Zapatón (territorio indígena) para niños
Datos para niños Zapatón |
||
---|---|---|
Territorio Indígena | ||
Localización de Zapatón en Costa Rica
|
||
Coordenadas | 9°41′12″N 84°19′54″O / 9.6866, -84.3316 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Territorio Indígena | |
• País | Costa Rica | |
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | Puriscal | |
• Distritos | Chires | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1986 | |
Población (2011) | ||
• Total | 452 hab. | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 10409 | |
Zapatón es un lugar especial en Costa Rica. Es uno de los dos territorios indígenas donde vive el pueblo Huetar. Se encuentra en la provincia de San José, en el cantón de Puriscal, específicamente en el distrito de Chires. Este territorio fue establecido en el año 1986.
Contenido
¿Qué es Zapatón?
Zapatón es un territorio indígena reconocido en Costa Rica. Es un espacio donde la etnia huetar puede mantener sus tradiciones y su forma de vida. El otro territorio huetar en Costa Rica se llama Quitirrisí.
La Etnia Huetar: Sus Raíces
Los huetares son un pueblo indígena con una rica historia en Costa Rica. Aunque su lengua original ya no se habla y la mayoría de sus habitantes usan el español, ellos se esfuerzan por mantener vivas sus costumbres.
¿Cómo Viven los Huetares en Zapatón?
Los habitantes de Zapatón se dedican a actividades tradicionales. Practican la caza y la pesca para obtener alimentos. También son muy hábiles en la creación de artesanías. Elaboran productos como la cestería, que son cestas hechas a mano, y tintes naturales para dar color a sus creaciones.
¿Cuántas Personas Viven en Zapatón?
Según el censo realizado en 2011, en el territorio de Zapatón vivían 452 personas. De este total, 355 habitantes, que representan aproximadamente el 78.54%, se identificaron como parte de la etnia indígena huetar.
Véase también
En inglés: Zapatón Facts for Kids