robot de la enciclopedia para niños

Ángeles Flórez Peón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángeles Flórez Peón
Ángeles Flórez Peón.webp
Información personal
Otros nombres Marcela
Nacimiento 17 de noviembre de 1918
Blimea (San Martín del Rey Aurelio), Asturias, España
Fallecimiento 23 de mayo de 2024

Gijón, Asturias, España
Residencia San Martín del Rey Aurelio, Baracaldo, Saint-Éloy-les-Mines y Gijón
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Graciano Rozada Vallina (1946-2003)
Información profesional
Ocupación miliciana socialista
Cargos ocupados Presidente honorífico (desde 2015)
Seudónimo Maricuela
Lealtad Segunda República Española
Conflictos Guerra civil española, Francia de Vichy y Segunda Guerra Mundial
Partido político

Ángeles Flórez Peón, conocida como Maricuela, nació en Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, el 17 de noviembre de 1918. Fue una persona muy dedicada a sus ideas políticas y es recordada como una de las últimas mujeres que participaron activamente en la guerra civil española. En sus últimos años, en la democracia, fue presidenta honorífica de las Juventudes Socialistas de Asturias (JSA). Falleció en Gijón, Asturias, el 23 de mayo de 2024, a los 105 años.

La vida de Ángeles Flórez Peón

Primeros años y compromiso

Ángeles Flórez comenzó a trabajar a los nueve años, ayudando en la limpieza. A los 16 años, su hermano mayor, Antonio, falleció en un evento trágico durante un momento de tensión social en Carbayín en 1934. Este suceso la motivó a unirse a las Juventudes Socialistas en 1936.

Después de un cambio importante en el gobierno del país en julio de 1936, se convirtió en una defensora de sus ideas en Colloto. También trabajó como enfermera en un hospital de campaña en Gijón. Su apodo, Maricuela, viene de un personaje que ella interpretó en una obra de teatro llamada ¡Arriba los pobres del mundo! cuando tenía diecisiete años, justo al inicio de la Guerra civil española.

Periodo de prisión y vida en España

En octubre de 1937, Ángeles fue detenida y condenada a 15 años de prisión, aunque su pena se redujo a nueve años. En mayo de 1938, fue trasladada a la Prisión Central de Saturrarán en Guipúzcoa, donde estuvo hasta agosto de 1941, cuando salió en libertad vigilada.

Después de su liberación, vivió un tiempo en Baracaldo con una de sus hermanas. Más tarde, se mudó a Oviedo y El Entrego, donde trabajó en un bar y luego en una farmacia.

Exilio y regreso a España

En 1946, Ángeles se casó con Graciano Rozada Vallina, quien ayudó a reorganizar el PSOE y la UGT en Asturias. Debido a su participación, Graciano tuvo que irse a Francia en agosto de 1947 para evitar ser detenido.

Ángeles y su hija se reunieron con él en marzo de 1948. Desde el exilio, Ángeles siguió participando activamente en la política, asistiendo al VII Congreso del PSOE en 1958.

En 1960, regresó a España para visitar a su familia. Fue detenida en la frontera, pero pudo continuar su viaje a Asturias y luego volver a Francia. Su esposo falleció en 2003 en Saint-Éloy-les-Mines. Un año después, Ángeles regresó a Asturias y se estableció en Gijón, donde se unió a las JSA a principios de 2013.

Activismo en la era digital y legado

En 2014, a los 95 años, Ángeles Flórez comenzó a usar Facebook para compartir sus pensamientos e ideas políticas. Para asegurar que la historia de su generación no se olvidara, publicó un libro en 2013 con testimonios de la Revolución de 1934 y la Guerra civil. En 2018, presentó un libro con sus propias memorias en la Feria del Libro de Madrid.

En las elecciones autonómicas de Asturias de 2019 y 2023, su nombre fue incluido de forma simbólica al final de las listas electorales de la Federación Socialista Asturiana.

Ángeles Flórez Peón falleció el 23 de mayo de 2024 en el Hospital de Cabueñes de Gijón. En el momento de su fallecimiento, era considerada una de las últimas mujeres combatientes de la guerra civil española que aún vivía.

Reconocimientos y premios

Ángeles Flórez Peón recibió varios reconocimientos por su dedicación y defensa de la libertad:

  • En octubre de 2016, el Club de las 25 le otorgó un premio por "su defensa a la libertad y la democracia". Lo recibió de manos de la periodista Cristina Fallarás.
  • El 21 de octubre de 2017, recibió el Galardón Pozu Fortuna. Este premio reconoce a personas o entidades que se destacan por promover valores como la humanidad, la libertad, la solidaridad, la paz y los derechos humanos. La entrega se realizó en el Pozu Fortuna, un lugar histórico en Mieres.
  • En 2018, la Unión General de Trabajadores (UGT) le concedió el Premio 8 de Marzo en la categoría Trayectoria Laboral/Sindical, en reconocimiento a toda su labor.

Obras publicadas

  • 2013 – Las sorpresas de Maricuela. Ernest edición. A. Gijón. ISBN 9788497047104.
  • 2018 – Memorias de Ángeles Flórez Peón «Maricuela». Fundación Pablo Iglesias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ángeles Flórez Peón Facts for Kids

kids search engine
Ángeles Flórez Peón para Niños. Enciclopedia Kiddle.