robot de la enciclopedia para niños

Zipacná de León para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zipacná de León
ZipacnaPintando-Enero2000.jpg
Zipacná de León, artista guatemalteco, pintando
Información personal
Nombre de nacimiento Sergio Zipacná de León Rodríguez
Nacimiento 25 de julio de 1948
Ciudad de Guatemala Guatemala
Fallecimiento 21 de enero de 2002
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Nacionalidad Guatemalteca
Información profesional
Área Pintura artística, Cerámica

Sergio Zipacná de León Rodríguez (nacido en la Ciudad de Guatemala el 25 de julio de 1948 y fallecido allí mismo el 21 de enero de 2002) fue un destacado artista guatemalteco. Se dedicó a la pintura, el dibujo, el grabado, la cerámica y también fue un importante promotor de la cultura.

¿Quién fue Zipacná de León?

Zipacná de León nació en una familia con una gran tradición en el arte. Su padre fue el escultor Adalberto de León Soto y su madre, Fantina Rodríguez Padilla, también era artista. Sus hermanos, como Iván de León Rodríguez, y su tío, Jacobo Rodríguez Padilla, también se dedicaron al arte. Zipacná fue una figura muy influyente en la cultura de Guatemala. No solo por sus obras, sino también por su personalidad y su apoyo a otros artistas.

Su formación artística

Zipacná comenzó sus estudios de primaria en París, Francia, y los terminó en Guatemala. Aunque aprendió a pintar por sí mismo, también estudió formalmente. Se especializó en grabado con maestros como Lola Cueto y Carlos Jurado en México entre 1968 y 1971. Más tarde, estudió con Carlos Colombino en la Universidad de Costa Rica en 1978. En 1979, viajó a París para estudiar Arte moderno y museografía (cómo organizar museos) en el Centro Georges Pompidou.

Su trabajo como promotor cultural

Zipacná de León participó activamente en muchas iniciativas culturales. Fue uno de los fundadores de varias instituciones importantes. Coordinó el Programa Permanente de Arte Paiz desde 1978 hasta 1989. También ayudó a crear las Escuelas Regionales de Arte en 1989, que forman parte del Ministerio de Cultura y Deportes. Además, impulsó el Museo de Bellas Artes de Occidente Adalberto de León Soto.

También fue profesor en la Escuela Nacional de Artes Plásticas "Rafael Rodríguez Padilla" entre 1977 y 1996. En septiembre del año 2000, la ciudad de Quetzaltenango lo nombró "Ciudadano Distinguido" por su gran aporte.

Viajes e inspiración

Zipacná fue un viajero incansable. Recorrió el mundo para investigar el arte y la cultura en lugares como Egipto, Taiwán, Grecia, Suiza y Costa Rica. Estos viajes enriquecieron su visión del arte y le ayudaron a entender su papel en la sociedad moderna.

Realizó más de cuarenta exposiciones individuales y muchas otras colectivas, tanto en Guatemala como en otros países. También escribió estudios sobre el arte guatemalteco y presentó a artistas nacionales y extranjeros en sus publicaciones.

Falleció el 21 de enero de 2002 en la Ciudad de Guatemala. El artista Erwin Guillermo fue elegido para continuar con su legado artístico.

Obras destacadas de Zipacná de León

Zipacná de León creó muchas obras a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

  • Retrato de mi amigo hace un tiempo. Pintura acrílica sobre tela, de 1979.
  • Pueblecito. Pintura acrílica sobre tela, de 1984.
  • Canto Eslavo. Pintura acrílica sobre tela, de 1984.
  • Perfiles. Acuarela sobre tela, de 2001.
  • La Esfinge. Pintura acrílica sobre tela, de 1998.
  • Paisaje rural. Pintura acrílica sobre tela, de 1984.
  • Elementos vegetales. Pintura acrílica sobre madera, de 1993.

Galería de imágenes

kids search engine
Zipacná de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.