Zamajón para niños
Datos para niños Zamajón |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Zamajón en España | ||
Ubicación de Zamajón en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Gómara | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Tejado | |
Ubicación | 41°36′58″N 2°20′07″O / 41.616134, -2.335353 | |
• Altitud | 986 m | |
Población | 6 hab. (INE 2022) | |
Código postal | 42128 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Patrón | Santa Cruz | |
Patrona | Virgen de la Cruz (14 y 15 de septiembre) | |
Zamajón es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Tejado. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Zamajón?
Ubicación geográfica
Este pueblo está situado en el centro de la provincia de Soria. Se localiza al sureste de la capital provincial, en el valle por donde pasa el río Rituerto.
Zamajón es parte de la comarca conocida como Campo de Gómara. También pertenece al partido judicial de Soria, que es una división territorial para asuntos legales.
¿Cómo ha sido la historia de Zamajón?
Primeros registros y Edad Media
En el año 1528, se realizó un censo llamado "Censo de Pecheros". Este censo registraba a las familias que pagaban impuestos. En Zamajón, se contaron 15 familias que pagaban impuestos en ese momento. En los documentos antiguos, el nombre del pueblo aparecía como "Çamajón".
Durante la Edad Media, Zamajón formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Soria. Específicamente, pertenecía a una de sus divisiones, el Sexmo de Lubia.
Cambios en el siglo XIX
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Zamajón se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja.
Según un censo de 1842, el pueblo tenía 15 hogares y 70 habitantes. A mediados del siglo XIX, Zamajón seguía siendo un municipio independiente con unas 20 casas.
Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió Zamajón. Mencionaba que tenía 20 casas, una escuela con 10 alumnos y una iglesia dedicada a Santa Cruz.
El libro también hablaba de su clima saludable y de los caminos que conectaban el pueblo con sus vecinos y la capital. Los habitantes se dedicaban a cultivar cereales y legumbres, y a criar ganado.
A mediados del siglo XIX, el municipio de Zamajón dejó de ser independiente y se unió al municipio de Tejado.
¿Cuántas personas viven en Zamajón?
Evolución de la población
En el año 2000, Zamajón tenía 16 habitantes. Para el año 2020, la población había disminuido a 8 habitantes.
¿Qué lugares interesantes hay en Zamajón?
Patrimonio y edificios importantes
- Iglesia de Santa Cruz: Es el templo principal del pueblo.
- Ermita de San Pablo: Esta ermita es compartida con los pueblos vecinos de Tapiela y Villanueva de Zamajón.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Zamajón?
Fiestas locales
En Zamajón se celebran fiestas en honor a la Virgen de la Cruz. Estas festividades tienen lugar los días 14 y 15 de septiembre.