Zimatlán de Álvarez para niños
Datos para niños Zimatlán de Álvarez |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Zimatlán de Álvarez en México
|
||
Localización de Zimatlán de Álvarez en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 16°51′58″N 96°47′06″O / 16.866111111111, -96.785 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | Zimatlán de Álvarez | |
Altitud | ||
• Media | 1496 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 10 986 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 205700001 | |
Código INEGI | 205700001 | |
Zimatlán de Álvarez es una ciudad importante en el estado de Oaxaca, México. Se encuentra en la región de los Valles Centrales y es la capital del municipio del mismo nombre.
Zimatlán de Álvarez: Un Pueblo con Historia
¿Qué significa el nombre de Zimatlán?
El nombre Zimatlán viene del idioma náhuatl y significa "lugar de raíces". La parte "Álvarez" se añadió para honrar a un héroe importante de la independencia de México.
Los Primeros Años de Zimatlán
Según los relatos locales, los primeros habitantes de Zimatlán llegaron a este lugar buscando un nuevo hogar. Venían de un asentamiento indígena cercano, huyendo de conflictos. Al llegar a la zona actual de Zimatlán, comenzaron a construir un nuevo pueblo.
La Época Colonial
Zimatlán fue fundado oficialmente en 1558 por el obispo Fray Bernardo de Acuña de Alburqueque. El pueblo creció rápidamente durante el siglo XVI. Al principio, se le conoció como Tepetcimatlan, que en náhuatl significa "lugar en la raíz del cerro". También se le llamó Guihuio en zapoteco, pero el nombre Zimatlán, que significa "lugar de tierras de costumbres y raíces", fue el que prevaleció.
México Independiente y Cambios en el Gobierno
En 1825, el estado de Oaxaca se dividió en departamentos. Zimatlán formó parte del tercer bloque del primer departamento y era gobernado por un subprefecto. Este subprefecto tenía a su cargo 13 ranchos y 41 pueblos. El último subprefecto fue Eduardo F. del Campo en 1857.
El 15 de septiembre de 1857, se publicó la Constitución Política del Estado. Esta nueva ley estableció que los gobiernos municipales serían dirigidos por jefaturas políticas.
Momentos Importantes en la Historia de Zimatlán (Siglos XIX y XX)
Construcción y Desarrollo
- En 1858, Mariano Carresquedo fue el primer jefe político de Zimatlán.
- En 1862, comenzó la construcción de las casas municipales.
- El 22 de enero de 1868, el Congreso del Estado propuso que Zimatlán se llamara Villa Álvarez y tuviera una feria anual. Esta propuesta fue aprobada el 4 de febrero de 1868.
- El decreto número 32, publicado el 7 de febrero de 1868 por el gobernador Félix Díaz, confirmó que la cabecera del distrito de Zimatlán se llamaría Villa Álvarez. También se concedió una feria anual de 5 días, del 18 al 23 de enero, donde los productos y bienes estarían libres de impuestos estatales.
- El 11 de mayo de 1870, un fuerte terremoto causó daños en las casas municipales, la cárcel y varias viviendas.
- En abril de 1875, se inició la construcción definitiva de la cárcel pública.
- El Panteón municipal, ubicado al noreste del pueblo, fue terminado en 1878. En 1910, se le añadió una parte.
Avances en Transporte y Servicios
- En 1903, se firmó un contrato para construir y operar un ferrocarril urbano y rural. Este ferrocarril conectaría la ciudad de Oaxaca con Zimatlán, pasando por Xoxocotlán, Jalpam, Zaachila, La Trinidad y La Ciénega.
- Otra línea de ferrocarril, conocida como "Teruel", también se construyó para conectar Oaxaca con Ejutla y Zimatlán.
- En 1904, el contrato para el tranvía se amplió para llegar hasta Santa María Aquoquezco.
- En septiembre de 1910, para celebrar el centenario de la Independencia, se inauguraron varias obras importantes en Zimatlán. Entre ellas, un monumento en la plaza central, un quiosco, diez fuentes públicas y un mercado. Este mercado, único en la región por su diseño y tamaño, fue construido con hierro importado de Inglaterra.
- En 1925, llegaron los primeros camiones a Zimatlán, lo que marcó una nueva etapa para el transporte y el comercio.
- A principios de 1926, se estableció un servicio regular de camiones entre Zimatlán y la capital del estado.
- En 1938, se construyó una cooperativa de autotransportes llamada "La Solteca" para ofrecer servicio de Oaxaca a Sola de Vega, pasando por varios pueblos.
- El gobierno del general Vicente González Fernández trajo un nuevo periodo de progreso para Zimatlán. Se planificaron importantes mejoras como la introducción de agua potable, una vía de comunicación más rápida y segura con la capital del estado, y la reparación del mercado dañado por el terremoto de 1931.
- La carretera se construyó aprovechando la antigua vía del "Teruel". Para la reconstrucción del mercado, el gobernador aportó una suma de dinero. La autoridad municipal también trabajó en la remodelación del parque y del palacio municipal, que había sido afectado por eventos anteriores y el terremoto de 1931. El palacio municipal sufrió más daños por un sismo en 1999.
Personas Destacadas de Zimatlán
- General Ignacio Mejía (1814-1906): Fue un militar y político muy importante. Sirvió como ministro de guerra y marina durante los gobiernos de los presidentes Juárez y Lerdo de Tejada. Participó en conflictos importantes de la historia de México, defendiendo ideas liberales. Sus restos descansan en la rotonda de los hombres ilustres.