robot de la enciclopedia para niños

Álvaro Alcalá-Galiano y Osma para niños

Enciclopedia para niños

Álvaro Alcalá-Galiano y Osma (Madrid, 29 de abril de 1886 - 28 de julio de 1936) fue un escritor, crítico literario, historiador y periodista español. Colaboró en periódicos importantes como ABC y en la revista Acción Española. Durante la Primera Guerra Mundial, apoyó a los Aliados. Más tarde, sus escritos reflejaron sus ideas políticas conservadoras. Fue miembro del partido Renovación Española durante la Segunda República. Falleció al inicio de la guerra civil española.

También tuvo el título de marqués de Castel Bravo.

Datos para niños
Álvaro Alcalá-Galiano y Osma
marqués de Castel Bravo
Álvaro Alcalá Galiano, de Franzen (cropped).jpg
Fotografiado por Franzen (Mundo Gráfico, 1914)
Información personal
Nacimiento 29 de abril de 1886
Madrid
Fallecimiento 28 de julio de 1936
Vallecas
Residencia Palacio de los Condes de Casa Valencia
Nacionalidad Española
Familia
Padres Emilio Alcalá-Galiano
Ana de Osma y Zavala
Información profesional
Ocupación Periodista de opinión, escritor e historiador
Partido político Renovación Española
Miembro de Ateneo de Madrid
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1919)
Firma
Firma de Álvaro Alcalá-Galiano y Osma.svg

Biografía de Álvaro Alcalá-Galiano

Orígenes y primeros años

Álvaro Alcalá-Galiano y Osma nació en Madrid el 29 de abril de 1886.

Archivo:Conde de Casa Valencia
Su padre Emilio fue embajador en Londres y ministro de Estado en 1875.

Era hijo de los condes de Casa Valencia. Su padre, Emilio Alcalá Galiano, fue un importante diplomático y político. Su madre fue Ana de Osma y Zavala.

Álvaro tenía varios hermanos: Consuelo, María Teresa, Juan y Emilio. Su bisabuelo paterno, Vicente Alcalá Galiano, fue tesorero durante la Guerra de Independencia Española. Su abuelo materno, Joaquín José de Osma y Ramírez de Arellano, fue ministro en Perú.

Desde 1915, Álvaro mantuvo correspondencia con su primo, el nacionalista peruano José de la Riva-Agüero y Osma. Álvaro fue miembro del Ateneo de Madrid, una institución cultural importante. En su juventud, le gustaban los deportes de lucha. Hacia 1915, vivía en el Palacio de los Condes de Casa Valencia en Madrid.

Su papel durante la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, Álvaro Alcalá-Galiano apoyó la causa de los Aliados. Esto era algo poco común entre la aristocracia española de la época, que solía apoyar a Alemania. Escribió cuatro libros sobre este conflicto.

Portada de España ante el conflicto europeo, 1914-1915, publicada en 1916.
Portada de Junto al Volcán: impresiones del frente occidental, publicada en 1917.

En esta época, también publicó colecciones de estudios literarios. Algunos historiadores lo describen como un escritor cosmopolita y monárquico. En 1918, recuperó el título nobiliario de marqués de Castel Bravo.

Ideas políticas y escritos

Álvaro Alcalá-Galiano admiraba las ideas del pensador francés Charles Maurras. Durante la década de 1920, escribió en el periódico ABC. Sus artículos mostraban sus ideas políticas conservadoras y su apoyo a ciertos movimientos políticos de la época.

También defendió la represión contra lo que él llamaba la "amenaza roja" en la prensa. Era un gran admirador de Benito Mussolini. Tras el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923, Alcalá-Galiano comparó las situaciones políticas de España e Italia.

Colaboró en ABC y en la revista Acción Española durante la Segunda República. También fue miembro del partido Renovación Española. En 1933, publicó el libro La caída de un trono, donde explicaba sus teorías sobre la caída de la monarquía borbónica.

Después de un intento de golpe de Estado en 1932, fue encarcelado por un tiempo junto a otros colaboradores de la revista Acción Española. En 1934, criticó la falta de acción de algunos movimientos políticos en España.

En julio de 1934, propuso crear una liga patriótica para defender la unidad de España. En 1935, participó en una estrategia para criticar al partido CEDA entre los conservadores. A finales de 1935, fue nombrado miembro del Comité Hispano-Inglés.

Antes de las elecciones de febrero de 1936, afirmó que España se enfrentaba a una elección crucial. Abogó por la unión de todos los grupos que consideraba "nacionales" frente a la coalición de la Frente Popular.

Fallecimiento

Al comienzo de la guerra civil española, Álvaro Alcalá-Galiano fue detenido en su casa. Fue llevado a Vallecas y falleció el 28 de julio de 1936, junto a su hermano el conde de Romilla.

Obras destacadas

  • Impresiones de arte (1908)
  • Del Ideal y de la Vida (1912)
  • El Príncipe Iván (1914)
  • La Verdad sobre la Guerra. Origen y aspectos del conflicto europeo (1915)
  • España ante el Conflicto Europeo, 1914-1915 (1916)
  • Junto al volcán: impresiones del frente occidental (1917)
  • El fin de la tragedia: la Entente victoriosa y la España neutral (1919)
  • Una voz... en el desierto (1921)
  • Fuego y Cenizas (1926)
  • Entre dos mundos, seguido de un ensayo sobre la decadencia de Europa (1928)
  • La caída de un Trono (1933)
  • Renovación Española ante la sociedad (1934)

Distinciones

Galería de imágenes

kids search engine
Álvaro Alcalá-Galiano y Osma para Niños. Enciclopedia Kiddle.