Facts for Kids