Zoé Valdés para niños
Datos para niños Zoé Valdés |
||
---|---|---|
![]() Zoé Valdés en 2009
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Zoé Milagros Valdés Martínez | |
Nacimiento | 2 de mayo de 1959 La Habana (Cuba) |
|
Residencia | París y Barcelona | |
Nacionalidad | Cubana, española (desde 1997) y francesa | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Manuel Leonel Pereira Quintero | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de La Habana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, poetisa y novelista | |
Área | Poesía y novela | |
Años activa | desde 1982 | |
Seudónimo | Zoé Valdés | |
Sitio web | zoevaldes.net | |
Distinciones |
|
|
Zoé Milagros Valdés Martínez (nacida en La Habana, Cuba, el 2 de mayo de 1959) es una escritora cubana. También tiene nacionalidad española y francesa. Es conocida por sus obras de poesía, novelas, ensayos y guiones para películas.
Contenido
La vida de Zoé Valdés
Primeros años y educación
Zoé Milagros Valdés Martínez nació en La Habana, Cuba, en 1959. Comenzó dos carreras universitarias, pero no las terminó. Primero estudió Educación Física y luego Filología en la Universidad de La Habana.
Inicios en la escritura y carrera temprana
Zoé Valdés empezó su carrera literaria como poeta en 1982. Ese año ganó un premio con su primer libro de poemas. Entre 1984 y 1988, trabajó para la Delegación de Cuba en la Unesco en París. También estuvo en la Oficina Cultural de la Misión de Cuba en la misma ciudad.
Al regresar a Cuba, trabajó como guionista en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Después, fue subdirectora de la revista Cine Cubano desde 1990 hasta 1994.
Publicaciones y reconocimientos
En 1993, Zoé Valdés publicó su primera novela, Sangre azul. Desde entonces, ha escrito muchas novelas, cuentos y libros para niños. Aunque se ha enfocado más en las novelas, sigue escribiendo poesía.
Su trabajo ha recibido varios premios importantes. Uno de ellos es el Premio Fernando Lara de Novela por su novela Lobas de mar. También ha sido finalista de otros premios en Francia y España, como el Premio Planeta. Sus libros han sido traducidos a muchos idiomas. Por ejemplo, su novela La mujer que llora se tradujo al francés y al inglés.
Vida en París y colaboraciones
En 1995, Zoé Valdés fue invitada a un evento en París. Decidió quedarse a vivir allí con su hija y su esposo de ese momento, el cineasta Ricardo Vega.
Zoé Valdés ha colaborado con muchas revistas y periódicos importantes. Entre ellos están El País, El Mundo, Elle y Vogue en España. También ha escrito para publicaciones francesas como Le Monde y Libération.
Además de escribir guiones, Zoé Valdés ha dirigido un cortometraje llamado Caricias de Oshún. También fue parte del jurado principal del Festival de Cannes en 1998. En 1997, recibió la nacionalidad española y también es ciudadana francesa.
Obras destacadas
Zoé Valdés ha escrito una gran variedad de obras. Aquí te presentamos algunas de ellas:
Novelas
- 2018 La salvaje inocencia
- 2017 Et la terre de leur corps
- 2016 La noche al revés. Dos historias cubanas
- 2015 La Habana, mon amour
- 2013 La mujer que llora
- 2010 El todo cotidiano
- 2008 La ficción Fidel (ensayo novelado)
- 2007 La cazadora de astros
- 2006 Bailar con la vida
- 2004 La eternidad del instante
- 2003 Lobas de mar
- 2001 Milagro en Miami
- 2000 El pie de mi padre
- 1999 Querido primer novio
- 1997 Café Nostalgia
- 1996 Te di la vida entera
- 1996 Cólera de ángeles
- 1995 La nada cotidiana
- 1995 La hija del embajador
- 1993 Sangre azul
Poesía
- 2019 El beso de la extranjera. Monumento ...-existencial al amor
- 2009 Anatomía de la mirada
- 2002 Breve beso de la espera
- 1999 Cuerdas para el lince
- 1997 Los poemas de la Habana
- 1996 Vagón para fumadores
- 1986 Todo para una sombra
- 1986 Respuestas para vivir
Cuentos y literatura infantil
- 2004 Los misterios de La Habana (cuentos)
- 2003 Luna en el cafetal (cuento infantil)
- 1999 Los aretes de la luna (infantil)
- 1998 Traficantes de belleza (cuentos)
Guiones para cine
Zoé Valdés también ha escrito guiones para varias películas:
- Vidas paralelas (largometraje de ficción)
- Amorosa (largometraje de ficción)
- Desequilibrio (largometraje de ficción, no publicado)
- Cantata (videoarte)
- Profecía (largometraje de ficción, no publicado)
- Espiral (documental sobre ballet)
- Yalodde (poema videoarte)
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Zoé Valdés ha recibido muchos premios por su trabajo:
- 1982 - Premio de Poesía Roque Dalton y Jaime Suárez Quemain por Respuestas para vivir (México)
- 1985 - Accésit al Premio Carlos Ortiz de Poesía por Todo para una sombra
- 1990 - Premio Coral al mejor guion cinematográfico inédito por Vidas paralelas en el XII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
- 1995 - Premio de Novela Breve Juan March Cencillo por La hija del embajador
- 1996 - Finalista del Premio Planeta con Te di la vida entera
- 1997 - Premio Liberaturpreiss (Fráncfort del Meno) por La nada cotidiana
- 1999 - Caballero de las Artes y las Letras (Francia)
- 2004 - Premio de Novela Ciudad de Torrevieja por La eternidad del instante
- 2007 - Premio Carbet des Lycéens por La eternidad del instante
- 2008 - Premio Emilia Bernal por su obra literaria
- 2012 - Medalla de Vermeil de la Ciudad de París, Francia. Premio Asopazco por los Derechos Humanos en Madrid, España.
- 2013 - Premio Azorín por La mujer que llora
- 2019 - Premio Jaén de novela por La casa del placer
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zoé Valdés Facts for Kids