Órganos de Montoro para niños
Datos para niños Órganos de Montoro |
||
---|---|---|
Categoría UICN III | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 40°41′16″N 0°33′30″O / 40.68766739, -0.55841446 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de Aragón | |
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 19 de octubre de 2010 | |
Legislación | Decreto 189/2010 del GA | |
N.º de localidades | ||
Superficie | 187,60 ha | |
Ubicación en España.
|
||
Sitio web oficial | ||
Los Órganos de Montoro son unas impresionantes formaciones rocosas naturales. Se encuentran en la provincia de Teruel, en la comunidad de Aragón, España. Están ubicados entre los pueblos de Villarluengo y Ejulve.
Este lugar es un monumento natural protegido. Fue declarado así el 19 de octubre de 2010. Su protección se debe a su gran valor geológico y natural. Es uno de los cinco monumentos naturales que existen en Aragón. Además, es un LIC y una ZEPA.
El área total de los Órganos de Montoro es de 187,60 hectáreas. La altura de este lugar varía mucho. Va desde los 800 metros cerca del río Guadalope hasta los 1.183 metros en la Peña de los Órganos.
Contenido
¿Qué son los Órganos de Montoro?
Los Órganos de Montoro son grandes columnas de roca que parecen los tubos de un órgano musical. Por eso reciben ese nombre tan curioso. Son un ejemplo increíble de cómo la naturaleza moldea el paisaje.
Se encuentran en una zona montañosa de Teruel. Esta región es conocida por sus paisajes únicos. El Gobierno de Aragón es el encargado de proteger y cuidar este monumento natural.
La Geología: ¿Cómo se formaron estas rocas?
Las rocas de los Órganos de Montoro son principalmente de caliza. La caliza es un tipo de roca que se forma con restos de conchas y esqueletos de animales marinos. Estas rocas se crearon hace millones de años, en el periodo llamado Cretácico superior.
Lo más llamativo es que estas capas de roca están casi verticales. Esto es diferente a otras zonas cercanas donde las rocas son más planas. Con el tiempo, el agua y el viento han ido desgastando la roca. Este proceso se llama karstificación. Así se han formado estas columnas tan peculiares.
Algunas de las capas de caliza de este lugar son tan importantes que han dado nombre a una "formación". Se llama la "formación Órganos de Montoro". Es una unidad de roca con calizas de colores grises.
La Vida en los Órganos: Flora y Fauna
Este monumento natural alberga una gran variedad de vida. Tanto plantas como animales se han adaptado a este entorno rocoso.
Plantas que crecen aquí
La vegetación es típica de las montañas mediterráneas. Predominan árboles como las carrascas (encinas). También se encuentra la sabina negra.
En las paredes de roca de los Órganos de Montoro hay poca vegetación. Sin embargo, las plantas que crecen en las grietas son muy especiales. Algunas de ellas son únicas de esta zona.
Animales que habitan la zona
La fauna de los Órganos de Montoro es muy diversa. En las alturas, es común ver aves como el buitre. También habitan mamíferos como la cabra montesa.
Estos animales están acostumbrados al clima de montaña. Los veranos son calurosos y los inviernos son muy fríos.
¿Por qué es tan importante proteger este lugar?
Los Órganos de Montoro no solo son un Monumento Natural. También tienen otras protecciones importantes. Estas figuras aseguran que el lugar se conserve para el futuro.
- Lugar de Importancia Comunitaria (LIC): Esta designación significa que el área es importante para la conservación de ciertos hábitats y especies en Europa. El LIC de esta zona se llama "Muelas y estrechos del Río Guadalope".
- Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA): Esta protección se enfoca en la conservación de las aves. Asegura que las aves que viven o pasan por aquí estén protegidas. La ZEPA de este lugar es "Río Guadalope-Maestrazgo".
Estas protecciones adicionales demuestran el gran valor ecológico de los Órganos de Montoro.