Ángela Jeria para niños
Datos para niños Ángela Jeria |
||
---|---|---|
![]() Ángela Jeria en octubre de 2009.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ángela Margarita Jeria Gómez | |
Nacimiento | 22 de agosto de 1926 Talca (Chile) |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 2020 Santiago de Chile (Chile) |
|
Sepultura | Cementerio General de Santiago | |
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Máximo Jeria Johnson Ángela Gómez Zamora |
|
Cónyuge | Alberto Bachelet Martínez (matr. 1945; viu. 1974) | |
Hijos | Alberto y Michelle | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueóloga | |
Conocida por | Activista por los DD.HH. post dictadura de Augusto Pinochet Ser madre de la primera mujer presidente de Chile |
|
Partido político | ![]() ![]() |
|
Miembro de | Nueva Mayoría | |
Distinciones | Medalla Senado Universitario de la Universidad de Chile | |
Ángela Margarita Jeria Gómez (nacida en Talca, Chile, el 22 de agosto de 1926 y fallecida en Santiago el 2 de julio de 2020) fue una arqueóloga chilena. Es conocida por ser la madre de Michelle Bachelet, quien fue dos veces presidenta de Chile.
Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Ángela Jeria la acompañó en varios eventos importantes. Aunque no tuvo un cargo oficial, su presencia fue significativa. Las responsabilidades que usualmente tiene la primera dama fueron manejadas por otra área de la presidencia.
Contenido
Biografía de Ángela Jeria
¿Quién fue la familia de Ángela Jeria?
Ángela Jeria nació en Talca. Sus padres fueron Máximo Jeria Johnson y Ángela Gómez Zamora. Su abuelo, Máximo Jeria Chacón, fue el primer ingeniero agrónomo de Chile.
En 1945, Ángela se casó con Alberto Bachelet en Temuco. Tuvieron dos hijos: Alberto, nacido en 1946, y Verónica Michelle, nacida en 1951.
¿Dónde estudió y trabajó Ángela Jeria?
Ángela Jeria trabajó en la Universidad de Chile durante muchos años. Primero estuvo en la Editorial Universitaria, entre 1948 y 1958. Luego, trabajó en la Oficina de Presupuesto y Finanzas de la universidad, llegando a ser Directora de Finanzas.
En 1969, decidió estudiar arqueología en la misma universidad donde trabajaba. Le interesaba mucho el estudio de las culturas antiguas.
¿Qué pasó durante el periodo de gobierno militar en Chile?
En 1973, comenzó un periodo de gobierno militar en Chile. La carrera de arqueología que Ángela estudiaba fue cerrada temporalmente. Su esposo, Alberto Bachelet, fue detenido por oponerse al cambio de gobierno. Él sufrió un trato muy difícil mientras estaba detenido.
Lamentablemente, Alberto Bachelet falleció en 1974 debido a un problema de salud, mientras estaba en la Cárcel Pública de Santiago.
Más tarde, la carrera de arqueología volvió a abrirse, y Ángela regresó a estudiar. Sin embargo, no pudo terminar sus estudios porque fue detenida junto a su hija Michelle. Ambas fueron llevadas a lugares donde las condiciones eran muy duras.
¿Cómo fue el tiempo de Ángela Jeria en el exilio?
Después de ser liberada, Ángela Jeria tuvo que dejar el país. Vivió un tiempo en Australia. Allí, se dedicó a informar sobre la situación en Chile y a defender los derechos de las personas. Viajó a países como México, Cuba y la Unión Soviética para compartir su experiencia.
También vivió en la República Democrática Alemana para acompañar a su hija Michelle, quien estudiaba medicina. En ese lugar, Ángela trabajó como asistente de investigación en un centro de prehistoria y arqueología. En 1977, viajó a Washington D. C., Estados Unidos, para contar lo que había pasado en Chile, especialmente sobre la muerte de Orlando Letelier.
¿Cuándo regresó Ángela Jeria a Chile y cuál fue su papel público?

En 1979, Ángela Jeria regresó a Chile con su familia. Se unió a grupos que defendían los derechos de las personas y a la oposición política de ese tiempo. Fue detenida varias veces por participar en manifestaciones pacíficas.
En 1990, intentó retomar sus estudios de arqueología en la Universidad de Chile, pero no los finalizó. Su nieta, Francisca Dávalos Bachelet, siguió sus pasos y se tituló de arqueóloga en la misma universidad en 2005.
En 2006, su hija Michelle Bachelet se convirtió en la primera mujer presidente de Chile. Su mandato duró hasta 2010. En 2007, Ángela Jeria recibió la Medalla Senado Universitario por su trabajo en la Universidad de Chile.
Ángela Jeria también apoyó públicamente a diferentes candidatos presidenciales, incluyendo a su hija Michelle en 2013. En 2014, recibió un premio llamado «Monseñor Leonidas Proaño» junto a Pepe Mujica, por su importante contribución a la defensa de los derechos de las personas en la región.
¿Cuándo falleció Ángela Jeria?
Ángela Jeria fue internada en el hospital el 1 de julio de 2020. Falleció al día siguiente, el 2 de julio, a los 93 años, acompañada por su familia.
Véase también
En inglés: Ángela Jeria Facts for Kids