Álbum artístico de Toledo para niños
Datos para niños Álbum artístico de Toledo |
||
---|---|---|
de Manuel de Assas | ||
![]() |
||
Tema(s) | Toledo, arquitectura y arte | |
Edición original en castellano | ||
Editorial | Doroteo Bachiller | |
Ciudad | Madrid | |
País | España | |
Fecha de publicación | 1848 | |
El Álbum artístico de Toledo fue un libro muy especial publicado en 1848 en Madrid, España. Este álbum nos muestra la belleza de la ciudad de Toledo a través de dibujos y textos.
Contenido
Álbum Artístico de Toledo: Un Viaje al Pasado
Este libro es como una ventana al pasado de Toledo. Nos permite ver cómo eran sus edificios y su arte hace mucho tiempo.
¿Qué es el Álbum Artístico de Toledo?
El Álbum artístico de Toledo es una colección de láminas (dibujos) y textos. Fue creado para mostrar la arquitectura y el arte de la ciudad de Toledo. Es un documento histórico importante.
¿Quiénes Crearon Este Álbum?
El texto principal del libro fue escrito por Manuel de Assas. La impresión se realizó en el taller de Doroteo Bachiller en Madrid.
Detalles de su Publicación
El álbum se publicó por primera vez en 1848. Se imprimió en el establecimiento litográfico de Doroteo Bachiller. Este taller estaba ubicado en la calle de Preciados en Madrid.
Artistas que Participaron
Muchos artistas talentosos colaboraron en este proyecto. Entre ellos estaban José Vallejo y Galeazo, Leopoldo Sánchez Díaz, José María Reynoso, Cecilio Pizarro, Andreas Pic de Leopold, Isidoro Lozano y Luis Carlos Legrand. Ellos fueron los encargados de dibujar las imágenes.
¿Qué Contenido Incluía?
El libro contenía varias láminas con dibujos. Estas láminas representaban edificios importantes y detalles arquitectónicos de Toledo. Era una forma de documentar visualmente la riqueza cultural de la ciudad.
Curiosidades del Álbum
En su momento, algunas personas comentaron que los dibujos de personas modernas no siempre combinaban bien con los monumentos antiguos. Además, para describir la sinagoga del Tránsito, se utilizó gran parte de un texto anterior. Este texto provenía de un trabajo de José Amador de los Ríos llamado Toledo pintoresca o Descripción de sus más celebres monumentos, publicado en 1845. Esto muestra cómo los autores se basaban en trabajos previos.