robot de la enciclopedia para niños

ZAZ (canal de televisión) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
ZAZ
Logotipo-jpg-1-.jpg
Nombre público ZAZ
Eslogan ZAZ, Televisión Sin Violencia (1991-2010)
Más Cool, Cómo Tú (2010-2012)
Tipo de canal Televisión por suscripción
Programación Infantil
Propietario MVS Comunicaciones
Operado por MVS Televisión
País Bandera de México México
Fundación 1 de octubre de 1991
Fundador Bandera de México México MVS Comunicaciones
Inicio de transmisiones 1 de octubre de 1991 (México)
1 de noviembre de 1996 (Latinoamérica)
Cese de transmisiones 31 de julio de 2012
Formato de imagen 480i (SDTV)
Área de transmisión Latinoamérica
Ubicación Distrito Federal, México
Nombre anterior ZAZ Moviepark (2003-2008)

ZAZ fue un canal de televisión por suscripción mexicano que ofrecía programas para niños y jóvenes. Su programación incluía series animadas, programas con actores reales, películas para toda la familia y, en sus últimos años, anime.

El canal era propiedad de MVS Comunicaciones y tenía su sede en la Ciudad de México. Comenzó a transmitir en México en octubre de 1991 y se expandió al resto de Latinoamérica en 1996. ZAZ dejó de transmitir el 31 de julio de 2012. Su espacio fue ocupado por otros canales, dependiendo del proveedor de televisión.

Historia del Canal ZAZ

¿Cuándo se fundó ZAZ y qué programas transmitía?

Cuando ZAZ inició en 1991, fue uno de los primeros canales de televisión por cable para niños en Latinoamérica. Al principio, mostraba caricaturas de diferentes épocas, incluyendo series de Nickelodeon a principios de los años 90. En México, solo se podía ver a través de la plataforma MMDS MVS Multivisión.

ZAZ transmitía programas infantiles, principalmente caricaturas, de Estados Unidos, Canadá, Francia e Inglaterra. Estas incluían tanto clásicos como series más nuevas. Al principio, el canal fue conocido por emitir series de la barra Fox Kids, como El mundo de Bobby, El ataque de los tomates asesinos y Peter Pan y los piratas. Un año después, añadió programas de Nickelodeon y de la productora franco-canadiense CINAR.

¿Cómo evolucionó la programación de ZAZ?

Con el tiempo, ZAZ dejó de transmitir los programas de Fox Kids cuando apareció Fox Latin American Network. Sin embargo, continuó con la programación de Nickelodeon y firmó acuerdos con compañías canadienses como Nelvana y Alliance, y estadounidenses como DIC y Warner Bros.

En 1992, ZAZ empezó a emitir comedias, dramas y películas después de las 8 de la noche y hasta la mañana siguiente. Esto fue posible gracias a su acuerdo con Warner Bros.

El contrato con Nickelodeon también terminó en 1995, cuando se lanzó la versión latina de ese canal. Esto hizo que ZAZ perdiera también la programación de Nelvana. A pesar de esto, el canal adquirió muchas series de diferentes productoras de todo el mundo para compensar la pérdida de programas.

Entre 1993 y 2003, ZAZ transmitió series como La Chica del Futuro (de Australia), Los Pingüinos Revoltosos (Inglaterra), Highlander, La serie animada (Francia), Maple Town (Japón), Barney y sus amigos, Arturo y Caillou. También fue el primer canal en México en mostrar series exitosas en español, como Farmacia de Guardia de España, y Chiquititas y Mi Familia es un Dibujo de Argentina. Uno de sus programas más populares en los años noventa fue Cybernet, un programa de videojuegos que se mantuvo al aire hasta 2011.

¿Cuándo se expandió ZAZ a Latinoamérica?

En 1996, ZAZ se expandió a toda Latinoamérica gracias a un acuerdo con DirecTV. Durante este tiempo, el canal se promocionaba como un canal sin contenido fuerte.

¿Qué cambios tuvo ZAZ en el siglo XXI?

El 4 de agosto de 2003, el canal cambió su logo y su nombre a ZAZ Moviepark. Su contenido se enfocó más en películas familiares y menos en series. Incluso la revista Selecciones del Reader's Digest tenía un segmento de películas patrocinado llamado Al Cine Con Selecciones.

El 7 de abril de 2008, ZAZ se renovó con el estreno de la telenovela argentina Rebelde Way y un cambio de imagen. El nombre volvió a ser ZAZ, y su perfil se orientó a un público preadolescente.

El 4 de enero de 2009, el cambio de perfil se hizo oficial, enfocándose en un público juvenil con el estreno de series de anime como Kiba y Eyeshield 21. A estas se sumaron Deltora Quest, Yu-Gi-Oh! 5D's, Idaten Jump, las series occidentales Huntik y Rollbots, y la serie japonesa Ryukendo.

En febrero de 2010, el canal cambió su imagen de nuevo, adoptando nuevos anuncios y un nuevo eslogan: ZAZ, más cool, como tú. Ese mismo año, se estrenaron las series de anime Super Once y Kenichi.

El 23 de agosto, se estrenó ZAZ Sensei, un noticiero corto que se transmitía entre los comerciales. Hablaba sobre el mundo del anime, noticias y eventos de interés para el público juvenil. Este noticiero dejó de emitirse a mediados de 2011.

El 25 de septiembre, Rebelde Way salió de la programación. El 27 de septiembre se estrenó Lalala!, el primer programa musical del canal, que incluía entrevistas con artistas y consejos para ser un buen músico.

¿Por qué ZAZ dejó de transmitir?

Debido a que menos personas veían el canal y a la pérdida gradual de programas, ZAZ fue retirado de muchos sistemas de televisión de pago en México y Latinoamérica. El canal dejó de transmitir el martes 31 de julio de 2012. Ryukendo fue su último programa. Al terminar, se mostró un video musical de la canción Tears Dry on Their Own de Amy Winehouse. A las 12:00 a.m. del miércoles 1 de agosto de 2012, solo se mostró el logo de MVS Televisión, terminando así más de 20 años de transmisiones en México y 16 en Latinoamérica.

MVS no lanzó un nuevo canal para reemplazar a ZAZ. La señal simplemente desapareció, y los sistemas de cable la reemplazaron con Exa TV u otro canal disponible.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: ZAZ (TV channel) Facts for Kids

kids search engine
ZAZ (canal de televisión) para Niños. Enciclopedia Kiddle.