Ziríes para niños
Los ziríes fueron una importante dinastía (una familia de gobernantes) de origen bereber. Venían de una zona montañosa en Argelia llamada Cabilia. Desde el siglo X, gobernaron la región del Magreb, que incluye partes del norte de África. Al principio, lo hicieron bajo la autoridad de los fatimíes, pero a partir del año 1048 y hasta 1163, se convirtieron en gobernantes independientes.
Una parte de la familia zirí, liderada por Zawi ben Ziri, se trasladó a al-Ándalus (la parte de la península ibérica que estaba bajo control musulmán). Allí trabajaron como soldados para Almanzor. En el año 1013, fundaron la Taifa de Granada, un reino musulmán independiente que surgió cuando el Califato de Córdoba se dividió en muchos reinos pequeños.
En 1057, los ziríes de Granada lograron conquistar la Taifa de Málaga, que estaba gobernada por la dinastía hammudí desde 1026. Sin embargo, en 1073, la Taifa de Málaga volvió a ser independiente. Esto ocurrió gracias a Tamim, quien también era zirí y hermano del rey de Granada, Abd Allah ben Buluggin. Así, hasta que estos reinos fueron conquistados por los Almorávides en 1090, hubo dos reinos ziríes en al-Ándalus.
El término zirí también se usa para describir el arte y las construcciones que se hicieron durante el tiempo en que esta dinastía gobernó en Granada y Málaga. Algunos ejemplos importantes son la alcazaba Cadima en el Albayzín, que era parte de la antigua muralla de Granada, y la Alcazaba de Málaga.
Comparados con otras dinastías de la época, como los hammudíes, los abadíes y los Banu Hud, los abadíes fueron el grupo más fuerte y duradero.
Contenido
Los ziríes y los fatimíes
Cuando los fatimíes se fueron a Egipto en el año 969, dejaron la región de Ifriqiya (en el norte de África) a cargo de los ziríes. Los ziríes eran líderes de una gran unión de tribus bereberes llamada sinhaya. Intentaron controlar el centro del Magreb (Argelia) con varias campañas militares. Sin embargo, se encontraron con la oposición de otra importante unión de tribus bereberes, los zanata, que contaban con el apoyo del gobierno omeya de Córdoba.
Cuando Al-Mansur ibn Buluguín falleció en el año 996, dos de los tíos del nuevo gobernante, Násir ad-Dawla Badis ibn al-Mansur, se rebelaron en Tremecén. Se unieron a los omeyas de Córdoba. Después de ser derrotados, se trasladaron a la península ibérica con sus seguidores.
Ciudades importantes de los ziríes
- Antes de 972: Achir
- Antes de 1057: Kairuán
- Desde 1057: Mahdía
Reyes ziríes en al-Ándalus
El fundador de esta dinastía fue Ziri Manad. Su descendiente más conocido fue Zawi ben Ziri, un general que trabajaba como soldado para el califa de Córdoba, Hisham II, bajo las órdenes de su jefe militar, Almanzor. Cuando Almanzor falleció en Medinaceli el 12 de agosto de 1002, comenzó un conflicto interno en Al-Ándalus. Zawi participó en este conflicto como líder militar de uno de los grupos. En 1011, atacó y dañó Medina Azahara, y en marzo de 1013, tomó Córdoba. Después, fundó el Reino de Granada y se convirtió en su primer rey. Cambió la capital de Medina Elvira a la actual ciudad de Granada. Su vida terminó de forma inesperada en Argel en 1019.
Los ziríes fueron gobernantes de varios reinos en Ifriqiya, el Magreb, Granada y Málaga. También fueron guerreros muy hábiles al servicio de los califas fatimíes y cordobeses.
Gobernantes de la Taifa de Granada
Número | Nombre del Rey | Años de Gobierno |
1 | Zawi ben Ziri as-Sinhayi |
1013-1019 |
2 | Buluguin ben Zawi |
1019 |
3 | Habús ben Maksan ben Ziri as-Sinhayi al-Muzaffar |
1019-1038 |
4 | Badis ben Habús al-Mansur |
1038-1073 |
5 | Buluguin ben Badis |
1073 |
6 | Abd Allah ben Buluggin ben Badis, Sayf ad-Dawla |
1073-1090 |
Gobernantes de la Taifa de Málaga
- Tamim ben Buluggin ben Badis (1073-1090)
Para saber más
- Taifa de Granada
- Taifa de Málaga
- Granada musulmana
Véase también
En inglés: Zirid dynasty Facts for Kids