Étienne Martellange para niños
Datos para niños Étienne Martellange |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de diciembre de 1569 Lyon, ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 1641 París, ![]() |
|
Nacionalidad | Francia | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padre | Etienne de Martellange (-1586/1603) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, dibujante, pintor y hermano lego de la Compañía de Jesús. | |
Movimiento | Barroco | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Étienne Martellange (nacido en Lyon el 22 de diciembre de 1569 y fallecido en París el 3 de octubre de 1641) fue un arquitecto y dibujante francés. Perteneció a la Compañía de Jesús, una orden religiosa.
Viajó mucho por Francia como arquitecto, diseñando más de 25 edificios. La mayoría de estas construcciones eran escuelas, capillas o iglesias relacionadas con la orden. Sus obras muestran el estilo Barroco, que era muy popular en esa época. Algunos de sus edificios más conocidos son la Capilla de la Trinidad en Lyon y la iglesia de Saint-Paul-Saint-Louis en París.
Durante sus viajes, Martellange realizó casi 200 dibujos detallados a pluma. Estos dibujos muestran vistas de ciudades, edificios y monumentos. Son muy importantes porque nos dan un registro histórico valioso de las ciudades francesas a principios del siglo XVII.
Contenido
La vida de Étienne Martellange
¿Quién fue Étienne Martellange?
Étienne Martellange nació en Lyon el 22 de diciembre de 1569. Su padre, que también se llamaba Étienne Martellange, era un pintor muy conocido en la ciudad. Étienne tuvo dos hermanos, Bernoît y Olivier, quienes también se unieron a la Compañía de Jesús.
No se sabe mucho sobre sus primeros años de vida. Aunque se pensó que pudo haber estado en Roma, ahora se cree que es poco probable. Se unió a la orden de los jesuitas en Aviñón el 24 de febrero de 1590, cuando tenía 21 años.
Sus inicios como arquitecto
Al principio, Martellange era conocido como artista. Fue en 1603 cuando se le mencionó por primera vez como arquitecto. Los jesuitas, que se habían establecido en Francia en la década de 1560, fueron temporalmente prohibidos en 1595. Sin embargo, el rey Enrique IV les permitió regresar en 1603.
A partir de ese momento, la orden comenzó un período de gran crecimiento. Desde 1604, Martellange viajó por Francia. Su trabajo consistía en organizar la construcción de escuelas y centros de formación para jesuitas, llamados noviciados.
Cómo trabajaba Martellange
Para cada proyecto de construcción, Martellange enviaba los planos a la sede de los jesuitas en Roma. Allí, un arquitecto principal los revisaba. Además, cada proyecto necesitaba la aprobación del superior general de la orden.
Martellange también enviaba informes sobre el progreso de las obras y estimaciones de los costos. Parte de esta correspondencia aún se conserva, incluyendo 65 planos y varias cartas. Durante sus viajes, también dibujaba edificios y monumentos locales. Estos dibujos detallados son un registro histórico muy valioso.
Alrededor de 1637, Martellange se retiró al noviciado de París, un edificio que él mismo había diseñado. Falleció allí el 3 de octubre de 1641.
Dónde encontrar sus obras
La Biblioteca Nacional de Francia en París tiene una colección de 65 dibujos arquitectónicos y 176 dibujos de paisajes hechos por Martellange. Diez cartas suyas, que acompañaban los dibujos de arquitectura, se guardan en la Biblioteca Nacional de Malta. El Museo Ashmolean en Oxford tiene otros 16 dibujos de paisajes.
Proyectos arquitectónicos de Martellange
¿Qué edificios diseñó Étienne Martellange?
Martellange participó en el diseño y la construcción de más de 25 edificios jesuitas en Francia. La mayoría eran escuelas con sus capillas. También trabajó en noviciados (escuelas de formación para jesuitas) en Lyon y París, así como en una casa profesa en París.
Comenzó en 1604 con el colegio jesuita en Sisteron. Durante los primeros años, trabajó en proyectos cerca de Lyon. Después de 1610, viajó por más lugares de Francia.
Edificios que aún existen
Algunos de sus edificios que todavía se conservan son:
- La Capilla del colegio jesuita en Le Puy-en-Velay, que hoy es la Iglesia Saint-George o la Iglesia du Collège.
- El Colegio des Godrans en Dijon, que ahora es la biblioteca municipal. Es probable que Martellange solo supervisara este proyecto.
- El Colegio de la Trinité en Lyon, que hoy forma parte del Collège-lycée Ampère. La Capilla de la Trinité fue inaugurada en 1622. Ha sido restaurada y se usa para conciertos y exposiciones.
- El Colegio en Roanne, que hoy es el Lycée Jean-Puy y la Capilla Saint-Michel. Martellange trabajó en esta escuela entre 1610 y 1621. Hay mucha información sobre esta obra, incluyendo cuatro planos y cinco dibujos de construcción en la Biblioteca Nacional.
- El Colegio Sainte-Marie en Bourges, que ahora es parte de la Escuela Nacional Superior de Arte.
- El Colegio Enrique IV en la comuna de La Flèche, que hoy forma parte del Pritaneo Nacional Militar y su iglesia de Saint-Louis.
- La Capilla Saint-Thomas de la escuela en Rennes, que hoy es la Iglesia Toussaints.
- La Capilla Saint-Louis del colegio jesuita en Blois, que hoy es la Iglesia Saint-Vincent-de-Paul.
- La Capilla del colegio jesuita en Aviñón, que hoy es el Musée lapidaire. Este museo alberga parte de la colección de la Fundación Calvet. Martellange hizo los dibujos iniciales y supervisó el comienzo de la construcción en 1620. Ocho años después, otro arquitecto, François de Royers de la Valfenière, continuó el proyecto.
- La Iglesia Saint-Louis en París, que hoy es la Iglesia de San Pablo-San Luis de París. Este fue un trabajo en equipo entre Martellange, quien hizo los planos iniciales, y otro arquitecto jesuita, François Derand, quien diseñó la fachada.
Galería de imágenes
-
Vista de Aviñón que muestra el Palacio de los Papas y el Puente de Aviñón.
Véase también
En inglés: Étienne Martellange Facts for Kids