Zona metropolitana de Acapulco para niños
Datos para niños Zona Metropolitana de Acapulco |
||
---|---|---|
Zona Metropolitana | ||
![]() |
||
![]() |
||
Ciudad más poblada | Acapulco de Juárez | |
Entidad | Zona Metropolitana | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
Subdivisiones | 2 municipios: Central: (Acapulco de Juárez) Exterior: (Coyuca de Benítez) (San Marcos) |
|
Superficie | ||
• Total | 3538.5 km² | |
Población (2020) | Puesto 24.º | |
• Total | 902 742 hab. | |
La Zona Metropolitana de Acapulco (ZMA) era un grupo de municipios cercanos que funcionaban como una sola área urbana en México. Estaba formada alrededor del famoso puerto de Acapulco.
En el año 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía decidió que esta zona ya no se consideraría una "zona metropolitana". Esto se debió a que los municipios que la formaban estaban demasiado separados entre sí.
La ZMA estaba compuesta por los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, ambos en el estado de Guerrero. En 2020, esta área tenía 852,622 habitantes y una superficie de 3,538.5 kilómetros cuadrados. En ese momento, era la décimo sexta zona más poblada de México.
Contenido
¿Qué municipios formaban la Zona Metropolitana de Acapulco?
La Zona Metropolitana de Acapulco estaba formada por dos municipios principales. Uno era el Municipio central, Acapulco de Juárez. El otro era el Municipio exterior, Coyuca de Benítez.
Ambos municipios cumplían con ciertos requisitos para ser parte de una zona metropolitana. En total, la ZMA incluía diez localidades, que son como pequeños pueblos o ciudades dentro de estos municipios.
Localidades importantes de la zona
Aquí te mostramos algunas de las localidades que formaban parte de la Zona Metropolitana de Acapulco:
¿Cómo ha cambiado la población de Acapulco?
La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar. La Zona Metropolitana de Acapulco ocupaba el puesto 16 en población en México.
El municipio de Acapulco de Juárez era el más poblado, con 789,971 habitantes en seis localidades. El municipio de Coyuca de Benítez tenía 73,460 habitantes en cuatro localidades.
Entre 1960 y 1970, la población de la ZMA creció mucho. Pasó de 113,475 a 277,460 habitantes, lo que fue un aumento del 144.51 por ciento. En 1990, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró 653,973 habitantes. Esto significó un crecimiento del 43.15% desde 1980.
En 1995, la población llegó a 754,782 habitantes, con un crecimiento del 15.41%. Sin embargo, entre 2000 y 2005, la población disminuyó un poco, perdiendo 4,728 habitantes. Según el Censo de Población y Vivienda de 2010 del INEGI, la ZMA tenía 863,431 habitantes, con un crecimiento del 9.73%.
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1960 | 113 475 | — |
1970 | 277 460 | +144.5% |
1980 | 456 819 | +64.6% |
1990 | 653 973 | +43.2% |
2000 | 791 558 | +21.0% |
2010 | 863 431 | +9.1% |
2020 | 852 622 | −1.3% |
¿Cómo se transportaban las personas en la ZMA?
La Zona Metropolitana de Acapulco contaba con varias formas de transporte importantes:
- Acabús: Un sistema de transporte público.
- Autopista del Sol: Una carretera principal de 262.580 kilómetros.
- Carretera Federal 95: Una carretera federal de 400 kilómetros.
- Carretera Federal 200: Otra carretera federal de 300 kilómetros.
- Carretera Federal Acapulco-Coyuca: Una carretera que conectaba Acapulco con Coyuca.
- Aeropuerto Internacional de Acapulco: Un aeropuerto para vuelos nacionales e internacionales.
- Puerto Transatlántico Internacional Teniente José Azueta: Un puerto marítimo importante.
Véase también
- Acapulco de Juárez
- Coyuca de Benítez
- Áreas metropolitanas de México
- Ciudades de México por población