Zaudín Alto para niños
Zaudín Alto es el nombre histórico de una antigua granja o pequeña aldea que, junto con Zaudín Bajo, formó un centro de población en la Edad Media. Con el tiempo, se convirtió en una importante hacienda dedicada al cultivo de olivos y la producción de aceite. Se encuentra en el municipio de Tomares, en Sevilla. Hoy en día, el edificio principal de Zaudín Alto es la sede del Club Zaudín Golf Sevilla.
Contenido
Historia de Zaudín Alto
Zaudín Alto ha sido habitado desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos arqueológicos que muestran que fue una villa romana. También estuvo poblada durante la época de dominio musulmán en la región.
Después de que Fernando III de Castilla conquistara Sevilla, su hijo, el rey Alfonso X, donó esta aldea al consejo de Sevilla. Durante la Edad Media, Zaudín Alto siguió siendo una pequeña población. Formaba parte de una división territorial llamada la Mitación de San Juan, que pertenecía a la Villa de Tomares.
En un mapa de 1628, encargado por el Conde-Duque de Olivares, Zaudín Alto aparece ya como una alquería, es decir, una granja o caserío.
La Hacienda Olivarera y la Familia Becquer
Con el descubrimiento de América, la agricultura en la zona se enfocó en el comercio de aceite de oliva. En el siglo XVII, la familia Becquer, que venía de Flandes y se dedicaba a exportar lana desde el puerto de Sevilla, compró la propiedad de Zaudín Alto. En 1622, Miguel Becquer estableció un "Mayorazgo" para su familia. Un mayorazgo era una forma de herencia que aseguraba que las propiedades, como Zaudín Alto, se mantuvieran unidas y pasaran de generación en generación sin dividirse.
Los descendientes de la familia Becquer dejaron el comercio a finales del siglo XVII. No lograron administrar bien sus bienes y casi se arruinaron. Sin embargo, el mayorazgo y, por lo tanto, Zaudín Alto, permanecieron en la familia hasta mediados del siglo XIX. Entre los miembros de esta familia se encuentra el famoso poeta romántico Gustavo Adolfo Bécquer.
Cambios de Propiedad en el Siglo XIX
En 1841, se eliminaron los mayorazgos en España, lo que permitió a las familias vender sus propiedades. La familia Becquer vendió Zaudín Alto. Después de varios cambios de dueños, la propiedad pasó a la familia Ruiz-Giménez.
Entre los miembros destacados de esta familia se encuentran:
- Joaquín Ruiz Jiménez: Fue ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, y también ministro de Fomento y de Gobernación durante el reinado de Alfonso XIII.
- Joaquín Ruiz-Giménez Cortés: Su hijo, fue Ministro de Educación Nacional en 1951. Más tarde, participó en la creación de la Plataforma de Convergencia Democrática y fue el primer Defensor del Pueblo de la España democrática.
La Hacienda Olivarera: Su Estructura
Antes de su transformación actual, la casa principal de la hacienda se usaba como vivienda de verano para el propietario y durante la época de la cosecha de aceitunas. Estaba ubicada en el ala con mejor orientación y era de difícil acceso. Destacaba por su entrada elegante y sus adornos barrocos, típicos del siglo XVIII. También era muy notable su esbelta torre, que servía de contrapeso y tenía un mirador clásico con un tejado a cuatro aguas sobre arcos.
Las naves laterales de la hacienda estaban ocupadas por el lagar (donde se pisaba la uva) y la almazara (donde se producía el aceite de oliva). La vida en la hacienda se organizaba alrededor de un patio cuadrado. Este patio tenía un pozo en el centro y arcos de medio punto, con una arquitectura blanca y detalles en color almagra (un tono rojizo).
Zaudín Alto en la Actualidad
Zaudín Alto se encuentra cerca de un antiguo camino que conectaba Sevilla con Aznalcázar. Hoy en día, es la sede social del Club Zaudín Golf Sevilla. La antigua casa señorial del siglo XVIII se ha transformado en un espacio moderno que incluye un bar, una cafetería, un restaurante, salones para celebraciones, una sala de juegos de mesa y un gimnasio.