robot de la enciclopedia para niños

Ángel Martín Municio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángel Martín Municio
D. Ángel Martín Municio impartiendo su conferencia "La información en la sociedad celular" en la Casa de las Ciencias del Ayuntamiento de Logroño 2.jpg
D. Ángel Martín Municio impartiendo su conferencia "La información en la sociedad celular" en la Casa de las Ciencias del Ayuntamiento de Logroño
Información personal
Nacimiento 30 de noviembre de 1923
Logroño, Bandera de España
Fallecimiento 23 de noviembre de 2002
Madrid
Nacionalidad español
Educación
Educado en
Información profesional
Área Bioquímica
Conocido por Primer español de la OEBM
Cargos ocupados Presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1985-2002)
Empleador
Miembro de
  • Organización Europea de Biología Molecular
  • Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1969-2002)
  • Real Academia Española
Distinciones
  • Encomienda con Placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1987)
  • Medalla de Honor al Fomento de la Invención (1990)

Ángel Martín Municio (nacido en Haro, La Rioja, el 30 de noviembre de 1923, y fallecido en Madrid el 23 de noviembre de 2002) fue un importante científico español. Se destacó por sus investigaciones en el campo de la Bioquímica, una ciencia que estudia los procesos químicos que ocurren en los seres vivos.

La vida de Ángel Martín Municio: Un viaje por la ciencia

Ángel Martín Municio dedicó su vida al estudio y la investigación. Su camino en la ciencia comenzó con una sólida educación en varias universidades españolas.

¿Cómo fue su formación académica?

Ángel Martín Municio estudió en varias universidades importantes. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Químicas en la Universidad de Salamanca. Después, se licenció en Farmacia en la Universidad de Santiago de Compostela. Finalmente, completó sus estudios con dos doctorados en la Universidad de Madrid (hoy Universidad Complutense de Madrid), uno en Ciencias y otro en Farmacia.

Sus primeros pasos en la investigación y la enseñanza

Entre 1948 y 1951, fue profesor en la Universidad de Madrid, enseñando química orgánica. Luego, se unió al CSIC, una de las instituciones de investigación más importantes de España. Allí, dirigió la sección de bioquímica del Instituto de Química desde 1951 hasta 1967.

Para ampliar sus conocimientos, Ángel Martín Municio también realizó estudios en el extranjero. Estuvo en la Rijks Universiteit de Utrecht (Países Bajos) y en el Medical Research Council de Cambridge (Reino Unido).

Contribuciones a la bioquímica y la biología molecular

Desde 1967 hasta 1989, fue profesor de bioquímica y biología molecular en la Universidad Complutense de Madrid. La biología molecular es una rama de la ciencia que estudia las moléculas que forman parte de los seres vivos.

Un logro muy importante fue ser el primer español en formar parte de la Organización Europea de Biología Molecular (OEBM) desde 1969. Esta organización reúne a los científicos más destacados de Europa en este campo. Además, representó a España en la Conferencia Europea de Biología Molecular y fue su vicepresidente durante varios años.

Su papel en las academias científicas y culturales

Ángel Martín Municio fue presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Esta academia es una institución muy antigua y prestigiosa que agrupa a los científicos más importantes de España.

También fue miembro de la Real Academia Española, que se encarga de cuidar y regular el idioma español. Ocupó el sillón "o" y fue vicedirector de esta academia desde 1992 hasta 1999. Su trabajo en estas academias demuestra su compromiso no solo con la ciencia, sino también con la cultura y el conocimiento en general.

Además, fue miembro de otras academias internacionales, lo que muestra su reconocimiento a nivel mundial. Dirigió muchas investigaciones y escribió numerosos artículos científicos y libros sobre su especialidad.

Archivo:D. Ángel Martín Municio impartiendo su conferencia "La información en la sociedad celular" en la Casa de las Ciencias del Ayuntamiento de Logroño 1
D. Ángel Martín Municio dando una conferencia sobre "La información en la sociedad celular".

Reconocimientos y legado

Por su gran trayectoria y sus aportaciones a la ciencia, Ángel Martín Municio recibió varias distinciones y premios. Entre ellos, la Medalla al Mérito Investigador, la Cruz de Alfonso X el Sabio y la Medalla de Oro de La Rioja.

Su legado es tan importante que, desde 2010, una plaza en su ciudad natal, Logroño, lleva su nombre en su honor.

Galería de imágenes

kids search engine
Ángel Martín Municio para Niños. Enciclopedia Kiddle.