Óscar Alfaro para niños
Datos para niños Óscar Alfaro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Óscar González Alfaro | |
Nacimiento | 5 de septiembre de 1921 San Lorenzo, departamento de Tarija, República de Bolivia |
|
Fallecimiento | 25 de diciembre de 1963 La Paz, República de Bolivia |
|
Sepultura | Cementerio General de La Paz | |
Nacionalidad | Boliviana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, poeta, cuentista y profesor | |
Género | Cuento y poesía | |
Partido político | Partido Comunista | |
Miembro de | Gesta bárbara | |
Óscar González Alfaro (nacido en San Lorenzo, Bolivia, el 5 de septiembre de 1921 y fallecido en La Paz, el 25 de diciembre de 1963), fue un destacado poeta, cuentista, profesor y periodista boliviano. Se le recuerda especialmente por su gran dedicación a la literatura infantil y juvenil.
Contenido
La vida de Óscar Alfaro: Un escritor para niños
Óscar Alfaro fue un autor boliviano que dedicó gran parte de su talento a crear historias y poemas para los más jóvenes. Su obra es muy valorada en Bolivia y ha sido traducida a varios idiomas.
Primeros años y formación académica
Óscar Alfaro estudió en el colegio "Julio Sucre" en su ciudad natal, San Lorenzo. Más tarde, comenzó a estudiar Derecho en la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba, aunque no llegó a terminar esa carrera.
Se dedicó a la enseñanza, trabajando como profesor de castellano, lenguaje y literatura. Impartió clases en la Normal de Canasmoro (una escuela para formar maestros) en San Lorenzo, y también en varios colegios e institutos de Tarija y de La Paz.
Su camino en la literatura y el periodismo
Óscar Alfaro fue uno de los fundadores de "Gesta Bárbara" (de la segunda generación), un grupo de escritores y artistas. Se destacó como poeta y cuentista. La mayor parte de sus escritos fueron pensados para los niños, pero también creó poesía con temas sociales.
Cuando tenía 17 años, publicó su libro "Bajo el sol de Tarija". Muchos de sus poemas han sido traducidos a diferentes idiomas, como inglés, francés, portugués, alemán y esperanto. Uno de sus libros, "El cuento de las estrellas", fue traducido y publicado en Rusia en 1984.
Inspiración y legado de su obra
Las historias y poemas de Óscar Alfaro reflejan las costumbres y la vida de Bolivia. Sus escritos muestran una gran sensibilidad y atención a los detalles, lo que los hace especiales.
Manuel Peña Muñoz, un experto en literatura, ha comparado los cuentos de Alfaro con los de autores famosos como Oscar Wilde y Hans Christian Andersen. Él dice que los relatos de Alfaro tienen una sensibilidad similar y una observación cuidadosa de los pequeños detalles que cobran un gran significado. Por eso, sus cuentos son considerados clásicos de la literatura infantil boliviana.
Después de su fallecimiento, su esposa, Fanny Mendizábal, se encargó de seguir dando a conocer su trabajo. En Bolivia, varias escuelas llevan el nombre de Óscar Alfaro, y sus poesías y cuentos son parte de lo que se estudia en las aulas. Además, se planea abrir un parque en su honor.
Obras destacadas de Óscar Alfaro
Óscar Alfaro escribió muchos libros de poesía y cuentos. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Canciones de lluvia y tierra, poesía, 1949
- Bajo el sol de Tarija, poesía, 1949
- Cajita de música, poesía, 1949
- Alfabeto de estrellas, poesía, 1950
- Cien poemas para niños, 1955
- Cuentos infantiles, 1962
- La escuela de fiesta, poemas cívicos, 1963
Libros publicados después de su fallecimiento
Muchos de sus trabajos fueron publicados después de su muerte, permitiendo que más personas conocieran su talento:
- Cuentos chapacos, 1964 (contiene 27 relatos, como La guena moza y La noche de San Juan)
- La copla vivida, poemas costumbristas, 1964
- Poemas chapacos, 1966
- El circo de papel, poesía, 1970
- Colección Alfaro. Cuentos. Fascículo Nº1, 1960 (incluye El sapo que quería ser estrella y El pájaro de fuego)
- Colección Alfaro, Cuentos para niños. Tomo Nº2, 1982 (con Lámpara voladora y El cóndor que fundó un imperio)
- Colección Alfaro. Cuentos. Tomo Nº3, 1982 (con El loro soplón y El circo de la araña)
- Caricaturas, poesía, 1976
- Alfabeto, poemas ilustrados para niños
- Capitán de chocolate, 2 poemas ilustrados para niños
- El abuelo eterno, selección de cuentos y poesías
- El avión de papel, selección de cuentos y poesías
- El cuento de las estrellas, selección de cuentos y poesías, en español y ruso
- El gato encerrado, poemas ilustrados para niños
- El mundo blanco y otros cuentos, cuentos para niños
- Cuentos para niños, 1986 (con El caballo de los herrajes de oro y El zapatero y los ratones)
- El pájaro de fuego y otros relatos, 1990 (reúne 15 cuentos para niños)
- El sapo que quería ser estrella, cuentos para niños
- La alegre cosecha, selección de cuentos y poesías
- La lección de la vida, selección de cuentos y poesías
- Poemas y colores, ilustrado por niños
- Pokaehne
- Ronda de paz, selección de poesía infantil
- Sueño de azúcar, poemas breves para niños