robot de la enciclopedia para niños

Zarapito esquimal para niños

Enciclopedia para niños

El zarapito esquimal, también conocido como zarapito boreal o polar, es un tipo de ave migratoria que pertenece a la familia de los Scolopacidae. Esta ave, que era de tamaño mediano, se considera actualmente extinta.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Zarapito esquimal
Eskimo Curlew.jpg
Litografía de Henry Eeles Dresser
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Scolopacidae
Género: Numenius
Especie: N. borealis
(Forster, 1772)
Distribución

¿Qué es la taxonomía del zarapito esquimal?

Archivo:Numenius borealis (Harvard University)
Ejemplar disecado de zarapito esquimal.

El zarapito esquimal es una de las ocho especies que forman parte del género Numenius. Este género pertenece a la familia Scolopacidae, que a su vez forma parte del orden Charadriiformes.

La especie fue descrita por primera vez por Johann Reinhold Forster en el año 1772. El nombre de su género, Numenius, podría venir de una palabra griega que significa "de la luna nueva", haciendo referencia a la forma de su pico. Otra idea es que venga de una palabra que significa "cabeceo", por cómo movía la cabeza. El nombre de la especie, borealis, es una palabra latina que significa "norteño".

¿Cómo era el zarapito esquimal?

Archivo:Numenius borealis
Ilustración de un zarapito boreal por Archibald Thorburn.

Los zarapitos esquimales medían entre 30 y 33 centímetros de largo. Tenían patas largas de color gris oscuro y un pico largo que se curvaba un poco hacia abajo. Su cuerpo era de color marrón con manchas en la parte de arriba y más claro en la parte de abajo. Cuando extendían sus alas, se veía un color canela.

Eran parecidos a los zarapitos del Hudson, pero más pequeños. Una forma de distinguirlos era que la parte inferior de sus plumas primarias no tenía rayas. Sus llamadas eran silbidos claros. El zarapito esquimal era similar al zarapito chico de Asia, pero un poco más grande y con colores más cálidos.

¿Dónde vivía el zarapito esquimal?

Archivo:Numenius borealis map
Distribución del zarapito esquimal.

El zarapito esquimal era un ave de América. Criaba en la tundra ártica, en las zonas occidentales de Canadá y Alaska. Al final del verano, migraba hacia el sur, llegando hasta las pampas de Argentina. Regresaba al norte en febrero. A veces, algunos cruzaban la Cordillera de los Andes y llegaban a Chile.

Se cree que estas aves, junto con el chorlito dorado chico, fueron las que alertaron a Cristóbal Colón de que había tierra cerca durante su primer viaje, después de 65 días en el mar. A principios del siglo XIX, millones de zarapitos esquimales seguían rutas migratorias desde el actual Yukón y los Territorios del Noroeste. Volaban hacia el este por las costas del norte de Canadá y luego se dirigían al sur por el océano Atlántico hasta Sudamérica en invierno. Para volver a Norteamérica, sobrevolaban las grandes llanuras.

¿Qué comía y cómo se reproducía?

Alimentación del zarapito esquimal

Archivo:Exteskimocurlewlafboa
Ilustración de Louis Agassiz Fuertes.

El zarapito polar buscaba su comida picoteando el suelo y usando su pico para sondear. Durante su migración en otoño, en Canadá, se alimentaba principalmente de bayas. En otras etapas de su migración y en sus zonas de cría, comía insectos. También incluía caracoles y otros pequeños animales sin columna vertebral en su dieta.

Reproducción del zarapito esquimal

Se cree que anidaban en junio. Sus nidos estaban en el suelo, en áreas abiertas y difíciles de alcanzar. Los construían con hierba seca y hojas. Los huevos eran verdes con manchas marrones.

No se sabe mucho sobre cómo incubaban sus huevos. No está claro si solo uno de los padres o ambos se encargaban de empollar, ni cuánto tiempo les tomaba. Como sus nidos estaban muy separados, no necesitaban defenderlos de otros animales.

¿Por qué el zarapito esquimal está en peligro?

Archivo:Numenius borealisAWP208AA2
Ilustración de John James Audubon.

En el pasado, el zarapito esquimal era una de las aves más abundantes de Norteamérica, con millones de individuos. Sin embargo, a finales del siglo XIX, se cazaron al menos dos millones de zarapitos cada año.

Los últimos avistamientos confirmados de esta ave fueron en 1962 en la isla Galveston, Texas, y en Barbados en 1963. Hubo un avistamiento confiable de 23 aves en Texas en 1981, y desde entonces ha habido algunos informes no confirmados en Texas, Canadá (1987), Argentina (1990) y Nueva Escocia (2006). No se ha confirmado ningún avistamiento en Sudamérica desde 1939.

Actualmente, la especie está completamente protegida en Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y México. La caza de esta ave fue prohibida alrededor de 1916.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eskimo curlew Facts for Kids

kids search engine
Zarapito esquimal para Niños. Enciclopedia Kiddle.