robot de la enciclopedia para niños

Alberto Bachelet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Bachelet
Alberto Bachelet.jpg

Director de Contabilidad de la Fuerza Aérea
Hasta el 12 de marzo de 1974

Información personal
Nombre de nacimiento Alberto Arturo Miguel Bachelet Martínez
Nacimiento 27 de abril de 1923
Bandera de Chile Santiago, Chile
Fallecimiento 12 de marzo de 1974
Bandera de Chile Santiago, Chile
Causa de muerte Infarto agudo al miocardio
Sepultura Cementerio General de Santiago
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres
  • Alberto Bachelet Brand
  • Mercedes Martínez Binimelis
Cónyuge Ángela Jeria (matr. 1945)
Hijos Alberto y Michelle Bachelet Jeria
Educación
Educado en Internado Nacional Barros Arana
Información profesional
Ocupación Político, militar y piloto de aviación
Años activo 1940-1974
Lealtad Bandera de Chile Chile
Rama militar Fuerza Aérea de Chile
Rango militar General de Brigada Aérea
Conflictos Golpe de Estado en Chile de 1973
Partido político Independiente cercano a la Unidad Popular

Alberto Arturo Miguel Bachelet Martínez (nacido en Santiago el 27 de abril de 1923 y fallecido en Santiago el 12 de marzo de 1974) fue un militar chileno. Alcanzó el rango de General de Brigada en la Fuerza Aérea de Chile, donde sirvió desde 1940 hasta 1973.

En 1973, fue detenido por oponerse a un cambio de gobierno que ocurrió en Chile. Falleció al año siguiente debido a problemas de salud que surgieron por las difíciles condiciones que enfrentó. Su caso es uno de los que se investigaron en relación con los derechos de las personas durante ese periodo de gobierno militar.

Estuvo casado con Ángela Jeria Gómez, y tuvieron dos hijos: Alberto y Michelle. Su hija Michelle se convirtió en la primera mujer presidenta de Chile (2006-2010) y luego repitió su mandato (2014-2018).

¿Quién fue Alberto Bachelet?

Alberto Bachelet fue un oficial de la Fuerza Aérea de Chile. Se destacó por su carrera militar y por su compromiso con los valores democráticos. Su vida estuvo marcada por importantes eventos históricos en Chile.

Orígenes y familia

Archivo:La familia Bachelet Jeria durante sus vacaciones en el balneario de Cahuil
Bachelet con su esposa Ángela Jeria y sus dos hijos (alrededor de 1953).

La familia Bachelet tiene raíces francesas. Su bisabuelo, Joseph Bachelet Lapierre, llegó a Chile desde Francia en 1860. Era un experto en vinos y fue contratado para trabajar en una viña.

Alberto Bachelet fue el tercero de cinco hermanos. Sus padres fueron Alberto Bachelet Brandt y Mercedes Martínez Binimelis. Estudió en el Internado Nacional Barros Arana, una reconocida escuela en Chile.

En 1945, se casó con Ángela Jeria Gómez, quien era arqueóloga. Tuvieron dos hijos: Alberto, quien falleció en Estados Unidos en 2001, y Verónica Michelle, quien más tarde sería presidenta de Chile.

Carrera en la Fuerza Aérea

En 1940, Alberto Bachelet ingresó a la Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado gracias a una beca. Allí conoció a Gustavo Leigh, quien también se convertiría en un oficial importante.

A lo largo de su carrera, Bachelet ocupó varios cargos. En 1962, durante la presidencia de Jorge Alessandri Rodríguez, fue enviado a la embajada chilena en Washington D.C. En 1972, el presidente Salvador Allende lo nombró secretario de la Dirección Nacional de Abastecimiento y Comercialización (DINAC). En este puesto, ayudó a organizar la distribución de productos básicos.

Los eventos de 1973: Detenciones y consecuencias

Archivo:GenBA fach
Bachelet alcanzó el rango de General de Brigada Aérea, el tercer grado más alto en la Fuerza Aérea.

