robot de la enciclopedia para niños

Ärgre dich, o Seele, nicht, BWV 186 para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach, un famoso compositor de cantatas.

Ärgre dich, o Seele, nicht (que significa No te confundas, oh alma) es una obra musical especial llamada cantata de iglesia. Fue creada por el famoso compositor Johann Sebastian Bach. La compuso por primera vez en Weimar en 1716. Luego, la modificó y la hizo más larga en Leipzig en 1723. La versión original se usaba para el Adviento, y la versión ampliada se interpretó por primera vez el 11 de julio de 1723 para un domingo después de la Trinidad.

Historia de la Cantata: ¿Cómo Nació?

La Primera Versión en Weimar (1716)

Bach compuso la primera versión de esta cantata en 1716, cuando vivía en Weimar. Esta versión se conocía como BWV 186a. Fue escrita para el tercer domingo de Adviento. En esa época, las iglesias leían pasajes específicos de la Biblia. Para este domingo, se leían textos sobre el trabajo de los apóstoles y sobre Juan el Bautista en prisión.

La letra de esta cantata fue escrita por Salomo Franck. Su texto incluía varias partes que luego se usarían en la versión más larga. Bach la interpretó por primera vez el 13 de diciembre de 1716.

Las partes de esta primera versión incluían:

  • Un coro inicial: Ärgre dich, o Seele, nicht
  • Cuatro arias (canciones para un solo cantante)
  • Un coral final (una melodía cantada por el coro)

En 1963, un experto llamado Diethard Hellmann logró reconstruir cómo sonaba esta primera versión.

La Versión Ampliada en Leipzig (1723)

Cuando Bach se mudó a Leipzig, no podía usar la cantata de Adviento porque en esa ciudad había un "tiempo de silencio" musical durante ciertas semanas del Adviento. Por eso, decidió adaptar y ampliar la cantata para que pudiera usarse en otro momento del año.

La amplió para el séptimo domingo después de la Trinidad. Bach añadió nuevas partes llamadas recitativos (partes cantadas que suenan como si se estuviera hablando). También cambió un poco las palabras de las arias. Reemplazó el coral final por otro y añadió un nuevo coral para terminar la primera parte de la cantata.

Las lecturas de la Biblia para este domingo hablaban sobre el hambre y la multiplicación de los panes y los peces. Los recitativos de la cantata mencionan estas ideas, usando palabras como "hambre" y "probar y ver".

Estructura y Música: ¿Cómo Suena?

Esta cantata está escrita para cuatro solistas (cantantes principales), un coro de cuatro voces (soprano, alto, tenor y bajo), y una orquesta. La orquesta incluye dos oboes, un oboe tenor (llamado taille), dos violines, una viola y un bajo continuo (instrumentos que tocan la base armónica, como el fagot).

La cantata tiene once partes y se divide en dos secciones. Las primeras seis partes se interpretaban antes del sermón en la iglesia, y las otras cinco después.

  • Primera Parte (antes del sermón):

* Coro: Ärgre dich, o Seele, nicht * Recitativo (bajo): Die Knechtsgestalt, die Not, der Mangel * Aria (bajo): Bist du, der mir helfen soll * Recitativo (tenor): Ach, daß ein Christ so sehr * Aria (tenor): Mein Heiland läßt sich merken * Coral: Ob sichs anließ, als wollt er nicht

  • Segunda Parte (después del sermón):

* Recitativo (tenor): Es ist die Welt die große Wüstenei * Aria (soprano): Die Armen will der Herr umarmen * Recitativo (alto): Nun mag die Welt mit ihrer Lust vergehen * Aria (soprano, alto): Laß, Seele, kein Leiden * Coral: Die Hoffnung wart' der rechten Zeit

El Coro Principal

El coro que abre la cantata tiene una forma musical llamada rondó, que es como un patrón que se repite (A-B-A-B-A). La sección A es muy elaborada, con instrumentos y voces combinándose. La sección B es más sencilla, cantada casi sin acompañamiento instrumental, solo con el bajo continuo.

Las Arias y Recitativos

Las cuatro arias de la cantata se vuelven más complejas a medida que avanza la obra. También van desde las voces más graves hasta las más agudas. La primera aria solo tiene acompañamiento del bajo continuo, mientras que la última es un dúo con toda la orquesta. Los recitativos, que son como partes habladas cantadas, terminan de una manera especial llamada arioso, que es más melódica.

Los Corales Finales

Los corales que terminan cada una de las dos partes de la cantata tienen la misma música. Son como una fantasía coral, donde el coro canta una melodía conocida mientras la orquesta toca un acompañamiento elaborado. La voz de soprano lleva la melodía principal, mientras que las otras voces cantan contrapuntos (melodías que se mueven de forma independiente pero que combinan bien).

Grabaciones Famosas

Esta cantata ha sido grabada por muchos directores y orquestas importantes a lo largo de los años. Algunas de las grabaciones más conocidas incluyen las de Helmuth Rilling, Nikolaus Harnoncourt, Ton Koopman, Masaaki Suzuki, Pieter Jan Leusink y John Eliot Gardiner.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ärgre dich, o Seele, nicht, BWV 186 Facts for Kids

  • Anexo:Cantatas de Johann Sebastian Bach
  • Anexo:Composiciones de Johann Sebastian Bach
kids search engine
Ärgre dich, o Seele, nicht, BWV 186 para Niños. Enciclopedia Kiddle.