robot de la enciclopedia para niños

Árnica roja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Galphimia glauca
Galphimia glauca3.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Malpighiaceae
Género: Galphimia
Especie: Galphimia glauca
Cav.

La árnica de raíz (Galphimia glauca), también conocida como árnica roja, es un arbusto que crece en México. Pertenece a la familia de las Malpighiaceae. Esta planta puede medir hasta 3 metros de altura y sus flores son de color amarillo, agrupadas en forma de racimos.

Se encuentra en varias regiones de México, como la parte occidental, el Altiplano, el Bajío y algunos estados del centro. Desde hace mucho tiempo, se ha utilizado en la medicina tradicional para ayudar a sanar heridas.

Archivo:Galphimia glauca 003
Detalle de la flor de árnica de raíz.
Archivo:Gardenology.org-IMG 2497 ucla09
Vista general de la planta de árnica de raíz.
Archivo:Gardenology.org-IMG 2498 ucla09
Detalle de las hojas de árnica de raíz.

¿Cómo es la planta de árnica de raíz?

Características físicas de Galphimia glauca

La árnica de raíz es un arbusto que generalmente mide entre 1 y 3 metros de altura. Sus hojas tienen forma ovalada o alargada. Son de color verde brillante en la parte de arriba y un tono verde azulado en la parte de abajo.

Las flores son de un vibrante color amarillo y crecen en racimos muy abundantes. Cuando la planta da frutos, estos son unas cápsulas muy pequeñas.

¿Dónde crece la árnica de raíz?

Hábitat natural de Galphimia glauca en México

Esta planta es originaria de México. Crece en lugares con climas semicálidos y templados, a altitudes que van desde los 920 hasta los 2600 metros sobre el nivel del mar.

Podemos encontrarla en el campo, a menudo en zonas donde la vegetación ha sido alterada. Se asocia con diferentes tipos de bosques, como los tropicales caducifolios (que pierden sus hojas en cierta estación) y perennifolios (que mantienen sus hojas todo el año). También se encuentra en matorrales secos y en bosques de encino, pino y juníperos.

Usos tradicionales de la árnica roja

¿Para qué se ha usado la árnica de raíz en la medicina popular?

En algunas comunidades, como en Morelos, la árnica roja se ha usado para tratar heridas y granos. Para esto, se hierven las hojas y el tallo de la planta. Con el agua resultante, se lava la zona afectada y a veces se aplica también la cáscara seca y molida de un fruto llamado guaje.

A lo largo de la historia, se han registrado otros usos de esta planta.

Historia de los usos medicinales

En el siglo XVI, un investigador llamado Francisco Hernández de Toledo mencionó que la árnica de raíz se usaba para problemas digestivos y para fortalecer a las personas.

Más tarde, en el siglo XX, Maximino Martínez documentó que esta planta era útil para aliviar heridas y como un suavizante natural.

Clasificación científica de Galphimia glauca

¿Cómo se clasifica la árnica de raíz?

El nombre científico Galphimia glauca fue descrito por Antonio José de Cavanilles. Su descripción se publicó en un libro llamado Icones et Descriptiones Plantarum en el año 1799.

Otros nombres científicos conocidos

A lo largo del tiempo, esta planta también ha sido conocida con otros nombres científicos, que son considerados sinónimos:

  • Malpighia glauca (Cav.) Poir.
  • Malpighia glauca (Cav.) Pers.
  • Thryallis glauca (Cav.) Kuntze

Nombres comunes de la árnica de raíz

En México, la Galphimia glauca es conocida por varios nombres populares, como:

  • Árnica roja
  • Flor estrella
  • Hierba del cuervo
  • Ojo de gallina
  • Cortinchi
  • Yerba del desprecio

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Galphimia glauca Facts for Kids

kids search engine
Árnica roja para Niños. Enciclopedia Kiddle.