En 1973, el general Bachelet trabajaba en la Dirección de Contabilidad de la Fuerza Aérea de Chile (FACh). El 11 de septiembre de ese año, hubo un cambio de gobierno liderado por el comandante en jefe del Ejército, Augusto Pinochet. Alberto Bachelet se opuso a este cambio.

Fue detenido por primera vez el mismo 11 de septiembre en su oficina. Esa noche fue liberado, pero el 14 de septiembre su casa fue registrada y él fue arrestado de nuevo.

Estuvo en la Academia de Guerra Aérea de la FACh. Allí fue interrogado y sometido a condiciones muy difíciles por algunos de sus propios compañeros. Luego fue trasladado al Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile. En una carta a su hijo Alberto, escribió sobre lo difícil que fue esa experiencia.

En octubre de 1973, fue puesto bajo arresto domiciliario. Sin embargo, el 18 de diciembre fue detenido por tercera vez junto a otros oficiales. Fueron juzgados en un Consejo de Guerra, un tipo de juicio militar.

Fallecimiento e investigaciones

Archivo:Angela Jeria y Michelle Bachelet en primarias
Su viuda, Ángela Jeria, y su hija Michelle, durante la candidatura presidencial de esta última en 2013.

Alberto Bachelet falleció el 12 de marzo de 1974. Sufrió un infarto agudo al miocardio mientras estaba en la Cárcel Pública de Santiago. En ese lugar había sido interrogado y sometido a condiciones difíciles.

Años después, en 2005, se investigó a dos exoficiales, Ramón Cáceres Jorquera y Edgar Cevallos Jones, por su presunta participación en el maltrato a varios miembros de la Fuerza Aérea, incluyendo a Alberto Bachelet. Aunque se les concedió libertad provisional en ese momento, las investigaciones continuaron.

En 2011, se reabrieron muchos casos de personas que perdieron la vida durante el periodo de gobierno militar, y el caso de Bachelet fue uno de ellos. El juez Mario Carroza estuvo a cargo de la investigación. En agosto de 2011, un testigo identificó a uno de los exoficiales como responsable de las difíciles condiciones que enfrentó Bachelet. La familia de Alberto Bachelet y el Ministerio del Interior pidieron que se aclarara la verdad sobre su muerte.

En junio de 2012, un informe médico confirmó que Bachelet había fallecido debido a las condiciones difíciles a las que fue sometido. El juez Carroza procesó a los exoficiales Cevallos Jones y Cáceres Jorquera por su participación en estos hechos.

En 2014, los exoficiales fueron condenados a penas de prisión. Estas penas fueron aumentadas en 2016 por la Corte de Apelaciones de Santiago y confirmadas por la Corte Suprema de Chile.

Reconocimientos póstumos

Archivo:General Bachelet , Museo Centro Clandestino de detención y tortura Nido 20, La Cisterna, Chile
Imagen de Bachelet en un mural del museo que lleva su nombre.

Alberto Bachelet ha recibido varios homenajes después de su fallecimiento.

En marzo de 2003, la Fuerza Aérea le rindió un homenaje oficial. Su hija Michelle, quien en ese momento era ministra de Defensa, visitó las oficinas donde su padre había trabajado.

El 11 de marzo de 2006, cuando Michelle Bachelet asumió como presidenta de Chile, dedicó su logro a su padre en su discurso. Además, el 10 de octubre de 2007, se inauguró una escuela de enseñanza básica en la comuna de El Bosque que lleva su nombre: la Escuela General Alberto Bachelet.

También se creó un museo en el lugar donde funcionó un centro de detención. Este museo, llamado Nido 20, lleva el nombre de Alberto Bachelet en su honor, ya que él fue una de las personas que sufrió las difíciles condiciones en ese lugar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberto Bachelet Facts for Kids

kids search engine
Alberto Bachelet para Niños. Enciclopedia Kiddle.