robot de la enciclopedia para niños

Évariste Sanchez-Palencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Evariste Sanchez-Palencia
Información personal
Nacimiento 3 de enero de 1941
Madrid, España
Residencia Francia
Nacionalidad Española y Francesa (desde 1976)
Educación
Educado en Sorbonne Universidad de París (Doctorado en ciencias; hasta 1969)
Información profesional
Ocupación Investigador, Director de Investigación Emérito en el CNRS, Miembro de la Academia de Ciencias de Francia
Área Mecánica Teórica, Matemática Aplicada y Epistemología
Miembro de Academia de Ciencias de Francia
Distinciones Premio Henri de Parville (1974), Medalla de plata CNRS (1981), Premio del Institut Français du Pétrole (1995)

Évariste (Enrique) Sanchez-Palencia (nacido en Madrid, España, el 3 de enero de 1941) es un importante investigador que vive en Francia. Se dedica a la mecánica teórica, que estudia cómo se mueven y se comportan los objetos. También trabaja en matemática aplicada, que usa las matemáticas para resolver problemas reales. Además, se interesa por la epistemología, que es el estudio de cómo obtenemos el conocimiento científico.

¿Quién es Évariste Sanchez-Palencia?

Évariste Sanchez-Palencia es un científico reconocido a nivel mundial. Ha dedicado más de 55 años a la investigación. Sus trabajos han sido muy importantes en varios campos de la ciencia.

Su formación académica

En 1964, se graduó como Ingeniero Aeronáutico en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid. Después, en 1969, obtuvo su doctorado en Ciencias Matemáticas en la Universidad Pierre y Marie Curie en Francia.

Su carrera como investigador

Desde 1967, ha trabajado como investigador en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia. Este es uno de los centros de investigación más grandes e importantes del mundo. En 1987, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Francia, una institución muy prestigiosa. Actualmente, es director de investigación emérito en el CNRS y miembro titular de la Academia de Ciencias de Francia desde 2001.

En 2019, la Universidad Politécnica de Madrid le otorgó el título de Doctor Honoris Causa. Este es un reconocimiento especial que se da a personas destacadas por sus logros.

Sus contribuciones científicas

Sanchez-Palencia ha resuelto problemas complejos en áreas como:

  • El comportamiento de fluidos bajo la influencia de campos magnéticos (fluidos magnetohidrodinámicos).
  • Las vibraciones en sistemas complejos.
  • Los métodos para entender cómo se comportan los materiales con estructuras muy pequeñas y repetitivas, un campo conocido como la teoría de la homogeneización.

Sus descubrimientos han sido tan importantes que algunos problemas matemáticos llevan su nombre. También ha sido editor y redactor jefe de revistas científicas muy importantes.

¿Qué investiga Évariste Sanchez-Palencia?

Sus investigaciones se han centrado en varios temas a lo largo de los años.

Homogeneización de materiales

Entre 1970 y 1985, se dedicó a la homogeneización. Esto es un método para estudiar materiales que tienen muchas partes diferentes y pequeñas, como los materiales compuestos o las rocas con poros. Su trabajo ayudó a entender cómo se comportan estos materiales a gran escala.

Análisis de estructuras delgadas

Desde 1985 hasta 2010, investigó sobre métodos asintóticos y cálculo numérico. Esto le permitió estudiar el comportamiento de estructuras muy delgadas, como las placas y cáscaras.

El conocimiento científico

Desde 2005, se ha interesado por la epistemología. En esta área, ha explorado:

Reconocimientos y premios

Évariste Sanchez-Palencia ha recibido varios premios y distinciones por su trabajo:

  • 1969: Medalla de bronce del CNRS.
  • 1974: Premio Henri de Parville, de la Academia de Ciencias de Francia.
  • 1981: Medalla de plata del CNRS.
  • 1987: Miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de Francia.
  • 1995: Premio del Institut français du pétrole, de la Academia de Ciencias de Francia.
  • 2001: Miembro titular de la Academia de Ciencias de Francia.
  • 2019: Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Madrid.

Sus publicaciones

Ha escrito más de 200 artículos científicos y 10 libros.

Libros sobre mecánica y matemáticas

Algunos de sus libros más importantes en esta área son:

  • Non homogeneous media and vibration theory (1980)
  • Computation of singular solutions in elliptic problems and elasticity (1987)
  • Vibration and coupling of continuous systems. Asymptotic methods (1989)
  • Introduction aux méthodes asymptotiques et à l'homogénéisation. Application à la mécanique des milieux continus (1992)
  • Exercices sur les méthodes asymptotiques et à l'homogénéisation. Application à la mécanique des milieux continus (1993)
  • Coques élastiques minces: propriétés asymptotiques (1997)
  • Singular problems in shell theory. Computing and asymptotics (2010)

Libros sobre epistemología e historia de la ciencia

También ha escrito libros sobre cómo funciona la ciencia y su historia:

  • Paseo dialéctico por las ciencias (2015), que ha sido traducido a varios idiomas.
  • Varias contribuciones en Science et culture. Repères pour une culture scientifique commune (2015).

Libros sobre epistemología y sistemas dinámicos

  • Dialectique dans les sciences et systèmes dynamiques (2023).

Artículos sobre epistemología e historia de la ciencia

Ha publicado muchos artículos sobre estos temas, que se pueden consultar en línea. Algunos títulos son:

  • Paradoxes du camouflage et vulnérabilité aux prédateurs, commentaire sur la causalité (2017)
  • Remarques sur science et croyance (2019)
  • Remarques sur la causalité biologique (2019)
  • Risques, principe de précaution et consorts (2017)
  • Culture, progrès scientifique et convictions (2017)
  • Recherche et volontarisme, le rendez-vous manqué du (1976)
  • Le dilemme du prisonnier revisité et la méthode dialéctique (2013)
  • Poincaré y el caos determinista (2015)
  • Recherche et enseignement en captivité, Leray à Edelbach (2015)
  • La découverte de Neptune et el fiasco de Vulcain (2013)
  • Maxwell, Hertz y el electromagnetismo (2013)

Artículos sobre mecánica y matemáticas

Sus artículos en mecánica y matemáticas son muy influyentes. Algunos ejemplos son:

  • On certain perturbation problems and singular equations of magnetohydrodynamics. (1973)
  • Équations aux dérivées partielles dans un type de milieux hétérogènes. (1971)
  • Solutions périodiques par rapport aux variables d'espace et applications. (1970)
  • Comportements local et macroscopique d'un type de milieux physiques hétérogenes. (1974)
  • Boundary value problems in domains containing perforated walls. perforated walls. (1982)
  • Acoustic fluid flow through holes and permeability of perforated walls. (1982)
  • Statique et dynamique des coques minces.I. Cas de flexion pure non inhibée. (1989)
  • Statique et dynamique des coques minces. II. Cas de flexion pure inhibée. Approximation membranaire. (1989)
  • Passage à la limite de l'élasticité tridimensionnelle à la théorie asymptotique des coques minces. (1990)
  • On a singular perturbation going out of the energy space. (2000)
  • Paradoxes of vulnerability to predation in biological dynamics and mediate versus immediate causality. (2020)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Évariste Sanchez-Palencia Facts for Kids

kids search engine
Évariste Sanchez-Palencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.