Mosquerito centroamericano para niños
Datos para niños
Mosquerito centroamericano |
||
---|---|---|
![]() Mosquerito centroamericano (Zimmerius parvus) en Cartago, Costa Rica.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Elaeniinae | |
Tribu: | Euscarthmini | |
Género: | Zimmerius | |
Especie: | Z. parvus (Lawrence, 1862) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del mosquerito centroamericano. |
||
Sinonimia | ||
Tyranniscus parvus (protónimo) |
||
El mosquerito centroamericano (Zimmerius parvus) es un ave pequeña y activa. También se le conoce con otros nombres, como mosquerito cejigrís en Nicaragua y Costa Rica, o tiranuelo de anteojos en Colombia. Pertenece a la familia de los Tyrannidae, que son aves conocidas por atrapar insectos al vuelo.
Este mosquerito es originario de América Central y de la parte más al norte de Colombia. Antes se pensaba que era una subespecie de otro mosquerito, pero ahora se considera una especie única.
Contenido
¿Dónde vive el mosquerito centroamericano?
El mosquerito centroamericano se encuentra en varios países. Su hogar se extiende desde el norte de Honduras y el este de Nicaragua. También vive en Costa Rica, Panamá y el noroeste de Colombia.
¿Cuál es el hábitat preferido de esta ave?
A este pequeño pájaro le gusta vivir en lugares húmedos. Se le ve donde hay muchas plantas de la familia del muérdago (conocidas como lorantáceas). Puede estar en la parte alta de los árboles en los bosques. También se le encuentra en zonas donde los árboles están creciendo de nuevo. A veces, se posa en árboles solitarios en campos abiertos o en jardines. Puede vivir desde las zonas bajas hasta los 3000 metros de altura.
¿Quién descubrió el mosquerito centroamericano?
La especie Zimmerius parvus fue descrita por primera vez en 1862. El ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence fue quien le dio su nombre científico. La primera vez que se encontró y describió fue en el Istmo de Panamá.
¿Qué significan los nombres de esta ave?
El nombre del género, Zimmerius, es un homenaje a un ornitólogo de Estados Unidos llamado John Todd Zimmer. La palabra parvus viene del latín y significa 'pequeño' o 'menor'. Esto describe muy bien el tamaño de esta ave.
¿Cómo se clasificó esta especie?
Antes, el mosquerito centroamericano se consideraba una subespecie de otro mosquerito. Sin embargo, los científicos notaron diferencias importantes. Observaron que era distinto en su forma (morfología) y en los sonidos que hacía. También vivía en hábitats ligeramente diferentes.
¿Qué estudios ayudaron a su clasificación?
Gracias a estudios de genética molecular, se confirmó que era una especie separada. Estos estudios analizan el ADN de los animales. El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) aprobó esta separación. Esto significa que ahora se reconoce oficialmente como una especie única. El mosquerito centroamericano es una especie monotípica, lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.
Véase también
En inglés: Guatemalan tyrannulet Facts for Kids