robot de la enciclopedia para niños

Àngel Baixeras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Àngel Baixeras
Angel Baixeras.jpg
Información personal
Nacimiento 1834
Barcelona, Bandera de España España
Fallecimiento 6 de noviembre de 1892
Barcelona, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Urbanista y arquitecto
Proyectos representativos Plan de reforma interior de Barcelona (1884)

Àngel Josep Baixeras i Roig (nacido en Barcelona en 1834 y fallecido en la misma ciudad el 6 de noviembre de 1892) fue un importante arquitecto y urbanista español. Se le recuerda por su gran proyecto para modernizar el centro histórico de Barcelona.

¿Quién fue Àngel Baixeras?

Àngel Baixeras fue un profesional dedicado a diseñar y mejorar las ciudades. Los arquitectos crean edificios, mientras que los urbanistas planifican cómo crecen y se organizan las ciudades. Baixeras combinó estas dos habilidades para imaginar una Barcelona más moderna y funcional.

Un plan para modernizar Barcelona

Archivo:Pla Baixeras
Plan de reforma interior de Barcelona (1878).

A finales del siglo XIX, Barcelona estaba creciendo mucho. La ciudad se expandía gracias a un gran proyecto llamado el Ensanche, diseñado por Ildefonso Cerdá en 1859. Este plan ayudó a la ciudad a crecer fuera de sus antiguas murallas.

La visión de Cerdá y la necesidad de cambio

El plan de Cerdá también pensaba en el centro antiguo de Barcelona. Quería abrir tres grandes avenidas para conectar el Ensanche con la costa y otras zonas. Sin embargo, la mayor parte del desarrollo se hizo fuera de las murallas. Esto dejó el casco antiguo con muchas necesidades de mejora. Por eso, se vio la importancia de crear un proyecto de "reformas interiores". El objetivo era modernizar la parte más antigua de la ciudad.

El proyecto de Baixeras: Tres grandes vías

En 1878, Àngel Baixeras presentó su Plan de reforma interior de Barcelona. Este proyecto era muy ambicioso. Proponía remodelar profundamente el centro histórico. Incluía la apertura de tres grandes vías, que al principio llamó A, B y C. También planteaba otras mejoras más pequeñas.

¿Qué pasó con el plan de Baixeras?

El proyecto de Baixeras no se aprobó de inmediato. Fue aprobado en 1895, después de su fallecimiento. El Ayuntamiento de Barcelona compró los derechos del plan a su hermano por 950.000 pesetas. El costo total del proyecto era muy alto, más de 177 millones de pesetas. Esto implicaba expropiar (comprar para uso público) casi 2000 casas.

La Vía Layetana: Un sueño hecho realidad

Las obras del plan de Baixeras comenzaron en 1908. Sin embargo, solo una parte del proyecto original se llevó a cabo. La única vía que se construyó completamente fue la vía A. Esta avenida fue renombrada como Vía Layetana. Se diseñó para tener un aspecto uniforme, con muchos edificios de estilo novecentista.

Otras partes del plan y su legado

La construcción de la Vía Layetana implicó la demolición de muchas casas. Esto generó algunas críticas y detuvo la construcción de las otras dos vías que Baixeras había planeado. Años después, se hicieron algunas intervenciones en esas zonas, siguiendo ideas de otros arquitectos.

La vía B se construyó en partes. Incluye la avenida de las Atarazanas y la rambla del Raval. La vía C se construyó entre dos plazas, aprovechando los espacios que quedaron libres después de algunos daños durante la Guerra Civil. Esta vía fue llamada avenida de la Catedral en 1942.

En su testamento, Baixeras dejó 500.000 pesetas para construir un colegio. Gracias a su generosidad, se construyó un centro escolar en 1920 que lleva su nombre. Este colegio se encuentra en la Vía Layetana, la avenida que él mismo ayudó a diseñar.

Véase también

kids search engine
Àngel Baixeras para Niños. Enciclopedia Kiddle.