Manuel de Assas para niños
Datos para niños Manuel de Assas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1813 | |
Fallecimiento | 1880 | |
Nacionalidad | Española | |
Ocupación | Historiador | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador | Museo Arqueológico Nacional | |
Miembro de | Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos | |
Manuel de Assas y Ereño (nacido en Santander el 28 de junio de 1813 y fallecido en la misma ciudad el 16 de junio de 1880) fue un escritor, experto en culturas de Oriente e historiador del arte y de la arquitectura en España.
Contenido
¿Quién fue Manuel de Assas y Ereño?
Manuel de Assas y Ereño nació en una familia importante de Santander. Desde joven, mostró interés por el conocimiento. Estudió filosofía en Burgos entre 1825 y 1827. Después, se dedicó a estudiar derecho en las Universidades de Valladolid y Central de Madrid, obteniendo su título en 1836.
Sus inicios en el arte y la escritura
Entre 1838 y 1839, Manuel de Assas estudió dibujo en el Instituto Cántabro. Su profesor fue Antonio de Zabaleta, un arquitecto que impulsó una serie de publicaciones sobre los Monumentos Arquitectónicos de España. Sus primeros escritos, que hablaban sobre estos temas, aparecieron en la revista No Me Olvides en 1837.
Fue el editor y el último director del Semanario Pintoresco Español. En esta revista, publicó trece artículos sobre el patrimonio cultural de España entre 1839 y 1857. También escribió un libro llamado Diccionario general de arquitectura en 1839.
En 1846, Manuel de Assas amplió sus estudios en la Facultad de Filosofía de Madrid. Aprendió idiomas como el árabe, el griego y el hebreo. También estudió paleografía (el estudio de escrituras antiguas) y dibujo de arte y vestuario de épocas pasadas en la Academia de San Fernando.
Viajes y estudios internacionales
En 1852, Manuel de Assas viajó por varios países de Europa, como Francia, Suiza, Alemania y Rusia. En París, tomó clases de sánscrito (un idioma antiguo de la India) y celta (idiomas de algunas regiones de Europa). Además, asistió a clases sobre antigüedades egipcias y Arqueología (el estudio de culturas antiguas a través de sus restos).
¿Qué trabajos importantes tuvo?
Manuel de Assas ocupó muchos puestos importantes a lo largo de su vida. Fue el editor principal de la revista No Me Olvides y trabajó como bibliotecario en la Biblioteca y el Museo Provincial de Burgos en 1847.
También fue profesor de sánscrito en la Universidad Central entre 1856 y 1858. Desde 1858, fue miembro de la Academia Arqueológica de Bélgica. Participó en la Comisión Provincial de Monumentos Históricos Artísticos, que se encarga de proteger el patrimonio.
En 1867, se convirtió en oficial de la Biblioteca Nacional y jefe de la sección de las Edades Media y Moderna en el Museo Arqueológico Nacional.
¿Cuáles fueron sus obras más destacadas?
Manuel de Assas y Ereño escribió varias obras importantes, entre ellas:
- Apuntes sobre el origen y progresos de la Arquitectura (1848)
- Álbum artístico de Toledo, Madrid (1867)
- Crónica de la provincia de Santander (parte de la Crónica General de España, II), Santander
- Programa de la asignatura de arqueología de la Escuela Superior de Diplomática (1876)