robot de la enciclopedia para niños

Zeebo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zeebo
Zeebo logo.svg
Zeebo-Real Console.jpg
Información
Tipo modelo de objeto manufacturado
Generación Séptima generación
Fabricante Zeebo Inc.
Procesador ARM11 / QDSP-5 a 528MHz
Fecha de lanzamiento 2009
Descontinuación 30 de septiembre de 2011
Datos técnicos
Procesador ARM11 / QDSP-5 a 528MHz
Soporte Distribución digital
Software
Sistema operativo B.R.E.W.

La Zeebo fue una videoconsola especial que combinaba entretenimiento y educación. Fue creada por Zeebo Inc., una empresa formada por Tectoy y Qualcomm. Esta consola usaba la red de telefonía móvil 3G para funcionar.

Los usuarios de Zeebo podían jugar videojuegos, conectarse a Internet, comunicarse en línea y usar aplicaciones educativas. La Zeebo se diseñó pensando en países como Brasil y México. Su objetivo era llevar la diversión y el aprendizaje interactivo a personas que no tenían mucho acceso a estas tecnologías.

El 31 de mayo de 2011, Zeebo Inc. anunció que dejaría de existir. El soporte para la consola y el servicio de internet terminaron el 30 de septiembre de ese mismo año. Además, ya no se fabricaron más consolas Zeebo.

¿Cómo surgió la consola Zeebo?

La Zeebo fue una idea de Reinaldo Normand en 2008. Se basó en un prototipo creado por Dave Durnil y un plan de negocios de Mike Yuen en Qualcomm. El propósito de la compañía era hacer una consola económica con juegos y contenido educativo a bajo costo.

Estos contenidos se descargaban de forma inalámbrica, usando redes de telefonía móvil. Así, no se necesitaban discos ni cartuchos. Esto también ayudaba a evitar el uso de copias no autorizadas de los juegos.

Además de los juegos, la Zeebo ofrecía conexión a internet. Esto permitía a los usuarios acceder a información y contenido educativo. También podían comunicarse por correo electrónico y redes sociales en Brasil y México.

¿Qué empresas crearon juegos para Zeebo?

Muchas compañías importantes crearon contenido para Zeebo. Algunas de ellas fueron Activision, Capcom, Disney Interactive Studios, Electronic Arts, id Software y Namco. También participaron PopCap Games y otras empresas.

¿Cómo funcionaba la Zeebo?

La consola Zeebo se conectaba a internet a través de redes 3G o Edge. Los jugadores podían comprar y descargar juegos usando una moneda virtual llamada Z-Créditos. Estos Z-Créditos se podían conseguir de varias maneras, como con tarjetas de prepago.

Al principio, se dijo que la conexión a internet sería gratuita. Sin embargo, en México, el distribuidor de Zeebo, Telcel, cobraba por el uso de la red 3G. La conexión a internet de la consola a menudo era lenta e inestable.

También hubo algunos desafíos con la calidad de la consola. Por ejemplo, los materiales de fabricación no eran muy resistentes. Además, tenía una ranura para tarjetas SD que no funcionaba, porque la consola no tenía los componentes internos necesarios. El cable de corriente también era de una calidad básica.

¿Cuáles eran las características técnicas de Zeebo?

La Zeebo tenía las siguientes características:

  • Procesador: ARM11 / QDSP-5 a 528Mhz.
  • Procesador de vídeo: ATI Imageon.
  • Memoria interna: 1 GB NAND Flash.
  • Memoria de trabajo: 160 MB RAM (128 MB DDR SDRAM + 32 MB DDR SDRAM en MSM7201A).
  • Resolución de pantalla: VGA (640 x 480) en formato 4:3.
  • Conexión: 3G (podía reducirse a 2.5G o 2G si era necesario).
  • Puertos USB: 3 puertos USB 2.0 Standard A (solo los puertos, sin componentes internos para funcionar).
  • Ranura para tarjeta SD: No funcional.
  • Interfaz: USB HID.
  • Energía: Adaptador AC 5V 3A.
  • Consumo: 15 W máximo.
  • Gráficos: Podía procesar 4 millones de polígonos por segundo.
  • Audio: 8 canales simultáneos (MP3, ADPCM, MIDI).
  • Tamaño: 44 x 215.4 x 157 mm (Ancho x Diagonal x Alto).
  • Peso: 1.3 kg.
  • Sensibilidad: Menos de -106 dBm (en UMTS).

¿Cómo se desarrolló la Zeebo?

El desarrollo de la Zeebo fue el resultado de una colaboración entre 12 empresas de todo el mundo. Una de las principales fue Qualcomm, una compañía de Estados Unidos. Qualcomm poseía el 43% de Zeebo Inc., mientras que el 57% restante pertenecía a un grupo brasileño. Según Fischer, presidente de Tectoy, se invirtieron alrededor de 17 millones de dólares en la Zeebo. De esta cantidad, 5 millones de dólares vinieron de varios inversionistas y 12 millones de Qualcomm.

¿Qué juegos se podían jugar en Zeebo?

La Zeebo ofrecía versiones adaptadas de juegos de móviles y de otras consolas. Algunos de los títulos conocidos eran Resident Evil 4, FIFA 09, Need for Speed: Carbon, Prey, Crash Nitro Kart, Tekken 2, Double Dragon, Pac-Mania, Quake y Quake 2.

También tenía juegos exclusivos, como "Un Juego de Huevos" (en portugués, Um Jogo de Ovos), los juegos de carreras "Zeebo Extreme", los juegos "Boomerang Sports" y los juegos "Zeebo Football Club".

En Brasil, la Zeebo venía con tres juegos preinstalados de forma gratuita: FIFA 09, Need for Speed: Carbon y "Brain Challenge" (en portugués, Treino Cerebral). Otros juegos como Prey Evil, Quake y Quake 2 estaban disponibles para descargar gratis, todos en portugués.

En México, la consola incluía cinco juegos preinstalados sin costo: Crash Bandicoot Nitro Kart 3D, Pac-Mania, Tekken 2, Zenonia y Zeebo Family Pack.

En total, el catálogo de Zeebo llegó a tener 57 juegos diferentes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zeebo Facts for Kids

kids search engine
Zeebo para Niños. Enciclopedia Kiddle.